https://noticiaslatam.lat/20220304/la-onu-establece-una-comision-para-investigar-violaciones-de-los-ddhh-en-ucrania-1122644346.html
La ONU establece una comisión para investigar violaciones de los DDHH en Ucrania
La ONU establece una comisión para investigar violaciones de los DDHH en Ucrania
Sputnik Mundo
GINEBRA, SUIZA (Sputnik) — El Consejo de DDHH de la ONU aprobó una resolución que prevé crear una comisión para investigar violaciones de los derechos humanos... 04.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-04T11:29+0000
2022-03-04T11:29+0000
2022-09-24T10:30+0000
internacional
onu
ucrania
derechos humanos
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
rusia
consejo de derechos humanos de la onu
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/04/1122644646_0:320:3072:2048_1920x0_80_0_0_72ab9c59c7c2c4fdec8d490b81b04f5c.jpg.webp
A favor de la resolución votaron 32 países, 13 Estados se abstuvieron, mientras Rusia y Eritrea votaron en contra. A su vez, un representante ruso en el organismo criticó la aprobación de la resolución, al acusar a los autores del documento de "usar cualquier medio para responsabilizar a Rusia por lo que está sucediendo en Ucrania".El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania. El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.Del 24 de febrero al 2 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de 249 civiles y dejaron heridos a otros 553, principalmente como resultado de bombardeos de artillería y aéreos, según la ONU; más de un millón de ucranianos buscaron refugio en los países vecinos en la primera semana del conflicto.El 3 de marzo, el Ministerio de Defensa reveló que 498 efectivos rusos perdieron la vida y 1.597 resultaron heridos desde el comienzo de la operación especial; las bajas militares del lado ucraniano, según la misma fuente, ascienden a más de 2.870 muertos y unos 3.700 heridos.Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la intervención de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que, por vez primera, se extienden al presidente Vladímir Putin y al ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, prevén la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas y la paralización de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia.La Asamblea General de la ONU aprobó el 1 de marzo, por 141 votos a favor y cinco en contra con 35 abstenciones, una resolución no vinculante que deplora el uso de la fuerza contra Ucrania y exige ponerle fin inmediato.El 3 de marzo, las delegaciones de Rusia y Ucrania celebraron una segunda ronda de negociaciones en la que acordaron establecer corredores humanitarios, con posibilidad de un alto el fuego temporal para permitir la evacuación de civiles.
https://noticiaslatam.lat/20220303/la-onu-esta-en-contacto-rusia-para-asegurar-movimiento-de-convoyes-humanitarios-en-ucrania-1122607134.html
https://noticiaslatam.lat/20220302/lavrov-las-demandas-de-rusia-a-ucrania-no-pueden-calificarse-como-su-capitulacion-1122533258.html
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/03/04/1122644646_195:0:2926:2048_1920x0_80_0_0_d2a6d144183106f8a46f4be4feeb06df.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
onu, ucrania, derechos humanos, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, rusia, consejo de derechos humanos de la onu
onu, ucrania, derechos humanos, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, rusia, consejo de derechos humanos de la onu
La ONU establece una comisión para investigar violaciones de los DDHH en Ucrania
11:29 GMT 04.03.2022 (actualizado: 10:30 GMT 24.09.2022) GINEBRA, SUIZA (Sputnik) — El Consejo de DDHH de la ONU aprobó una resolución que prevé crear una comisión para investigar violaciones de los derechos humanos en Ucrania durante la "operación militar rusa", comunicó un corresponsal de la agencia Sputnik.
A favor de la resolución votaron 32 países, 13 Estados se abstuvieron, mientras Rusia y Eritrea votaron en contra.
A su vez, un representante ruso en el organismo criticó la aprobación de la resolución, al acusar a los autores del documento de "usar cualquier medio para responsabilizar a Rusia por lo que está sucediendo en Ucrania".
El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
anunció el 24 de febrero el lanzamiento de una "operación militar especial" en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al "genocidio" por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es "la desmilitarización y la desnazificación" de Ucrania. El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.

3 de marzo 2022, 18:54 GMT
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares
no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Del 24 de febrero al 2 de marzo, las hostilidades en Ucrania causaron la muerte de 249 civiles y dejaron heridos a otros 553, principalmente como resultado de bombardeos de artillería y aéreos, según la ONU; más de un millón de ucranianos buscaron refugio en los países vecinos en la primera semana del conflicto.
El 3 de marzo, el Ministerio de Defensa reveló que 498 efectivos rusos perdieron la vida y 1.597 resultaron heridos desde el comienzo de la operación especial; las bajas militares del lado ucraniano, según la misma fuente, ascienden a más de 2.870 muertos y unos 3.700 heridos.
Ucrania
rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la
ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.
Numerosos países, con excepciones como China,
condenaron en términos enérgicos la intervención de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que, por vez primera, se extienden al presidente Vladímir Putin y al ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, prevén la
desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, el
cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas y la
paralización de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia.
La Asamblea General de la ONU aprobó el 1 de marzo, por 141 votos a favor y cinco en contra con 35 abstenciones, una resolución no vinculante que deplora el uso de la fuerza contra Ucrania y exige ponerle fin inmediato.
El 3 de marzo, las delegaciones de Rusia y Ucrania celebraron una
segunda ronda de negociaciones en la que acordaron establecer corredores humanitarios, con posibilidad de un alto el fuego temporal para permitir la evacuación de civiles.

2 de marzo 2022, 16:16 GMT