https://noticiaslatam.lat/20220303/diputado-venezolano-las-sanciones-contra-rusia-tendran-un-efecto-bumeran-contra-eeuu-y-europa-1122555758.html
Diputado venezolano: las sanciones contra Rusia tendrán un efecto bumerán contra EEUU y Europa
Diputado venezolano: las sanciones contra Rusia tendrán un efecto bumerán contra EEUU y Europa
Sputnik Mundo
CARACAS (Sputnik) — Las sanciones contra Rusia por la "operación militar especial" en Ucrania tendrán un efecto bumerán sobre los gobiernos de los países que... 03.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-03T00:43+0000
2022-03-03T00:43+0000
2022-03-03T00:43+0000
américa latina
venezuela
rusia
eeuu
🌍 europa
sanciones
📈 mercados y finanzas
otan
ucrania
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109074/94/1090749458_0:40:3072:1768_1920x0_80_0_0_f9c5ce223efacf42f70f5471d639d85b.jpg
"Estas acciones se devuelven como un bumerán y van a golpear en el rostro a los mandatarios que han propulsado estas medidas ilegales y criminales", expresó Faría, integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).Tras la operación especial militar, varios países establecieron sanciones contra Moscú, las cuales van desde la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas y la paralización de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia.Faría, presidente de la comisión de Economía del parlamento, indicó que a consecuencia de las sanciones contra Rusia los precios del petróleo y el gas natural se dispararon.El precio del barril de Brent y el West Texas, referencia para el petróleo en el mundo, se ubicaron por encima de los 100 dólares luego de las medidas impuestas contra el país euroasiático.AgresiónFaría manifestó que las acciones contra Moscú forman parte de las agresiones propias de las "potencias en decadencia"."Las potencias imperialistas encabezadas por Estados Unidos han reaccionado de una forma virulenta y con la agresividad que le corresponde a las potencias imperialistas en decadencia; con una guerra económica, sanciones ilegales y criminales contra el pueblo ruso y el Gobierno de Putin", acotó.A juicio del parlamentario, las medidas ilegales económicas apuntan al corazón financiero y productivo, y dijo que aunque tendrán una afectación importante, Rusia se venía preparando por sanciones que anteriormente les habían impuesto y de la cuales, aseguró, salió fortalecida.De igual manera, el experto señaló que Rusia enfrenta la política de agresión y expansionismo de EEUU y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)."Una política peligrosa de las potencias occidentales que pretenden alterar gravemente los intereses y la seguridad de Rusia. Es una política que contraviene acuerdos previamente establecidos y las normas más elementales de la convivencia internacional con una actitud provocadora y tiene elementos muy concretos en ataques a la población rusa en el este de Ucrania, que también afecta de una manera importante a la gran nación rusa", subrayó.En la madrugada del 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el lanzamiento de una "operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las repúblicas de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como estados soberanos, solicitaron ayuda frente a la supuesta agresión por parte de Kiev.El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no están dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil y que buscan inutilizar la infraestructura bélica.Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra Putin.
https://noticiaslatam.lat/20220302/el-banco-mundial-suspende-todos-sus-programas-en-rusia-y-bielorrusia-por-situacion-con-ucrania-1122548996.html
https://noticiaslatam.lat/20220303/eeuu-todavia-no-decidio-si-apoya-remover-a-rusia-de-consejo-de-seguridad-de-la-onu-1122554664.html
venezuela
eeuu
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109074/94/1090749458_273:0:3004:2048_1920x0_80_0_0_4fe66545afc37526835e71e5cb9fcd5d.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
venezuela, rusia, eeuu, 🌍 europa, sanciones, 📈 mercados y finanzas, otan, ucrania, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
venezuela, rusia, eeuu, 🌍 europa, sanciones, 📈 mercados y finanzas, otan, ucrania, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
Diputado venezolano: las sanciones contra Rusia tendrán un efecto bumerán contra EEUU y Europa
CARACAS (Sputnik) — Las sanciones contra Rusia por la "operación militar especial" en Ucrania tendrán un efecto bumerán sobre los gobiernos de los países que las impulsaron para afectar la economía de la nación euroasiática, dijo en conversación con la Agencia Sputnik el economista y diputado venezolano, Jesús Faría.
"Estas acciones se devuelven como un bumerán y van a golpear en el rostro a los mandatarios que han propulsado estas medidas ilegales y criminales", expresó Faría, integrante del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Tras la operación especial militar, varios países establecieron sanciones contra Moscú, las cuales van desde
la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, el cierre del espacio aéreo para las aerolíneas rusas y la paralización de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia.
Faría, presidente de la comisión de Economía del parlamento, indicó que a consecuencia de las sanciones contra Rusia los precios del petróleo y el gas natural se dispararon.
"Las consecuencias se manifiestan por diversas vías, en primer lugar el incremento de los precios del petróleo y del gas en el planeta, lo cual afectará a Europa y Estados Unidos, que ya tiene problemas inflacionarios, tienen la inflación más alta en los últimos 40 años, y este incremento de los precios del petróleo y las expectativas en los mercados internacionales va a incrementar de una manera más fuerte", comentó.
El precio del barril de Brent y el West Texas, referencia para el petróleo en el mundo, se ubicaron
por encima de los 100 dólares luego de las medidas impuestas contra el país euroasiático.
Faría manifestó que las acciones contra Moscú forman parte de las agresiones propias de las "potencias en decadencia".
"Las potencias imperialistas encabezadas por Estados Unidos han reaccionado de una forma virulenta y con la agresividad que le corresponde a las potencias imperialistas en decadencia; con una guerra económica, sanciones ilegales y criminales contra el pueblo ruso y el Gobierno de Putin", acotó.
A juicio del parlamentario, las medidas ilegales económicas apuntan al corazón financiero y productivo, y dijo que aunque tendrán una afectación importante, Rusia se venía preparando por sanciones que anteriormente les habían impuesto y de la cuales, aseguró, salió fortalecida.

2 de marzo 2022, 22:21 GMT
De igual manera, el experto señaló que Rusia enfrenta la política de agresión y expansionismo de EEUU y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"Una política peligrosa de las potencias occidentales que pretenden alterar gravemente los intereses y la seguridad de Rusia. Es una política que contraviene acuerdos previamente establecidos y las normas más elementales de la convivencia internacional con una actitud provocadora y tiene elementos muy concretos en ataques a la población rusa en el este de Ucrania, que también afecta de una manera importante a la gran nación rusa", subrayó.
En la madrugada del 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció
el lanzamiento de una "operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las repúblicas de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como estados soberanos, solicitaron ayuda frente a la supuesta agresión por parte de Kiev.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no están dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil y que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

3 de marzo 2022, 00:05 GMT
Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra Putin.