Así es el día a día de los beduinos en Egipto
Los beduinos son miembros del mundo árabe que llevan un modo de vida nómada, alejado de las civilizaciones convencionales. Este término designa a todos los árabes nómadas, independientemente de su nacionalidad o religión. En la foto: Safa, una adolescente beduina de 15 años en un campamento de la provincia egipcia de Kafr El-Sheij.

Los beduinos son miembros del mundo árabe que llevan un modo de vida nómada, alejado de las civilizaciones convencionales. Este término designa a todos los árabes nómadas, independientemente de su nacionalidad o religión. En la foto: Safa, una adolescente beduina de 15 años en un campamento de la provincia egipcia de Kafr El-Sheij.
Desde su antigua patria en el interior de la Península Arábiga, los beduinos se han extendido durante mucho tiempo por todo Oriente Medio. Son simpáticos, físicamente aptos y, en general, amables con los desconocidos porque su tradición ha sido durante mucho tiempo ayudar a los viajeros.
En la foto: una joven beduina llamada Laila en un campamento.

Desde su antigua patria en el interior de la Península Arábiga, los beduinos se han extendido durante mucho tiempo por todo Oriente Medio. Son simpáticos, físicamente aptos y, en general, amables con los desconocidos porque su tradición ha sido durante mucho tiempo ayudar a los viajeros.
En la foto: una joven beduina llamada Laila en un campamento.
Los beduinos de Egipto forman parte de la población autóctona del país y viven principalmente en la península del Sinaí. Sin embargo, recientemente, una de las tribus se ha asentado en la parte más fértil del país, el valle del Nilo, en la provincia de Kafr El-Sheij.
En la foto: una niña beduina de 13 años, llamada Eman, ordeñando una vaca en su campamento.

Los beduinos de Egipto forman parte de la población autóctona del país y viven principalmente en la península del Sinaí. Sin embargo, recientemente, una de las tribus se ha asentado en la parte más fértil del país, el valle del Nilo, en la provincia de Kafr El-Sheij.
En la foto: una niña beduina de 13 años, llamada Eman, ordeñando una vaca en su campamento.
La tribu El Dawagra está compuesta por más de 300 familias de pastores que recorren la tierra como nómadas desde hace varias generaciones.
En la foto: El almuerzo de una familia en un campamento beduino.

La tribu El Dawagra está compuesta por más de 300 familias de pastores que recorren la tierra como nómadas desde hace varias generaciones.
En la foto: El almuerzo de una familia en un campamento beduino.
Al llegar a la provincia de Kafr El-Sheij, los beduinos instalaron sus tiendas en un campo cubierto de paja junto a la autopista que lleva a El Cairo.
En la foto: Una niña beduina en la orilla de un canal en Kafr El-Sheij.

Al llegar a la provincia de Kafr El-Sheij, los beduinos instalaron sus tiendas en un campo cubierto de paja junto a la autopista que lleva a El Cairo.
En la foto: Una niña beduina en la orilla de un canal en Kafr El-Sheij.
La vida de los beduinos se rige por leyes estrictas y normas tradicionales. Aunque tienen documentos de identidad, no envían a sus hijos a las escuelas públicas, no se benefician de la asistencia social y médica del Estado y no tienen jubilación.
En la foto: una mujer beduina prepara la comida en un campamento de la provincia de Kafr El-Sheij.

La vida de los beduinos se rige por leyes estrictas y normas tradicionales. Aunque tienen documentos de identidad, no envían a sus hijos a las escuelas públicas, no se benefician de la asistencia social y médica del Estado y no tienen jubilación.
En la foto: una mujer beduina prepara la comida en un campamento de la provincia de Kafr El-Sheij.
Los beduinos suelen vivir en clanes, sus aldeas están dirigidas por jeques y un clan de 40 a 50 aldeas de este tipo está subordinado a un qadi, que asume a la vez el papel de juez y autoridad en materia de defensa.
En la foto: Varios niños beduinos juegan cerca del ganado que pasta en un campamento de la provincia de Kafr El-Sheij.

Los beduinos suelen vivir en clanes, sus aldeas están dirigidas por jeques y un clan de 40 a 50 aldeas de este tipo está subordinado a un qadi, que asume a la vez el papel de juez y autoridad en materia de defensa.
En la foto: Varios niños beduinos juegan cerca del ganado que pasta en un campamento de la provincia de Kafr El-Sheij.
Los beduinos visten ropas tradicionales y viven en tiendas tradicionales divididas para hombres y mujeres. Los beduinos se alimentan generalmente de cordero, pollo, carne de cabra, patatas, arroz y trigo.
En la foto: Mariam, la mujer más anciana de la tribu El Dawagra, nació en 1913.

Los beduinos visten ropas tradicionales y viven en tiendas tradicionales divididas para hombres y mujeres. Los beduinos se alimentan generalmente de cordero, pollo, carne de cabra, patatas, arroz y trigo.
En la foto: Mariam, la mujer más anciana de la tribu El Dawagra, nació en 1913.
Los beduinos pueden permanecer en un lugar desde días hasta meses, dependiendo del clima, la cantidad de comida para su ganado y sus oportunidades de empleo.
En la foto: una mujer beduina con un traje tradicional en su campamento.

Los beduinos pueden permanecer en un lugar desde días hasta meses, dependiendo del clima, la cantidad de comida para su ganado y sus oportunidades de empleo.
En la foto: una mujer beduina con un traje tradicional en su campamento.
Es imposible calcular el número exacto de beduinos en Egipto. Según diferentes estimaciones, el número oscila entre 50.000 y 150.000.
En la foto: una familia beduina alrededor de una hoguera en la provincia de Kafr El-Sheij.

Es imposible calcular el número exacto de beduinos en Egipto. Según diferentes estimaciones, el número oscila entre 50.000 y 150.000.
En la foto: una familia beduina alrededor de una hoguera en la provincia de Kafr El-Sheij.