https://noticiaslatam.lat/20220223/no-queremos-invasiones-amlo-sobre-la-situacion-en-ucrania-1122119171.html
"No queremos invasiones": AMLO comenta la situación en Ucrania
"No queremos invasiones": AMLO comenta la situación en Ucrania
Sputnik Mundo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció respecto a la situación en Ucrania luego que su homólogo, Vladímir Putin, tomara la decisión... 23.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-23T14:26+0000
2022-02-23T14:26+0000
2022-02-23T14:48+0000
américa latina
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022)
andrés manuel lópez obrador
méxico
rusia
ucrania
unión europea (ue)
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/11/1121839906_0:58:1024:634_1920x0_80_0_0_fff9419496a6f2e0d542673514d2aac2.jpg
El mandatario reiteró que el país latinoamericano nunca estará a favor de intervenciones ni invasiones, en concordancia con la Doctrina Estrada que ha adoptado México a lo largo de su historia en política exterior. Además, pidió a las "naciones hegemónicas" que ya abandonen "la costumbre del intervencionismo y las invasiones". "Y que siempre se haga valer el principio juarista de que entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. A veces se les olvida a gobernantes del extranjero que andan de metiches", dijo el presidente de México.Ante las dudas sobre si una crisis en Europa del Este podría desatar un alza en los precios de los combustibles o un desbasto de energía eléctrica, el mandatario garantizó que México tiene la capacidad para no enfrentar ese tipo de problemas en caso de que escale todavía más la tensión en territorio ucraniano. En Europa existe un ambiente de preocupación en materia energética debido al conflicto en Ucrania, uno de los países con mayores reservas de gas en el mundo. Además, el veto que impuso Alemania al gasoducto Nord Stream 2 representa la clara intención de los líderes de la Unión Europea (UE) en castigar a Rusia pese a la gran dependencia que tiene la eurozona de los recursos energéticos rusos. De acuerdo con datos de la propia Comisión Europea, el gas proveniente de Rusia conforma el 40% de las importaciones de este combustible en la Unión Europea.
https://noticiaslatam.lat/20220222/biden-ofrece-un-discurso-sobre-la-situacion-entre-ucrania-y-rusia-1122076050.html
https://noticiaslatam.lat/20220223/moscu-asegura-que-dara-una-fuerte-y-sensible-respuesta-a-las-sanciones-de-eeuu-1122115830.html
méxico
ucrania
unión europea (ue)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/11/1121839906_22:0:1010:741_1920x0_80_0_0_6c11261b3af0b2ec6265a98811c2b734.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), andrés manuel lópez obrador, méxico, rusia, ucrania, unión europea (ue)
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), andrés manuel lópez obrador, méxico, rusia, ucrania, unión europea (ue)
"No queremos invasiones": AMLO comenta la situación en Ucrania
14:26 GMT 23.02.2022 (actualizado: 14:48 GMT 23.02.2022) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció respecto a la situación en Ucrania luego que su homólogo, Vladímir Putin, tomara la decisión de reconocer las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
El mandatario reiteró que el país latinoamericano nunca estará a favor de intervenciones ni invasiones, en concordancia con la
Doctrina Estrada que ha adoptado
México a lo largo de su historia en política exterior.
"Nosotros somos partidarios de la política de no intervención, de la autodeterminación de los pueblos. No queremos invasiones, no aceptamos que un país invada a otro. No hay ninguna razón: es contrario al derecho internacional de las naciones y esa es la política que México ha sostenido [frente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas]", aseguró López Obrador durante su conferencia matutina del 23 de febrero.
Además, pidió a las "naciones hegemónicas" que ya abandonen "la costumbre del intervencionismo y las invasiones".
"Y que siempre se haga valer el principio juarista de que entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. A veces se les olvida a gobernantes del extranjero que andan de metiches", dijo el
presidente de México.

22 de febrero 2022, 19:24 GMT
Ante las dudas sobre si una crisis en Europa del Este podría desatar un alza en los precios de los combustibles o un desbasto de energía eléctrica, el mandatario garantizó que México tiene la capacidad para no enfrentar ese tipo de problemas en caso de que escale todavía más la tensión en territorio ucraniano.
"No hay nada que temer en cuanto a que nos falte energía eléctrica en caso de un agravamiento de un conflicto entre Rusia y Estados Unidos u otros países por la situación en Ucrania", dijo López Obrador durante su conferencia matutina del 23 de febrero.
En Europa existe un ambiente de preocupación en materia energética debido al conflicto en Ucrania, uno de los países con mayores reservas de gas en el mundo.
Además, el veto que impuso
Alemania al
gasoducto Nord Stream 2 representa la clara intención de los líderes de la
Unión Europea (UE) en castigar a
Rusia pese a la gran dependencia que tiene la eurozona de los recursos energéticos rusos.
De acuerdo con datos de la propia Comisión Europea, el gas proveniente de Rusia conforma el 40% de las importaciones de este combustible en la Unión Europea.

23 de febrero 2022, 13:10 GMT