https://noticiaslatam.lat/20220222/ojo-con-las-garrapatas-el-virus-de-crimea-congo-ya-esta-presente-en-5-comunidades-espanolas-1122034372.html
¡Ojo con las garrapatas! El virus de Crimea-Congo ya está presente en 5 comunidades españolas
¡Ojo con las garrapatas! El virus de Crimea-Congo ya está presente en 5 comunidades españolas
Sputnik Mundo
Científicos españoles han impulsado una investigación en torno a la presencia de los casos humanos de fiebre hemorrágica y concluyen que circula a través de... 22.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-22T10:23+0000
2022-02-22T10:23+0000
2022-02-22T10:23+0000
españa
💗 salud
sociedad
enfermedad
virus
ciervo
animales
fiebre
medicina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108840/83/1088408328_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_1762bc0351d1f24904670a1e6e27b8da.jpg.webp
La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es un virus parecido al ébola. Se trata de una enfermedad endémica en muchos países de África, Asia y Oriente Medio y se considera como enfermedad emergente en zonas como Europa Occidental. Tanto es así que ya ha llegado hasta España, concretamente hasta cinco comunidades autónomas.Aunque en el estudio no se especifican cuáles son exactamente esas zonas, se detalla que el virus está presente en la parte central y suroeste del país. Asimismo, hallazgos obtenidos en el estudio apuntan al ciervo común como el huésped que con mayor frecuencia arrojó garrapatas capaces de extender la infección.Así lo corrobora una investigación impulsada por del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y liderada por las científicas Anabel Negredo y Mari Paz Sánchez Seco. Su estudio, que ha sido publicado en la revista estadounidense en la revista Emerging Infectious Diseases, apunta a la necesidad de mantener e impulsar la vigilancia de esta enfermedad cuya tasa de mortalidad asociada es de aproximadamente un 30%.¿Cómo afecta el virus?La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una infección causada por un virus del género nairovirus, que se transmite mediante la picadura de una garrapata o por contacto con sangre o tejidos animales. Se acompaña de síntomas variados, entre ellos posibilidad de fiebre, dolor muscular, mareos, cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia, dolor abdominal, taquicardia, erupciones cutáneas y hemorragias; los pacientes graves pueden sufrir un rápido deterioro renal, o insuficiencia hepática o pulmonar repentina.España detectó por primera vez casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en 2016, tras haberse detectado en garrapatas capturadas sobre animales por primera vez en 2010. Desde entonces, se han detectado otros ocho casos en este país: uno en 2013 (documentado recientemente en un estudio retrospectivo), dos en 2018 (uno hallado retrospectivamente), tres en 2020 y dos en 2021.
https://noticiaslatam.lat/20200814/del-virus-del-nilo-a-la-fiebre-de-crimea-congo-aumentan-las-infecciones-por-picaduras-de-insectos-1092422697.html
https://noticiaslatam.lat/20200626/puede-la-contaminacion-causar-la-misma-cantidad-de-muertes-que-un-virus-1091875692.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108840/83/1088408328_253:0:1693:1080_1920x0_80_0_0_a3b10bc4978675f41228746b02c7ba72.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
💗 salud, sociedad, enfermedad, virus, ciervo, animales, fiebre, medicina
💗 salud, sociedad, enfermedad, virus, ciervo, animales, fiebre, medicina
¡Ojo con las garrapatas! El virus de Crimea-Congo ya está presente en 5 comunidades españolas
Científicos españoles han impulsado una investigación en torno a la presencia de los casos humanos de fiebre hemorrágica y concluyen que circula a través de ciervos, jabalís y, sobre todo, en garrapatas.
La fiebre hemorrágica Crimea-Congo es un virus parecido al ébola. Se trata de una enfermedad endémica en muchos países de África, Asia y Oriente Medio y se considera como enfermedad emergente en zonas como Europa Occidental. Tanto es así que ya ha llegado hasta España, concretamente hasta cinco comunidades autónomas.
Aunque en el estudio no se especifican cuáles son exactamente esas zonas, se detalla que el virus está presente en la parte central y suroeste del país. Asimismo, hallazgos obtenidos en el estudio apuntan al ciervo común como el huésped que con mayor frecuencia arrojó garrapatas capaces de extender la infección.

14 de agosto 2020, 14:36 GMT
Así lo corrobora una investigación impulsada por del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y liderada por las científicas Anabel Negredo y Mari Paz Sánchez Seco. Su estudio, que ha sido publicado en la revista estadounidense en la revista Emerging Infectious Diseases, apunta a la necesidad de mantener e impulsar la vigilancia de esta enfermedad cuya tasa de mortalidad asociada es de aproximadamente un 30%.
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una infección causada por un virus del género
nairovirus, que se transmite mediante la picadura de
una garrapata o por contacto con sangre o tejidos animales. Se acompaña de
síntomas variados, entre ellos posibilidad de fiebre, dolor muscular, mareos, cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia, dolor abdominal, taquicardia, erupciones cutáneas y hemorragias; los pacientes graves pueden sufrir un rápido deterioro renal, o insuficiencia hepática o pulmonar repentina.

26 de junio 2020, 08:00 GMT
España detectó por primera vez casos humanos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en 2016, tras haberse detectado en garrapatas capturadas sobre animales por primera vez en 2010. Desde entonces, se han detectado otros ocho casos en este país: uno en 2013 (documentado recientemente en un estudio retrospectivo), dos en 2018 (uno hallado retrospectivamente), tres en 2020 y dos en 2021.