https://noticiaslatam.lat/20220221/consejo-de-seguridad-ruso-ni-ucrania-ni-los-aliados-occidentales-necesitan-donbas-1121984669.html
Consejo de Seguridad ruso: "Ni Ucrania ni los aliados occidentales necesitan Donbás"
Consejo de Seguridad ruso: "Ni Ucrania ni los aliados occidentales necesitan Donbás"
Sputnik Mundo
Quedó claro que ni Ucrania ni Occidente necesitan Donbás, quieren congelar la situación, dijo el jefe adjunto del Gabinete Presidencial ruso Dmitri Kózak. 21.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-21T15:14+0000
2022-02-21T15:14+0000
2022-02-21T17:43+0000
internacional
ucrania
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022)
donbás
🌍 europa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/15/1121985215_0:0:3213:1808_1920x0_80_0_0_474aaf490b6b605c9b0dc5b610edc15d.jpg.webp
"Hoy ha quedado absolutamente claro que ni Ucrania ni sus aliados occidentales necesitan absolutamente Donbás en ningún término", destacó durante la reunión del Consejo de Seguridad.Kozak afirmó que Occidente y Kiev quieren que Rusia sea la responsable de la situación en Donbás y asuma los gastos de mantenimiento de esa región rebelde en el este de Ucrania.Refiriéndose a las conversaciones sobre Donbás, comentó que están en el nivel más bajo, en el del año 2015."Se encuentran en el nivel de 2015", constató Kozak al contestar a la respectiva pregunta del presidente ruso.Kozak recordó que el 9 de marzo de 2015 debía comenzar el diálogo, y hacia fines de 2015 debían entrar en vigor las enmiendas a la constitución acordadas con Donbás en el marco de ese diálogo.El reconocimento de Donbás por razones humanitariasPor su parte, el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin declaró que la decisión de la Duma de Estado de dirigirse al presidente ruso con la petición de reconocer las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk se debe a motivos humanitarios."Partimos del hecho de que la situación en la RPL y en la RPD es crítica, y nuestra decisión fue dictada principalmente por consideraciones humanitarias, dado que allí mueren personas, eso no tiene fin. Los diputados creen que Kiev simplemente retrasa y sabotea de manera deliberada los Acuerdos de Minsk. Es inaceptable. Y nosotros, al tomar la decisión, comprendemos que allí habitan ciudadanos de nuestro país, nuestros compatriotas", dijo Volodin.El presidente de la Duma destacó que unos 1,2 millones de habitantes de las autoproclamadas repúblicas solicitaron la ciudadanía de Rusia, y alrededor de 800.00 ya la obtuvieron.Volodin le pidió a Putin que valore la propuesta de la Duma sobre el reconocimiento de la RPL y la RPD."Se trata de proteger a los ciudadanos de nuestro país y a nuestros compatriotas. Y también partimos del hecho de que la situación no ha cambiado durante ocho años. Y, además, a pesar de la conexión de representantes de otros países a ese tema, Kiev sabotea todos los compromisos asumidos previamente. Por lo tanto, (...), le pedimos que considere la solicitud de la Duma y reconozca las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk", instó.La semana pasada, la Duma votó a favor de dirigirse al presidente de Rusia para hacerle reconocer a las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Los líderes de esos territorios, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, aplaudieron la iniciativa de la Cámara Baja y este lunes le pidieron al mandatario ruso que reconociera las repúblicas insurgentes.Putin prometió que decidirá al respecto este mismo lunes [el 21 de febrero].Reacción al reconocimiento de las repúblicas de DonbásA su vez, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin afirmó que las autoridades de Rusia están preparadas para una eventual reacción de la comunidad internacional al reconocimiento de la RPD y la RPL.El primer ministro aseguró que ya se han analizado "todos los riesgos con los que nos podemos encontrar en el caso de tomarse tales decisiones".Asimismo, afirmó, se formaron grupos en los ministerios y departamentos gubernamentales bajo el liderazgo del Ministerio de Finanzas, preparados para actuar en el caso de llegar a tomarse la decisión del reconocimiento.El primer ministro subrayó que "las decisiones deben tomarse en conjunto, incluso con el Banco Central".Además, Mishustin no descartó que la situación en Donbás se deteriore y por eso Rusia debe estar preparada.El conflicto armado en el este de Ucrania entró en una fase de escalada en la segunda quincena de febrero. Los militares ucranianos denunciaron un drástico aumento de las infracciones del armisticio por parte de las milicias de Donbás.A su vez, las RPD y RPL acusaron a Kiev de bombardear su territorio con armas pesadas, en flagrante violación de los Acuerdos de Minsk y las medidas adicionales pactadas para reforzar el alto el fuego.El uso de artillería pesada por parte de Kiev, según las repúblicas rebeldes, apunta a los preparativos para una solución militar del conflicto.En este contexto, los líderes de Donetsk y de Lugansk anunciaron la evacuación de niños, mujeres y ancianos ante una posible ofensiva del Ejército ucraniano y decretaron la movilización general.El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Alexéi Danílov, aseveró que Kiev no va a realizar acciones militares contra su propia población en Donbás.Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.Según el ministro de Exteriores ruso Lavrov, Occidente desata la "histeria" para encubrir el sabotaje por parte de Ucrania de los Acuerdos de Minsk, que sientan las bases para una solución política del conflicto armado interno en Donbás.
https://noticiaslatam.lat/20220221/rusia-niega-elaborar-listas-de-ucranianos-para-internar-o-ejecutar-en-caso-de-invasion-1121968716.html
https://noticiaslatam.lat/20220221/putin-hay-amenaza-de-que-kiev-empiece-a-reconquistar-crimea-y-la-otan-participe-en-ello-1121980919.html
https://noticiaslatam.lat/20220221/lavrov-occidente-no-es-proclve-a-aceptar-las-propuestas-rusas-sobre-la-no-ampliacion-de-la-otan-1121982342.html
ucrania
donbás
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/15/1121985215_183:0:2912:2047_1920x0_80_0_0_0d4942e9c3d90cb587f1ba89b6ccb5f2.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ucrania, 📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), donbás, 🌍 europa
ucrania, 📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), donbás, 🌍 europa
Consejo de Seguridad ruso: "Ni Ucrania ni los aliados occidentales necesitan Donbás"
15:14 GMT 21.02.2022 (actualizado: 17:43 GMT 21.02.2022) Quedó claro que ni Ucrania ni Occidente necesitan Donbás, quieren congelar la situación, dijo el jefe adjunto del Gabinete Presidencial ruso Dmitri Kózak.
"Hoy ha quedado absolutamente claro que ni Ucrania ni sus aliados occidentales necesitan absolutamente Donbás en ningún término", destacó durante la reunión del Consejo de Seguridad.
Kozak afirmó que Occidente y Kiev quieren que Rusia sea la responsable de la situación en Donbás y asuma los gastos de mantenimiento de esa región rebelde en el este de Ucrania.
"Se hace todo para convencer que Moscú es parte de ese conflicto, es responsable de la situación en Donbás y debe asumir los gastos de su mantenimiento", relató Kozak.
Refiriéndose a las conversaciones sobre Donbás, comentó que están en el nivel más bajo, en el del año 2015.
"Se encuentran en el nivel de 2015", constató Kozak al contestar a la respectiva pregunta del presidente ruso.
Kozak recordó que el 9 de marzo de 2015 debía comenzar el diálogo, y hacia fines de 2015 debían entrar en vigor las enmiendas a la constitución acordadas con Donbás en el marco de ese diálogo.
"Pero el diálogo no comenzó", dijo el vicejefe de la Administración Presidencial rusa.
El reconocimento de Donbás por razones humanitarias
Por su parte, el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin declaró que la decisión de la Duma de Estado de dirigirse al presidente ruso con la petición de reconocer las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk se debe a motivos humanitarios.

21 de febrero 2022, 10:47 GMT
"Partimos del hecho de que la situación en la RPL y en la RPD es crítica, y nuestra decisión fue dictada principalmente por consideraciones humanitarias, dado que allí mueren personas, eso no tiene fin. Los diputados creen que Kiev simplemente retrasa y sabotea de manera deliberada los Acuerdos de Minsk. Es inaceptable. Y nosotros, al tomar la decisión, comprendemos que allí habitan ciudadanos de nuestro país, nuestros compatriotas", dijo Volodin.
El presidente de la Duma destacó que unos 1,2 millones de habitantes de las autoproclamadas repúblicas solicitaron la ciudadanía de Rusia, y alrededor de 800.00 ya la obtuvieron.
"Hay muchos más que quieren obtenerla", subrayó.
Volodin le pidió a Putin que valore la propuesta de la Duma sobre el reconocimiento de la RPL y la RPD.
"Se trata de proteger a los ciudadanos de nuestro país y a nuestros compatriotas. Y también partimos del hecho de que la situación no ha cambiado durante ocho años. Y, además, a pesar de la conexión de representantes de otros países a ese tema, Kiev sabotea todos los compromisos asumidos previamente. Por lo tanto, (...), le pedimos que considere la solicitud de la Duma y reconozca las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk", instó.
La semana pasada, la Duma votó a favor de dirigirse al presidente de Rusia
para hacerle reconocer a las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Los líderes de esos territorios, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, aplaudieron la iniciativa de la Cámara Baja y este lunes le pidieron al mandatario ruso que reconociera las repúblicas insurgentes.

21 de febrero 2022, 14:08 GMT
Putin
prometió que decidirá al respecto este mismo lunes [el 21 de febrero].
Reacción al reconocimiento de las repúblicas de Donbás
A su vez, el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin afirmó que las autoridades de Rusia están preparadas para una eventual reacción de la comunidad internacional al reconocimiento de la RPD y la RPL.
"Llevamos muchos meses preparándonos para una posible reacción al reconocimiento de la RPD y la RPL", dijo Mishustin.
El primer ministro aseguró que ya se han analizado "todos los riesgos con los que nos podemos encontrar en el caso de tomarse tales decisiones".
"Estos riesgos ya están bien diseñados, entendemos los problemas relacionados con las restricciones, incluida la importación de la alta tecnología y muchas otras cuestiones", resaltó Mishustin.
Asimismo, afirmó, se formaron grupos en los ministerios y departamentos gubernamentales bajo el liderazgo del Ministerio de Finanzas, preparados para actuar en el caso de llegar a tomarse la decisión del reconocimiento.
El primer ministro subrayó que "las decisiones deben tomarse en conjunto, incluso con el Banco Central".
Además, Mishustin no descartó que la situación en Donbás se deteriore y por eso Rusia debe estar preparada.
"Solo así podemos catalizar los procesos relacionados con la industrialización por sustitución de importaciones y cumplir con las metas de desarrollo nacional", aseveró Mishustin.
El conflicto armado en el este de Ucrania entró en una fase de escalada en la segunda quincena de febrero. Los militares ucranianos denunciaron un drástico aumento de las infracciones del armisticio por parte de las milicias de Donbás.
A su vez, las RPD y RPL
acusaron a Kiev de bombardear su territorio con armas pesadas, en flagrante violación de los Acuerdos de Minsk y las medidas adicionales pactadas para reforzar el alto el fuego.
El uso de artillería pesada por parte de Kiev, según las repúblicas rebeldes, apunta a los preparativos para una solución militar del conflicto.
En este contexto, los líderes de Donetsk y de Lugansk
anunciaron la evacuación de niños, mujeres y ancianos ante una posible ofensiva del Ejército ucraniano y
decretaron la movilización general.

21 de febrero 2022, 14:27 GMT
El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Alexéi Danílov, aseveró que Kiev no va a realizar acciones militares contra su propia población en Donbás.
Las tensiones en torno a Ucrania
se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.
Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.
Según el ministro de Exteriores ruso Lavrov, Occidente desata la "histeria" para encubrir el sabotaje por parte de Ucrania de los
Acuerdos de Minsk, que sientan las bases para una solución política del conflicto armado interno en Donbás.