https://noticiaslatam.lat/20220218/rusia-preocupada-por-la-negativa-de-kiev-a-entablar-el-dialogo-con-las-republicas-de-donbas-1121871394.html
Rusia, preocupada por la negativa de Kiev a entablar el diálogo con las repúblicas de Donbás
Rusia, preocupada por la negativa de Kiev a entablar el diálogo con las repúblicas de Donbás
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia está preocupada por las declaraciones de Kiev de que no tiene la intención de entablar un diálogo con las autoproclamadas repúblicas... 18.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-18T12:52+0000
2022-02-18T12:52+0000
2022-02-18T17:30+0000
internacional
ucrania
donbás (batallón)
lugansk
donetsk
🌍 europa
rusia
serguéi lavrov
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/12/1121871804_0:51:3029:1756_1920x0_80_0_0_bbb5f59eb9fc9893518b16d529d157b5.jpg.webp
El canciller ruso subrayó que tales declaraciones ucranianas representan "la negativa directa a cumplir con los Acuerdos de Minsk".Rusia, agregó, además, está preocupada por los informes sobre el aumento de la tensión en Donbás.En este contexto Lavrov recordó que no es el primer año cuando "el régimen de Kiev viola flagrantemente sus obligaciones".Según el ministro, Moscú hará todo lo posible para garantizar que la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania registre en sus informes a "los iniciadores de la violación del alto el fuego y los objetivos que las fuerzas respectivas están atacando".El 17 de febrero, los militares ucranianos denunciaron un aumento drástico de las infracciones del armisticio en el este del país.A su vez, representantes de Donetsk y Lugansk denunciaron que Kiev empezó a bombardear Donbás con armas pesadas, infringiendo deliberadamente las medidas adicionales aprobadas en 2020 para reforzar el alto el fuego.Además, según representantes de las repúblicas autoproclamadas, el uso de la artillería por parte de Kiev apunta a los preparativos para una solución militar del conflicto.Sin embargo, el ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, aseguró que Kiev aboga por una solución política y diplomática.Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación militar contra las milicias en el este de su territorio donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero de ese mismo año.Pese a los acuerdos suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, con la mediación de Alemania, Francia y Rusia, para la solución política al conflicto, hasta ahora se producen enfrentamientos esporádicos. Según estimaciones de la ONU, las hostilidades han causado más de 14.000 muertos.La situación en el Donbás se agrava por la presencia de las fuerzas militares de la OTAN en Ucrania y las toneladas de armamentos que enviaron EEUU, Reino Unido, Canadá y otras naciones del bloque bélico, con el argumento de un supuesto plan de Rusia para incursionar en ese país. Desde Moscú han calificado ya esas especulaciones de "absolutamente absurdas".
https://noticiaslatam.lat/20220218/lugansk-denuncia-un-aumento-de-la-tension-en-la-linea-de-contacto-en-donbas-1121861805.html
ucrania
lugansk
donetsk
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/12/1121871804_239:0:2970:2048_1920x0_80_0_0_bfb7616c93a9b7b8a491640d36928a4f.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ucrania, donbás (batallón), lugansk, donetsk, 🌍 europa, rusia, serguéi lavrov
ucrania, donbás (batallón), lugansk, donetsk, 🌍 europa, rusia, serguéi lavrov
Rusia, preocupada por la negativa de Kiev a entablar el diálogo con las repúblicas de Donbás
12:52 GMT 18.02.2022 (actualizado: 17:30 GMT 18.02.2022) MOSCÚ (Sputnik) — Rusia está preocupada por las declaraciones de Kiev de que no tiene la intención de entablar un diálogo con las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, declaró el ministro de Exteriores ruso.
"Expresamos la seria preocupación por las continuas declaraciones de Kiev de que no planea entablar un diálogo directo con Donetsk y Lugansk", dijo Lavrov al término de las consultas con su par griego, Nikos Dendias.
El canciller ruso subrayó que tales declaraciones ucranianas representan "la negativa directa a cumplir con los
Acuerdos de Minsk".
Rusia, agregó, además, está preocupada por los informes sobre el aumento de la tensión en Donbás.
"En cuanto a la situación en la línea de contacto en Donbás, estamos muy preocupados por los informes de los últimos días (...) sobre un drástico aumento de los ataques con armas prohibidas por los Acuerdos de Minsk", indicó.
En este contexto Lavrov recordó que no es el primer año cuando "el régimen de Kiev viola flagrantemente sus obligaciones".
Según el ministro, Moscú hará todo lo posible para garantizar que la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania registre en sus informes a "los iniciadores de la violación del alto el fuego y los objetivos que las fuerzas respectivas están atacando".
El 17 de febrero, los militares ucranianos denunciaron un aumento drástico de las infracciones del armisticio en el este del país.
A su vez, representantes de Donetsk y Lugansk denunciaron que Kiev empezó a bombardear Donbás con armas pesadas, infringiendo deliberadamente las medidas adicionales aprobadas en 2020 para reforzar el alto el fuego.
Además, según representantes de las repúblicas autoproclamadas, el uso de la artillería por parte de Kiev apunta a los preparativos para una solución militar del conflicto.

18 de febrero 2022, 09:41 GMT
Sin embargo, el ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, aseguró que Kiev aboga por una solución política y diplomática.
Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación militar contra las milicias en el este de su territorio donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en febrero de ese mismo año.
Pese a los acuerdos suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, con la mediación de Alemania, Francia y Rusia, para la solución política al conflicto, hasta ahora se producen enfrentamientos esporádicos. Según estimaciones de la ONU, las hostilidades han causado más de 14.000 muertos.
La situación en el Donbás se agrava por la presencia de las fuerzas militares de la OTAN en Ucrania y las toneladas de armamentos que enviaron EEUU, Reino Unido, Canadá y otras naciones del bloque bélico, con el argumento de un supuesto plan de Rusia para incursionar en ese país. Desde Moscú han calificado ya esas especulaciones de "absolutamente absurdas".