https://noticiaslatam.lat/20220217/medusa-el-cable-submarino-mas-largo-del-mediterraneo-que-mejorara-la-conectividad-de-internet-1121824555.html
Medusa, el cable submarino más largo del Mediterráneo que mejorará la conectividad de Internet
Medusa, el cable submarino más largo del Mediterráneo que mejorará la conectividad de Internet
Sputnik Mundo
Una compañía radicada en Barcelona y otra filial de Nokia se encargarán de tender el cable submarino de fibra óptica "más largo del Mediterráneo" para apoyar... 17.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-17T17:04+0000
2022-02-17T17:04+0000
2022-02-17T17:04+0000
españa
internet
cables
telecomunicaciones
barcelona
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/11/1121824640_0:12:1537:876_1920x0_80_0_0_4b2f98949d84da3f189c9add66282169.jpg.webp
AFR-IX telecom, operador privado de infraestructuras y telecomunicaciones con sede en Barcelona, y Alcatel Submarine Networks (ASN), filial de Nokia, serán las compañías encargadas de poner en marcha un cable submarino de 24 pares de fibra óptica y 8.700 kilómetros de longitud para mejorar las conexiones entre el sur de Europa y el norte de África.El cable, denominado Medusa, representa un proyecto con una inversión de 326 millones de euros, de los cuales la mayor parte los aporta AFR-IX telecom. Presume de ser "el cable submarino de fibra óptica más largo del Mediterráneo", según el comunicado emitido a la firma del proyecto conjunto. Su construcción correrá a cargo de ASN y su puesta en funcionamiento atenderá la creciente demanda en el tráfico de datos por Internet, que aumenta a razón de un 40% cada año.Para finales de 2024 se espera la entrada en funcionamiento del tramo occidental, que conectará Lisboa, Barcelona y Marsella. A principios de 2025 estará operativo el tramo oriental. La capacidad de cada uno de los 24 pares de fibra alcanzará 20 Tbits por segundo. El objetivo es reforzar las comunicaciones entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, enlazando de paso sus grandes islas, como Sicilia y Creta.Recorrido y puntos de conexiónEn la actualidad, el tráfico de Internet se sostiene en un 98% mediante este tipo de cables sobre el lecho marino. Partiendo de Lisboa, el proyecto Medusa prevé finalizar el recorrido del cable en Port Said (Egipto). En total, el cable se enchufará a 16 puntos de conexión situados en Portugal, Marruecos, España, Francia, Argelia, Túnez, Italia, Grecia y Egipto.Los puntos designados para la geografía española se ubicarán en las localidades de Zahara de los Atunes y Torreguadiaro (ambas en la provincia de Cádiz y próximas al estrecho de Gibraltar) y en Barcelona, donde en abril finalizará la construcción de de un edificio de dos plantas para albergar una estación de aterrizaje de cable, un puerto digital llamado Barcelona CLS. Como explican en AFR-IX telecom, la capital catalana representa la mejor opción como punto de aterrizaje para los cables provenientes de Asia y África.La mejora de la conectividad a uno y otro lado del Mediterráneo será ostensible, ha explicado el director ejecutivo de AFR-IX telecom, Norman Albi. "Hará posible, por ejemplo, que la latencia de la conexión entre Barcelona y Sicilia sea solamente de 5,57 milisegundos. Esta capacidad es clave en un contexto en el que la pandemia ha evidenciado la necesidad de reforzar las redes para sostener una economía cada vez más digital", ha señalado.
https://noticiaslatam.lat/20210927/el-fascinante-mapa-3d-de-todos-los-cables-submarinos-que-rodean-la-tierra--video-1116457922.html
barcelona
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/11/1121824640_176:0:1359:887_1920x0_80_0_0_8f4c659c8545ff8ee2ebda7c7c1e8dcf.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
internet, cables, telecomunicaciones, barcelona
internet, cables, telecomunicaciones, barcelona
Medusa, el cable submarino más largo del Mediterráneo que mejorará la conectividad de Internet
Una compañía radicada en Barcelona y otra filial de Nokia se encargarán de tender el cable submarino de fibra óptica "más largo del Mediterráneo" para apoyar el creciente tráfico de datos en la red y mejorar la conectividad entre el sur de Europa y el norte de África. Costará 326 millones de euros y entrará en funcionamiento en 2024.
AFR-IX telecom, operador privado de infraestructuras y telecomunicaciones con sede en Barcelona, y Alcatel Submarine Networks (ASN), filial de Nokia, serán las compañías encargadas de poner en marcha un cable submarino de 24 pares de
fibra óptica y 8.700 kilómetros de longitud para mejorar las conexiones entre el sur de Europa y el norte de África.
El cable, denominado Medusa, representa un proyecto con una inversión de 326 millones de euros, de los cuales la mayor parte los aporta AFR-IX telecom. Presume de ser "el cable submarino de fibra óptica
más largo del Mediterráneo", según el comunicado emitido a la firma del proyecto conjunto. Su construcción correrá a cargo de ASN y su puesta en funcionamiento atenderá la
creciente demanda en el tráfico de datos por Internet, que aumenta a razón de un 40% cada año.
Para finales de 2024 se espera la entrada en funcionamiento del tramo occidental, que conectará Lisboa, Barcelona y Marsella. A principios de 2025 estará operativo el tramo oriental. La capacidad de cada uno de los 24 pares de fibra alcanzará 20 Tbits por segundo. El objetivo es reforzar las comunicaciones entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, enlazando de paso sus grandes islas, como Sicilia y Creta.
Recorrido y puntos de conexión
En la actualidad, el tráfico de Internet se sostiene en un 98% mediante este tipo de cables sobre el lecho marino. Partiendo de Lisboa, el proyecto Medusa prevé finalizar el recorrido del cable en Port Said (Egipto). En total, el cable se enchufará a 16 puntos de conexión situados en Portugal, Marruecos, España, Francia, Argelia, Túnez, Italia, Grecia y Egipto.
Los puntos designados para la geografía española se ubicarán en las localidades de Zahara de los Atunes y Torreguadiaro (ambas en la provincia de Cádiz y próximas al estrecho de Gibraltar) y en Barcelona, donde en abril finalizará la construcción de de un edificio de dos plantas para albergar una estación de aterrizaje de cable, un puerto digital llamado Barcelona CLS. Como explican en AFR-IX telecom, la capital catalana representa la mejor opción como punto de aterrizaje para los cables provenientes de Asia y África.
La
mejora de la conectividad a uno y otro lado del Mediterráneo será ostensible, ha explicado el director ejecutivo de AFR-IX telecom, Norman Albi. "Hará posible, por ejemplo, que la latencia de la conexión entre Barcelona y Sicilia sea solamente de
5,57 milisegundos. Esta capacidad es clave en un contexto en el que la pandemia ha evidenciado la necesidad de reforzar las redes para sostener una economía cada vez más digital", ha señalado.

27 de septiembre 2021, 13:15 GMT