https://noticiaslatam.lat/20220215/la-otan-ve-con-optimismo-senales-desde-moscu-a-favor-de-la-diplomacia-1121685793.html
La OTAN ve con optimismo señales desde Moscú a favor de la diplomacia
La OTAN ve con optimismo señales desde Moscú a favor de la diplomacia
Sputnik Mundo
BRUSELAS (Sputnik) — La OTAN ve con un optimismo cauto las señales desde Rusia a favor de la diplomacia, declaró el secretario general del bloque militar, Jens... 15.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-15T13:15+0000
2022-02-15T13:15+0000
2022-02-15T15:41+0000
internacional
otan
jens stoltenberg
🌍 europa
rusia
china
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/0f/1121685693_0:77:2923:1721_1920x0_80_0_0_81562c22864634099380f2d7edd838cc.jpg.webp
Agregó que el bloque todavía no ha registrado "la reducción de la presencia militar rusa cerca de las fronteras con Ucrania" e indicó que "continuará monitoreando la situación y las acciones de Rusia".Sin embargo, la OTAN, añadió, sigue dispuesta a debatir la seguridad en Europa con Rusia.Al mismo tiempo, Stoltenberg señaló que la Alianza Atlántica no hará concesiones respecto a los principios fundamentales del organismo.En particular, subrayó que la decisión de la cumbre de la OTAN en Bucarest sobre la posibilidad de que Ucrania se convierta en un miembro de la Alianza "permanecen en vigor".Stoltenberg, además, agregó que la OTAN aún no ha recibido la respuesta de Rusia a sus contrapropuestas en materia de seguridad, así como la decisión de Moscú respecto a la posibilidad de celebrar una serie de reuniones en el marco del Consejo OTAN-Rusia.Aumento de la presencia de la OTAN en el EsteLos planes de aumentar la presencia de la OTAN en el Este dependerán del desarrollo de la situación en torno a Ucrania, aseguró Stontenberg.El jefe de la Alianza Atlántica agregó que de momento es prematuro hacer pronósticos, porque la OTAN "no ha visto una desescalada por parte de Rusia".Stoltenberg también informó que los días 16 y 17 de febrero los ministros de Defensa de la OTAN discutirán con sus homólogos de Georgia y Ucrania "la situación amenazante con la seguridad en la región del mar Negro", y agregó que la alianza reiterará su apoyo a Kiev y Tbilisi.Ucrania y varios países occidentales últimamente dicen estar preocupados por la supuesta intensificación de la actividad militar rusa cerca de la frontera ucraniana, que interpretan como preparativos para una posible invasión.Rusia rechaza esas sospechas y acusa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte de incrementar la actividad militar cerca de sus fronteras, viendo en ella una amenaza para su seguridad nacional. También defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente.El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó como ridículas, y al mismo tiempo peligrosas, las declaraciones de Occidente sobre la "agresión rusa" y su disposición de ayudar a Kiev a contrarrestarla.Reconocimiento por Rusia de RPD y RPLStoltenberg declaró que el reconocimiento por parte de Rusia de las autoproclamadas República Popular de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL) como Estados independientes, violaría la soberanía de Ucrania.Insistió en que no hay duda de que Donetsk y Lugansk forman parte de Ucrania y agregó que el reconocimiento de las repúblicas violaría el derecho internacional y los Acuerdos de Minsk, lo que dificultaría la búsqueda de una solución política basada en ellos.La Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso) votó a favor de un llamamiento al presidente ruso Vladímir Putin con la necesidad de reconocer a la RPD y la RPL.Desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de Gobierno ocurrido en febrero del mismo año.Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia. Las hostilidades han dejado unos 13.000 muertos, según las estimaciones de la ONU.Moscú declaró en numerosas ocasiones que Kiev incumple los Acuerdos de Minsk y da largas a las negociaciones sobre la eliminación del conflicto.Acercamiento de Rusia y ChinaEl acercamiento de Rusia y China, incluyendo en los ámbitos militar y diplomático, es una realidad que afecta la seguridad de la OTAN, afirmó Stoltenberg.El pasado 4 de febrero, los mandatarios de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, se reunieron en Pekín para abordar las relaciones internacionales.En una declaración conjunta los dos presidentes subrayaron la tendencia a un nuevo equilibrio de fuerzas en el mundo y la urgencia del liderazgo en interés del desarrollo en paz.Moscú y Pekín cuestionaron los actos de las fuerzas externas para socavar la seguridad y la estabilidad en las regiones colindantes comunes, anunciaron su intención de contrarrestar la injerencia de esas fuerzas externas en los asuntos internos de los países soberanos, así como rechazaron las revoluciones orquestadas desde el exterior.Rusia y China califican sus relaciones de asociación estratégica y colaboran en organizaciones internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái, el BRICS (Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica) y la ONU.Además, los dos países realizan proyectos conjuntos en los ámbitos energético, económico y otros, y mantienen con regularidad reuniones al más alto nivel, tanto en formato presencial como de videoconferencias.
https://noticiaslatam.lat/20220215/embajador-rusia-respondera-si-en-algun-lugar-donbas-incluido-empiezan-a-matar-a-sus-ciudadanos-1121671487.html
https://noticiaslatam.lat/20220214/por-que-no-hablan-de-donetsk-y-lugansk-la-razon-de-la-crisis-en-ucrania-1121631526.html
https://noticiaslatam.lat/20220204/china-rusia-sociedad-economica-y-estrategica-frente-a-occidente-1121206725.html
china
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/0f/1121685693_91:0:2820:2047_1920x0_80_0_0_da51e46737398fda25b0b1d0f7c04e57.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
otan, jens stoltenberg, 🌍 europa, rusia, china
otan, jens stoltenberg, 🌍 europa, rusia, china
La OTAN ve con optimismo señales desde Moscú a favor de la diplomacia
13:15 GMT 15.02.2022 (actualizado: 15:41 GMT 15.02.2022) BRUSELAS (Sputnik) — La OTAN ve con un optimismo cauto las señales desde Rusia a favor de la diplomacia, declaró el secretario general del bloque militar, Jens Stoltenberg.
"Hay señales desde Moscú de que la diplomacia debería continuar, esto da motivos para un cauto optimismo pero, hasta ahora, no hemos visto ninguna señal de desescalada sobre el terreno", dijo Stoltenberg antes de una reunión de los ministros de Defensa de los países de la Alianza Atlántica.
Agregó que el bloque todavía no ha registrado "la reducción de la presencia militar rusa cerca de las fronteras con Ucrania" e indicó que "continuará monitoreando la situación y las acciones de Rusia".
Sin embargo, la OTAN, añadió, sigue dispuesta a debatir la seguridad en Europa con Rusia.
"Estamos listos para discutir las relaciones entre la OTAN y Rusia, así como la seguridad europea, incluida la situación de Ucrania, la reducción de riesgos, la transparencia y el control de armas", resaltó.
Al mismo tiempo, Stoltenberg señaló que la Alianza Atlántica no hará concesiones respecto a los principios fundamentales del organismo.
En particular, subrayó que la decisión de la cumbre de la OTAN en Bucarest sobre la posibilidad de que Ucrania se convierta en un miembro de la Alianza "permanecen en vigor".
Stoltenberg, además, agregó que la OTAN aún no ha recibido la respuesta de Rusia a sus contrapropuestas en materia de seguridad, así como la decisión de Moscú respecto a la posibilidad de celebrar una serie de reuniones en el marco del
Consejo OTAN-Rusia.
Aumento de la presencia de la OTAN en el Este
Los planes de aumentar la presencia de la OTAN en el Este dependerán del desarrollo de la situación en torno a Ucrania, aseguró Stontenberg.
"En los últimos meses y semanas hemos observado un aumento de la presencia (de la OTAN), porque vimos un nuevo desafío en torno a Ucrania (...) Decidiremos si vamos a apoyar esta presencia dependiendo de lo que va a ocurrir en Ucrania", destacó Stoltenberg.
El jefe de la Alianza Atlántica agregó que de momento es prematuro hacer pronósticos, porque la OTAN "no ha visto una desescalada por parte de Rusia".
Stoltenberg también informó que los días 16 y 17 de febrero los ministros de Defensa de la OTAN discutirán con sus homólogos de Georgia y Ucrania "la situación amenazante con la seguridad en la
región del mar Negro", y agregó que la alianza reiterará su apoyo a Kiev y Tbilisi.

15 de febrero 2022, 06:28 GMT
Ucrania y varios países occidentales últimamente dicen estar preocupados por la supuesta intensificación de la actividad militar rusa cerca de la frontera ucraniana, que interpretan como preparativos para una posible invasión.
Rusia rechaza esas sospechas y acusa a la
Organización del Tratado del Atlántico Norte de incrementar la actividad militar cerca de sus fronteras, viendo en ella una amenaza para su seguridad nacional. También defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente.
El Ministerio de Exteriores de Rusia calificó como ridículas, y al mismo tiempo peligrosas, las declaraciones de Occidente sobre la "agresión rusa" y su disposición de ayudar a Kiev a contrarrestarla.
Reconocimiento por Rusia de RPD y RPL
Stoltenberg declaró que el reconocimiento por parte de Rusia de las autoproclamadas República Popular de Donetsk y Lugansk (RPD y RPL) como Estados independientes, violaría la soberanía de Ucrania.
"Si eso ocurre, será otra violación flagrante de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania", dijo.
Insistió en que no hay duda de que Donetsk y Lugansk forman parte de Ucrania y agregó que el reconocimiento de las repúblicas violaría el derecho internacional y los Acuerdos de Minsk, lo que dificultaría la búsqueda de una solución política basada en ellos.
La Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso)
votó a favor de un llamamiento al presidente ruso Vladímir Putin con la necesidad de reconocer a la RPD y la RPL.

14 de febrero 2022, 16:02 GMT
Desde abril de 2014, Ucrania
lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbás, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de Gobierno ocurrido en febrero del mismo año.
Los
Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia. Las hostilidades han dejado
unos 13.000 muertos, según las estimaciones de la ONU.
Moscú declaró en numerosas ocasiones que Kiev incumple los Acuerdos de Minsk y da largas a las negociaciones sobre la eliminación del conflicto.
Acercamiento de Rusia y China
El acercamiento de Rusia y China, incluyendo en los ámbitos militar y diplomático, es una realidad que afecta la seguridad de la OTAN, afirmó Stoltenberg.
"La realidad es que China y Rusia se han acercado en los últimos años, están realizando maniobras conjuntas, están trabajando muy cerca en el ámbito diplomático, en el Consejo de Seguridad de la ONU (...) estos son hechos que afectan nuestra seguridad", declaró.
El pasado 4 de febrero, los mandatarios de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping,
se reunieron en Pekín para abordar las relaciones internacionales.
En una declaración conjunta los dos presidentes subrayaron la tendencia a un nuevo equilibrio de fuerzas en el mundo y la urgencia del liderazgo en interés del desarrollo en paz.
Moscú y Pekín cuestionaron los actos de las fuerzas externas para socavar la seguridad y la estabilidad en las regiones colindantes comunes, anunciaron su intención de contrarrestar la injerencia de esas fuerzas externas en los asuntos internos de los países soberanos, así como rechazaron las revoluciones orquestadas desde el exterior.

4 de febrero 2022, 18:25 GMT
Rusia y China califican sus relaciones de asociación estratégica y colaboran en organizaciones internacionales como la Organización de Cooperación de Shanghái, el BRICS (Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica) y la ONU.
Además, los dos países realizan proyectos conjuntos en los ámbitos energético, económico y otros, y mantienen con regularidad reuniones al más alto nivel, tanto en formato presencial como de videoconferencias.