https://noticiaslatam.lat/20220215/el-kremlin-tilda-de-una-campana-de-provocacion-las-afirmaciones-sobre-presunta-agresion-rusa-1121676082.html
El Kremlin tilda de una campaña de provocación las afirmaciones sobre presunta agresión rusa
El Kremlin tilda de una campaña de provocación las afirmaciones sobre presunta agresión rusa
Sputnik Mundo
MOSCÚ (Sputnik) — El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó el anuncio de una inminente agresión rusa a Ucrania como una campaña de... 15.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-15T10:14+0000
2022-02-15T10:14+0000
2022-02-15T12:32+0000
internacional
rusia
ucrania
🌍 europa
🛡️ zonas de conflicto
otan
donbás
eeuu
🛡️ fuerzas armadas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/03/1094313536_0:10:3113:1761_1920x0_80_0_0_bd9849b5598c5ec0f7e5f8b8934be97f.jpg
El diario Politico publicó hace unos días, citando una fuente con conocimiento del asunto, que el presidente de EEUU, Joe Biden, mencionó el 16 de febrero como fecha del supuesto ataque de Rusia a Ucrania.El representante del Kremlin dijo que verter acusaciones gratuitas, organizar evacuaciones de diplomáticos, anunciar que habrá que cortar cables y destruir equipos en embajadas, y cosas por el estilo, "es una práctica absolutamente perniciosa"."Es una histeria fingida que no se basa en nada, naturalmente", sentenció.Preguntado sobre la reacción del presidente Vladímir Putin a las fechas anunciadas de una supuesta invasión rusa de Ucrania, Peskov dijo que "a veces bromea y pide averiguar si publican en alguna parte la hora exacta en que va a comenzar la guerra".Además, defendió el derecho de Rusia a realizar ejercicios militares en su territorio."Rusia efectuó y efectuará ejercicios militares en todo su territorio (...) Es nuestro derecho realizar maniobras ahí en nuestro territorio donde lo consideremos conveniente y eso no se discute con nadie", apuntó Peskov.Peskov subrayó que el entrenamiento de los militares es un proceso constante en cualquier país del mundo.El vocero indicó que las tropas retornan a sus bases tras concluir los ejercicios y "en esto no hay ninguna novedad".Las Fuerzas Armadas de Rusia participan, en particular, en las maniobras conjuntas Resolución Aliada que tienen lugar del 10 al 20 de febrero en Bielorrusia.Los simulacros se llevan a cabo en medio del aumento de la tensión entre Moscú y Washington por Ucrania y la concentración de las tropas estadounidenses en los países limítrofes con Rusia.Estados Unidos y varios países europeos de su órbita presentan las maniobras militares de Rusia dentro de su territorio como preparativos para un presunto ataque a Ucrania que, según Occidente, debe producirse este 16 de febrero.De acuerdo con los medios, varias naciones retiran a sus diplomáticos de Ucrania ante el envío de toneladas de armas estadounidenses a Ucrania en las últimas semanas. Washington lo argumenta con un supuesto plan de incursión por parte de Rusia, algo que desde Moscú calificaron de "totalmente absurdo".El presidente estadounidense, Joe Biden, entrega armamento a Ucrania pese al conflicto armado interno que vive el país desde 2014 y que ha dejado hasta la fecha más de 13.000 muertos, según las estimaciones de la ONU.Reunión entre Putin y ScholzEl Kremlin espera que las negociaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, que llegó este 15 de febrero a Moscú, sean eficaces y útiles, declaró Peskov."Esperamos que las negociaciones de hoy [el 15 de febrero] sean constructivas, prácticas y útiles al máximo", dijo.Al ser preguntado sobre la reacción de Moscú a la declaración de Scholz de estar "categóricamente del lado de Ucrania", Peskov destacó que las negociaciones se celebrarán, entre otras cosas, para que Putin y Scholz puedan explicar uno al otro su actitud hacia "los asuntos calientes".Las tensiones en torno a Ucrania se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.Según el ministro de Exteriores ruso Lavrov, Occidente desata la "histeria" para encubrir el sabotaje por parte de Ucrania de los acuerdos de Minsk, que sientan las bases para una solución política del conflicto armado interno en Donbás.
https://noticiaslatam.lat/20220210/el-conflicto-en-ucrania-demuestra-que-a-eeuu-le-preocupa-el-resurgimiento-de-rusia-y-china-1121472026.html
https://noticiaslatam.lat/20220214/un-politologo-militar-habla-sobre-las-maniobras-resolucion-aliada-2022-1121660456.html
https://noticiaslatam.lat/20220215/el-canciller-aleman-rechaza-hacerse-test-pcr-ruso-antes-de-reunirse-con-putin-1121678926.html
ucrania
donbás
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/02/03/1094313536_1:0:2732:2048_1920x0_80_0_0_7cf09bc63f0b3305883ac66f1d02a488.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, ucrania, 🌍 europa, 🛡️ zonas de conflicto, otan, donbás, eeuu, 🛡️ fuerzas armadas
rusia, ucrania, 🌍 europa, 🛡️ zonas de conflicto, otan, donbás, eeuu, 🛡️ fuerzas armadas
El Kremlin tilda de una campaña de provocación las afirmaciones sobre presunta agresión rusa
10:14 GMT 15.02.2022 (actualizado: 12:32 GMT 15.02.2022) MOSCÚ (Sputnik) — El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó el anuncio de una inminente agresión rusa a Ucrania como una campaña de provocación sin precedentes.
El diario Politico publicó hace unos días, citando una fuente con conocimiento del asunto, que el presidente de EEUU, Joe Biden, mencionó el 16 de febrero como fecha del supuesto ataque de Rusia a Ucrania.
"Han puesto al mundo entero en un estado febril; en efecto, no es más que una campaña informativa sin precedentes para azuzar la tensión en Europa", comentó Peskov a los periodistas el 15 de febrero.
El representante del Kremlin dijo que verter acusaciones gratuitas, organizar evacuaciones de diplomáticos, anunciar que habrá que cortar cables y destruir equipos en embajadas, y cosas por el estilo, "es una práctica absolutamente perniciosa".
"Es una histeria fingida que no se basa en nada, naturalmente", sentenció.
Preguntado sobre la reacción del presidente Vladímir Putin a las fechas anunciadas de una supuesta invasión rusa de Ucrania, Peskov dijo que "a veces bromea y pide averiguar si publican en alguna parte la hora exacta en que va a comenzar la guerra".
"No hay manera de mostrar comprensión ante el trastorno maníaco que presenciamos en plano informativo en esta relación", agregó el portavoz del mandatario ruso.
Además, defendió el derecho de Rusia a realizar ejercicios militares en su territorio.
"Rusia efectuó y efectuará ejercicios militares en todo su territorio (...) Es nuestro derecho realizar maniobras ahí en nuestro territorio donde lo consideremos conveniente y eso no se discute con nadie", apuntó Peskov.

10 de febrero 2022, 14:09 GMT
Peskov subrayó que el entrenamiento de los militares es un proceso constante en cualquier país del mundo.
El vocero indicó que las tropas
retornan a sus bases tras concluir los ejercicios y "en esto no hay ninguna novedad".
Las Fuerzas Armadas de Rusia participan, en particular, en las maniobras conjuntas Resolución Aliada que tienen lugar del 10 al 20 de febrero en Bielorrusia.
Los simulacros se llevan a cabo en medio del aumento de la tensión entre Moscú y Washington por Ucrania y la concentración de las tropas estadounidenses en los países limítrofes con Rusia.
Estados Unidos y varios países europeos de su órbita presentan las maniobras militares de Rusia dentro de su territorio como preparativos para un presunto ataque a Ucrania que, según Occidente, debe producirse este 16 de febrero.

14 de febrero 2022, 23:10 GMT
De acuerdo con los medios, varias naciones retiran a sus diplomáticos de Ucrania ante el envío de toneladas de armas estadounidenses a Ucrania en las últimas semanas. Washington lo argumenta con un supuesto plan de incursión por parte de Rusia, algo que desde Moscú calificaron de "totalmente absurdo".
El presidente estadounidense, Joe Biden, entrega armamento a Ucrania pese al conflicto armado interno que vive el país desde 2014 y que ha dejado hasta la fecha más de 13.000 muertos, según las estimaciones de la ONU.
Reunión entre Putin y Scholz
El Kremlin espera que las negociaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, que llegó este 15 de febrero a Moscú, sean eficaces y útiles, declaró Peskov.
"Esperamos que las negociaciones de hoy [el 15 de febrero] sean constructivas, prácticas y útiles al máximo", dijo.
Al ser preguntado sobre la reacción de Moscú a la declaración de Scholz de estar "categóricamente del lado de Ucrania", Peskov destacó que las negociaciones se celebrarán, entre otras cosas, para que Putin y Scholz puedan explicar uno al otro su actitud hacia "los asuntos calientes".
"Se puede pronosticar que las negociaciones serán continuas, hay muchos temas para discutir: la tensión sin precedentes en Europa, el tema de garantías de seguridad", señaló.

15 de febrero 2022, 11:21 GMT
Las tensiones en torno a Ucrania
se fueron agravando en los últimos meses por la acumulación de
tropas rusas cerca de la frontera ucraniana, que Occidente interpreta como preparativos para una posible invasión.
Rusia rechaza esas sospechas, defiende el derecho a mover fuerzas dentro de su propio territorio según lo estime conveniente y acusa a la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de buscar pretextos para emplazar más equipamiento militar cerca de las fronteras rusas.
Según el ministro de Exteriores ruso Lavrov, Occidente
desata la "histeria" para encubrir el sabotaje por parte de Ucrania de los
acuerdos de Minsk, que sientan las bases para una solución política del conflicto armado interno en Donbás.