https://noticiaslatam.lat/20220215/el-fondo-mundial-para-la-naturaleza-convoca-a-usar-menos-plastico-en-mexico-1121711526.html
El Fondo Mundial para la Naturaleza convoca a usar menos plástico en México
El Fondo Mundial para la Naturaleza convoca a usar menos plástico en México
Sputnik Mundo
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Foro Económico Mundial lanzaron campaña para transformar modelos de consumo y... 15.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-15T19:32+0000
2022-02-15T19:32+0000
2024-01-16T16:15+0000
américa latina
méxico
ciudad de méxico (cdmx)
fondo mundial para la naturaleza (wwf)
medioambiente
foro económico mundial
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103275/01/1032750155_0:107:2048:1259_1920x0_80_0_0_df447190121317a4f643ed6fc432c411.jpg.webp
"Estas medidas son parte de las iniciativas locales, nacionales y globales para luchar contra la contaminación plástica de un solo uso", dice la convocatoria de los dos organismos aliados con Algramo, empresa referente de la "economía circular" que trabaja con las grandes marcas mundiales de consumo, premiada por el impacto ambiental de su innovador modelo de negocios.El sistema de Algramo es una iniciativa innovadora que pone a disposición de los consumidores "envases inteligentes que rastrean el ciclo de vida del plástico y una plataforma en el supermercado para rellenar productos para el hogar, como detergentes, champús, alimentos secos o alimentos para mascotas", explica el anuncio de la campaña. La contaminación por plásticos representa una crisis ambiental global, que "es la consecuencia de una economía plástica en gran medida lineal en la que el 95 por ciento del valor agregado de los envases de plástico se pierde tras un breve ciclo de primer y único uso".La alianza es impulsada por la Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G, en inglés) que apoya la creación de asociaciones sociales, públicas y privadas innovadoras para impulsar un crecimiento económico sostenible.La asociación nombrada Revolución Refill (rellenar) formará parte de la red global para acelerar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para crear ciudades y comunidades sostenibles, y producción y consumo responsables.La campaña busca "revolucionar" la manera en que se produce y consume, mediante la introducción de opciones de envases reutilizables y rellenables en supermercados de la capital del país.En el segundo trimestre de este año, comenzará un programa piloto con dispensadores desplegados en algunas salas de supermercados de la Ciudad de México.Este modelo, está basado en programas piloto exitosos en Chile, EEUU e Indonesia, que "reducen significativamente la necesidad de producción y consumo de plásticos de un solo uso".Los ambientalistas estiman que el 20% de los envases de productos de consumo empacados de un solo uso se pueden reemplazar por alternativas reutilizables, lo que ofrece una oportunidad comercial de hasta 10.000 millones de dólares.
https://noticiaslatam.lat/20201209/amenaza-plastica-3-multinacionales-en-el-podio-de-las-que-mas-contaminan-1093780350.html
https://noticiaslatam.lat/20201012/jefa-del-fmi-asegura-que-el-cambio-climatico-es-una-amenaza-grave-para-el-crecimiento-1093097271.html
méxico
ciudad de méxico (cdmx)
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103275/01/1032750155_114:0:1934:1365_1920x0_80_0_0_8d6263eb9b3a8cdfb9c7668e785f84ee.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, ciudad de méxico (cdmx), fondo mundial para la naturaleza (wwf), medioambiente, foro económico mundial
méxico, ciudad de méxico (cdmx), fondo mundial para la naturaleza (wwf), medioambiente, foro económico mundial
El Fondo Mundial para la Naturaleza convoca a usar menos plástico en México
19:32 GMT 15.02.2022 (actualizado: 16:15 GMT 16.01.2024) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Foro Económico Mundial lanzaron campaña para transformar modelos de consumo y reducir la contaminación por plásticos en la Ciudad de México, reutilizando y rellenando envases en supermercados.
"Estas medidas son parte de las iniciativas locales, nacionales y globales para luchar contra la contaminación plástica de un solo uso", dice la convocatoria de los dos organismos aliados con Algramo, empresa referente de la "economía circular" que trabaja con las grandes marcas mundiales de consumo, premiada por el impacto ambiental de su innovador modelo de negocios.
El sistema de Algramo es una iniciativa innovadora que pone a disposición de los consumidores "envases inteligentes que rastrean el ciclo de vida del plástico y una plataforma en el supermercado para rellenar productos para el hogar, como detergentes, champús, alimentos secos o alimentos para mascotas", explica el anuncio de la campaña.

9 de diciembre 2020, 22:00 GMT
La contaminación por plásticos representa una crisis ambiental global, que "es la consecuencia de una economía plástica en gran medida lineal en la que el 95 por ciento del valor agregado de los envases de plástico se pierde tras un breve ciclo de primer y único uso".
La alianza es impulsada por la
Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales 2030 (P4G, en inglés) que apoya la creación de asociaciones sociales, públicas y privadas innovadoras para impulsar un crecimiento económico sostenible.
La asociación nombrada Revolución Refill (rellenar) formará parte de la red global para acelerar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para crear ciudades y comunidades sostenibles, y producción y consumo responsables.
La campaña busca "revolucionar" la manera en que se produce y consume, mediante la introducción de opciones de envases reutilizables y rellenables en supermercados de la capital del país.

12 de octubre 2020, 18:34 GMT
"Los envases y dispensadores están vinculados a una aplicación donde los usuarios pueden acceder a sus registros de recarga e impacto ambiental", detalla el anuncio.
En el segundo trimestre de este año, comenzará un programa piloto con dispensadores desplegados en algunas salas de supermercados de la Ciudad de México.
Este modelo, está basado en programas piloto exitosos en Chile, EEUU e Indonesia, que "reducen significativamente la necesidad de producción y consumo de plásticos de un solo uso".
Los ambientalistas estiman que el 20% de los envases de productos de consumo empacados de un solo uso se pueden reemplazar por alternativas reutilizables, lo que ofrece una oportunidad comercial de hasta 10.000 millones de dólares.