https://noticiaslatam.lat/20220210/por-que-bridgestone-tuvo-que-repartir-ganancias-con-sus-trabajadores-en-argentina-1121500724.html
¿Por qué Bridgestone tuvo que repartir ganancias con sus trabajadores en Argentina?
¿Por qué Bridgestone tuvo que repartir ganancias con sus trabajadores en Argentina?
Sputnik Mundo
La filial argentina de la multinacional de neumáticos Bridgestone pagará un bono de 6.500 dólares a cada uno de sus trabajadores. El pago obedece a un acuerdo... 10.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-10T19:57+0000
2022-02-10T19:57+0000
2022-02-10T19:57+0000
américa latina
🏛️ compañías
neumático
sindicatos
argentina
fetia
mercado de trabajo
negociaciones
industria
automóviles
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/0a/1121499961_0:100:1921:1180_1920x0_80_0_0_f0bdce3334b507b88ae980873f17e0c3.jpg.webp
La multinacional japonesa productora de neumáticos Bridgestone, fusionada con la estadounidense Firestone, acordó la entrega de un bono por concepto de 'participación de las ganancias' con sus trabajadores.Según el acuerdo, cada trabajador recibirá un total de 730.000 pesos argentinos (alrededor de 6.500 dólares al cambio oficial) abonados en dos pagos de 365.000 pesos, el primero de ellos el 11 de febrero y el segundo el 11 de mayo de 2022.El pago fue confirmado por la empresa luego de la exigencia por parte del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), de respetar el acuerdo incluido en la cláusula —única en Argentina—, negociada por la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FeTIA-CTA) en 2001.El acuerdo establece que todos los integrantes de la empresa participan del 33% del excedente de la ganancia neta ordinaria libre de impuestos que supere el 6% de la facturación anual.Socialización de la gananciaEl bono, que viene a contrarrestar las temidas socializaciones de pérdidas económicas en las grandes empresas en una práctica redistributiva de ganancias, beneficiará a 1.550 empleados de la multinacional ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires.En dos pagos de $365.000 pesos —el primero a pagar el 11 de febrero y el segundo el 11 de mayo—, la empresa distribuirá sus ganancias desde operarios a puestos gerenciales agrupados en el SUTNA, que tengan al menos un año de antigüedad en la empresa.La negociación, que tiene sustento constitucional, incluyó la cláusula de distribución de ganancias durante la crisis económica del año 2001 con la empresa."Lo negocié yo en ese momento pero se pagó por primera vez en 2004. En ese entonces, el bono representaba seis o siete sueldos, que era lo que se había perdido desde la crisis. Esta es la sexta vez que se paga en esta empresa", contó.El sindicalista comentó que quiso incluir esta cláusula en otras empresas del sector pero no tuvo éxito. "Lo quisimos incluir como una cláusula pero siempre se termina pagando un premio por productividad o similar. Una cláusula de este tipo es una herramienta mejor, ya que los empresarios nos hacen participar de las pérdidas cuando las cosas van mal, por lo que también corresponde que nos hagan participar de las ganancias".La compañía confirmó la existencia de la cláusula, pero aseguró que el monto a pagar aún debe ser definido en función de la auditoría externa a realizar por la empresa y una vez que sus estados contables sean aprobados. Sin embargo, desde el SUNTA sostienen que será de alrededor de $730.000 pesos argentinos.Reacción popularLa noticia no dejó indiferente a los argentinos, que respaldaron en redes sociales el acuerdo favorable a los trabajadores gestionado por su sindicato.Al mismo tiempo, fustigaron a medios locales por 'limpiar la imagen' de la empresa en desmedro del logro laboral conseguido por el sindicato en representación de sus trabajadores.
https://noticiaslatam.lat/20220208/la-industria-argentina-crecio-en-diciembre-101-interanual-y-cerro-el-ano-con-alza-de-158-1121360343.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/0a/1121499961_106:0:1813:1280_1920x0_80_0_0_b360c094132ae2dfd376a676cc00c5a8.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🏛️ compañías, neumático, sindicatos, argentina, fetia, mercado de trabajo, negociaciones, industria, automóviles
🏛️ compañías, neumático, sindicatos, argentina, fetia, mercado de trabajo, negociaciones, industria, automóviles
¿Por qué Bridgestone tuvo que repartir ganancias con sus trabajadores en Argentina?
La filial argentina de la multinacional de neumáticos Bridgestone pagará un bono de 6.500 dólares a cada uno de sus trabajadores. El pago obedece a un acuerdo con el sindicato que compromete a la compañía a repartir el 33% de las ganancias netas que obtuvo en 2021.
La multinacional japonesa
productora de neumáticos Bridgestone, fusionada con la estadounidense Firestone, acordó la entrega de un bono por concepto de
'participación de las ganancias' con sus trabajadores.
Según el acuerdo, cada trabajador recibirá un total de 730.000 pesos argentinos (alrededor de 6.500 dólares al cambio oficial) abonados en dos pagos de 365.000 pesos, el primero de ellos el 11 de febrero y el segundo el 11 de mayo de 2022.
El pago fue confirmado por la empresa luego de la exigencia por parte del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), de respetar el acuerdo incluido en la cláusula —única en Argentina—, negociada por la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FeTIA-CTA) en 2001.
El acuerdo establece que todos los integrantes de la empresa participan del 33% del excedente de la ganancia neta ordinaria libre de impuestos que supere el 6% de la facturación anual.
Socialización de la ganancia
El bono, que viene a contrarrestar las temidas socializaciones de pérdidas económicas en las grandes empresas en una práctica redistributiva de ganancias, beneficiará a 1.550 empleados de la multinacional ubicada en Llavallol, provincia de Buenos Aires.
En dos pagos de $365.000 pesos —el primero a pagar el 11 de febrero y el segundo el 11 de mayo—, la empresa distribuirá sus ganancias desde operarios a puestos gerenciales agrupados en el SUTNA, que tengan al menos un año de antigüedad en la empresa.
"Los empresarios nos hacen participar de las pérdidas cuando las cosas van mal, por lo que también corresponde que nos hagan participar de las ganancias cuando la situación anda bien", sostuvo Pedro Wasiejko, exsecretario general del gremio del neumático, a medios argentinos.
La negociación, que tiene sustento constitucional, incluyó la cláusula de distribución de ganancias durante la crisis económica del año 2001 con la empresa.
"Lo negocié yo en ese momento pero se pagó por primera vez en 2004. En ese entonces, el bono representaba seis o siete sueldos, que era lo que se había perdido desde la crisis. Esta es la sexta vez que se paga en esta empresa", contó.
El sindicalista comentó que quiso incluir esta cláusula en otras empresas del sector pero no tuvo éxito. "Lo quisimos incluir como una cláusula pero siempre se termina pagando un premio por productividad o similar. Una cláusula de este tipo es una herramienta mejor, ya que los empresarios nos hacen participar de las pérdidas cuando las cosas van mal, por lo que también corresponde que nos hagan participar de las ganancias".
La compañía confirmó la existencia de la cláusula, pero aseguró que el monto a pagar aún debe ser definido en función de la auditoría externa a realizar por la empresa y una vez que sus estados contables sean aprobados. Sin embargo, desde el SUNTA sostienen que será de alrededor de $730.000 pesos argentinos.
La noticia no dejó indiferente a los argentinos, que respaldaron en redes sociales el acuerdo favorable a los trabajadores gestionado por su sindicato.
Al mismo tiempo, fustigaron a medios locales por 'limpiar la imagen' de la empresa en desmedro del logro laboral conseguido por el sindicato en representación de sus trabajadores.

8 de febrero 2022, 19:39 GMT