https://noticiaslatam.lat/20220209/esta-planta-medicinal-mexicana-acaba-con-las-celulas-cancerigenas-1121403336.html
Esta planta medicinal mexicana acaba con las células cancerígenas
Esta planta medicinal mexicana acaba con las células cancerígenas
Sputnik Mundo
Las propiedades curativas de la planta mexicana cuachalalate podrían ayudar a combatir la proliferación de células cancerígenas, de acuerdo con una... 09.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-09T14:57+0000
2022-02-09T14:57+0000
2022-02-09T14:57+0000
américa latina
méxico
💗 salud
plantas
medicina
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/09/1121403627_0:0:480:270_1920x0_80_0_0_d5546abbceba3f13c0ac0c60d571d854.jpg
El cuachalalate (Amphiterygium adstringens) es una planta medicinal cuyo nombre significa árbol de la chachalaca. Suelen florecer entre abril y mayo principalmente en el estado mexicano de Morelos, aunque también crecen en Nayarit, Oaxaca, Puebla, Guerrero y en cualquier ambiente de bosque tropical.De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la corteza de ese árbol se utiliza tradicionalmente como cicatrizante de heridas y quemaduras; para atender problemas gastrointestinales como inflamación, gastritis y úlceras, así como problemas bucales como úlceras o fuegos; para purificar la sangre, curar várices y úlceras varicosas; para regular el colesterol, y sanar golpes internos y externos.Ahora, la investigadora Libia Vega propone que el cuachalalate podría usarse como tratamiento en algunos tipos de cánceres, pues descubrió que el ácido anacárdico 6-pentandecil salicílico que contiene ayuda a eliminar células cancerosas.Este compuesto, explica la investigadora en un comunicado del Cinvestav, promueve la muerte programa (apoptosis) de las células tumorales, sin que ello afecte células sanas o dañe tejidos como en otros métodos con los que se eliminan células cancerosas por medio de inflamación o necrosis.Además, el ácido anacárdico 6-pentadecil del cuachalalate también tiene una función de fosforilación sobre ciertas proteínas o cinasas encargadas de estimular el sistema inmune a través de los macrófagos.Es decir, según esta investigación publicada en Toxicology and Applied Pharmacology Molecules, esta planta tradicional mexicana no sólo elimina las células cancerosas, sino que vuelve más reactivo al sistema inmune.Los beneficios de este árbol mexicano se probaron en modelos de cáncer de mama, e in vitro, en líneas celulares de leucemia y de células provenientes del tracto gastrointestinal, además, en estudios preliminares donde se combinó el ácido 6-pentadecil salicílico con otros antineoplásticos, se observó "una reducción de toxicidad de la quimioterapia".El estudio resalta que antineoplásticos utilizados en el tratamiento de la quimioterapia, como el taxol, son muy tóxicos para el sistema inmune hasta volver al paciente inmunosuprimido, mientras que el cuachalalate no violenta a las células inmunológicas."Con la combinación encontramos un efecto protector del ácido anacárdico sobre los efectos tóxicos de los antineoplásicos clásicos en la producción de inmunosupresión y mielosupresión (toxicidad en las células sanguíneas y de la médula ósea, respectivamente), que indica una reducción en los efectos secundarios tóxicos como leucopenia y mielosupresión que causan los antineoplásicos clásicos en los pacientes con quimioterapias”, aseguró Libia Vega.
https://noticiaslatam.lat/20220204/cuidado-el-exceso-de-carne-roja-puede-provocar-cancer-de-colon-1121092801.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/09/1121403627_0:0:480:360_1920x0_80_0_0_93e4b3aecc2d0465819caeef60000955.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, 💗 salud, plantas, medicina
méxico, 💗 salud, plantas, medicina
Esta planta medicinal mexicana acaba con las células cancerígenas
Las propiedades curativas de la planta mexicana cuachalalate podrían ayudar a combatir la proliferación de células cancerígenas, de acuerdo con una investigación realizada por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El cuachalalate (Amphiterygium adstringens) es una planta medicinal cuyo nombre significa árbol de la chachalaca. Suelen florecer entre abril y mayo principalmente en el estado mexicano de Morelos, aunque también crecen en Nayarit, Oaxaca, Puebla, Guerrero y en cualquier ambiente de bosque tropical.
De acuerdo con el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la corteza de ese árbol se utiliza tradicionalmente como
cicatrizante de heridas y quemaduras; para atender problemas gastrointestinales como inflamación,
gastritis y úlceras, así como problemas bucales como úlceras o fuegos; para purificar la sangre, curar várices y úlceras varicosas; para regular el
colesterol, y sanar golpes internos y externos.
Ahora, la investigadora Libia Vega propone que el cuachalalate podría usarse como tratamiento en algunos tipos de cánceres, pues descubrió que el ácido anacárdico 6-pentandecil salicílico que contiene ayuda a eliminar células cancerosas.

4 de febrero 2022, 07:01 GMT
Este compuesto, explica la investigadora en un comunicado del Cinvestav, promueve la muerte programa (apoptosis) de las células tumorales, sin que ello afecte células sanas o dañe tejidos como en otros métodos con los que se eliminan células cancerosas por medio de inflamación o necrosis.
Además, el ácido anacárdico 6-pentadecil del cuachalalate también tiene una función de fosforilación sobre ciertas proteínas o cinasas encargadas de estimular el sistema inmune a través de los macrófagos.
Es decir, según esta investigación publicada en
Toxicology and Applied Pharmacology Molecules, esta planta tradicional mexicana no sólo elimina las células cancerosas, sino que vuelve más reactivo al sistema inmune.
Los beneficios de este árbol mexicano se probaron en modelos de
cáncer de mama, e
in vitro, en líneas celulares de leucemia y de células provenientes del tracto gastrointestinal, además, en estudios preliminares donde se combinó el ácido 6-pentadecil salicílico con otros antineoplásticos, se observó "una reducción de toxicidad de la quimioterapia".
El estudio resalta que antineoplásticos utilizados en el tratamiento de la quimioterapia, como el taxol, son muy tóxicos para el sistema inmune hasta volver al paciente inmunosuprimido, mientras que el cuachalalate no violenta a las células inmunológicas.
"Con la combinación encontramos un efecto protector del ácido anacárdico sobre los efectos tóxicos de los antineoplásicos clásicos en la producción de inmunosupresión y mielosupresión (toxicidad en las células sanguíneas y de la médula ósea, respectivamente), que indica una reducción en los efectos secundarios tóxicos como leucopenia y mielosupresión que causan los antineoplásicos clásicos en los pacientes con quimioterapias”, aseguró Libia Vega.