https://noticiaslatam.lat/20220208/asi-es-como-el-cambio-climatico-ha-afectado-las-ruinas-mayas-en-mexico-1121339336.html
Así es como el cambio climático ha afectado las ruinas mayas en México
Así es como el cambio climático ha afectado las ruinas mayas en México
Sputnik Mundo
El aumento de temperatura, además de lluvias erráticas y discontinuas, disminuye el crecimiento de algas. ¿Cómo afecta esto a las ruinas ubicadas en Chiapas? 08.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-08T16:09+0000
2022-02-08T16:09+0000
2022-02-08T16:28+0000
américa latina
medioambiente
chiapas
quintana roo
yucatán
arte prehispánico
cambio climático
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/08/1121340891_26:0:3518:1964_1920x0_80_0_0_94a493255d880720a28ebbf475367cce.jpg.webp
De acuerdo con el profesor de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México Eberto Novelo Maldonado, son justamente dichas algas las que dan color a los muros de los monumentos arqueológicos de Chiapas, principalmente los ubicados en las zonas mayas.Asimismo, las especies de algas que viven en las edificaciones prehispánicas las protegen de la humedad.El aumento de la temperatura y una temporada de lluvias indefinida causan que el intemperismo físico afecte más a los monumentos arqueológicos, pues antes tales efectos eran atemperados por las algas, que evitan el golpeo de la lluvia, absorben y mantienen un gradiente permanente de humedad, explicó el experto. Que la capa de crecimiento de las algas sea menor seguramente afectará la estabilidad o la textura de los edificios, advirtió Novelo Maldonado. En el sureste hay construcciones elaboradas con roca caliza que podría disolverse con demasiada agua, un fenómeno que no ocurre en todo el país, pues en las regiones áridas el cambio climático y el viento que lleva arena, arenisca o partículas orgánicas, las degrada al golpearlas. "En las zonas tropicales eso no ocurre gracias a la cobertura vegetal, y en zonas más abiertas, como Teotihuacan, no hay vientos extremadamente fuertes que erosionen continuamente las pirámides del Sol y de la Luna, así como otras edificaciones", explicó.
https://noticiaslatam.lat/20220204/los-secretos-astronomicos-que-guarda-la-piedra-labrada-mas-grande-de-mesoamerica-1121218157.html
chiapas
quintana roo
yucatán
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/02/08/1121340891_462:0:3081:1964_1920x0_80_0_0_8b5a2135469c451b6b4808805c1cd5a0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
medioambiente, chiapas, quintana roo, yucatán, arte prehispánico, cambio climático
medioambiente, chiapas, quintana roo, yucatán, arte prehispánico, cambio climático
Así es como el cambio climático ha afectado las ruinas mayas en México
16:09 GMT 08.02.2022 (actualizado: 16:28 GMT 08.02.2022) El aumento de temperatura, además de lluvias erráticas y discontinuas, disminuye el crecimiento de algas. ¿Cómo afecta esto a las ruinas ubicadas en Chiapas?
De acuerdo con el profesor de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México Eberto Novelo Maldonado, son justamente dichas
algas las que dan color a los muros de los monumentos arqueológicos de Chiapas, principalmente los ubicados en las
zonas mayas.
Asimismo, las especies de algas que viven en las edificaciones prehispánicas las protegen de la humedad.
El aumento de la temperatura y una temporada de lluvias indefinida causan que el intemperismo físico afecte más a los
monumentos arqueológicos, pues antes tales efectos eran atemperados por las algas, que evitan el golpeo de la lluvia, absorben y mantienen un gradiente permanente de humedad,
explicó el experto.
"Al cesar las precipitaciones y aumentar la temperatura, ocurre una evaporación súbita y poco a poco se presentan fracturas en las construcciones", se lee en el comunicado de la UNAM.
Que la capa de crecimiento de las algas sea menor seguramente afectará la estabilidad o la textura de los edificios, advirtió Novelo Maldonado.
En el sureste hay construcciones elaboradas con
roca caliza que podría disolverse con demasiada agua, un fenómeno que no ocurre en todo el país, pues en las regiones áridas el cambio climático y el viento que lleva arena, arenisca o partículas orgánicas, las degrada al golpearlas.
"En las zonas tropicales eso no ocurre gracias a la cobertura vegetal, y en zonas más abiertas, como Teotihuacan, no hay vientos extremadamente fuertes que erosionen continuamente las pirámides del Sol y de la Luna, así como otras edificaciones", explicó.

4 de febrero 2022, 21:58 GMT