https://noticiaslatam.lat/20220207/los-astronomos-revelan-el-porque-de-las-estrellas-muertas-1121256540.html
Los astrónomos revelan el porqué de las estrellas muertas
Los astrónomos revelan el porqué de las estrellas muertas
Sputnik Mundo
Las estrellas más masivas del universo son también las de vida más corta. Cuanta más masa tiene una estrella, más rápidamente quema sus reservas de... 07.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-07T01:14+0000
2022-02-07T01:14+0000
2022-02-18T03:34+0000
ciencia
estrellas
espacio exterior
vía láctea
🪐 astronomía
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/12/1094150319_0:139:1920:1219_1920x0_80_0_0_17c6b48b59676e379d6fd9e026d36387.jpg.webp
La mayoría de estas estrellas se encuentran relativamente cerca de las regiones donde nacieron, pero se han encontrado varias de ellas en extraños huecos de la Vía Láctea, lejos del disco galáctico donde tiene lugar la formación estelar; en otras palabras, sus lugares de nacimiento.Tan lejos, de hecho, que el tiempo de viaje que habrían tomado para llegar allí supera con creces la vida útil de varias de las estrellas.Esta locura absoluta que ha dejado perplejos a los astrónomos durante mucho tiempo, ahora puede tener una explicación gracias a una nueva investigación.El foco del estudio fue una estrella llamada HD 93521. Esta es una estrella de tipo O, la categoría de estrellas más masiva en la secuencia principal. HD 93521 también está a unos 3.600 años luz del disco galáctico, en una región escasamente poblada llamada halo galáctico. Esa es una gran distancia, por lo que Gies y sus colegas querían averiguar si había una forma razonable de que pudiera haber llegado allí.Utilizaron datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea. Los datos de Gaia revelaron que HD 93521 está a unos 4.064 años luz de la Tierra y a los 3.600 años luz antes mencionados del disco galáctico.El equipo también calculó que la estrella tiene unas 17 veces la masa del Sol, con una temperatura media de unos 30.000 Kelvin. Con esa masa y temperatura, la estrella debería tener unos cinco millones de años, con un margen de error de unos dos millones de años. Su vida máxima es de aproximadamente 8,3 millones de años.Sin embargo, para migrar desde su lugar de nacimiento en el disco galáctico a su posición actual, se necesitaría un viaje de aproximadamente 39 millones de años.Este es un verdadero rompecabezas, pero la estrella en sí misma podría tener la clave del misterio. La tasa de rotación de nuestro Sol es de poco menos de dos kilómetros por segundo. HD 93521 gira a una velocidad vertiginosa absoluta de 435 kilómetros por segundo.Hay varios mecanismos que pueden aumentar la velocidad de rotación de una estrella. Uno de los mayores efectos sería a través de una fusión estelar, que combinaría no solo los giros de las dos estrellas, sino también el momento angular de su órbita.Esto es lo que el equipo cree que sucedió con HD 93521. Comenzó su vida como un binario que constaba de dos estrellas de masa media, que se fusionaron para formar la estrella tal como la vemos hoy en un pasado relativamente reciente.Estas estrellas de masa media tendrían una vida útil lo suficientemente larga como para sobrevivir al viaje hacia el halo galáctico, dijeron los investigadores.Incluso han encontrado un binario que podría validar su hallazgo. Otro sistema estelar, IT Librae, es un binario que consta de dos estrellas de tipo B (un paso más pequeño que las estrellas de tipo O), una de las cuales es más masiva que la otra.Esa estrella más grande también parece tener una vida demasiado corta para el tiempo de viaje que le habría llevado alcanzar su posición actual. Pero en un artículo actualmente en prensa, un equipo de investigadores explica que las dos estrellas están en un binario cercano y que la más pequeña ya ha comenzado a transferir masa a la más grande.Eso significa que la masa actual del más grande es engañosa; debido a que comenzó siendo más pequeño, es probable que su vida útil sea más larga de lo que parece actualmente.
https://noticiaslatam.lat/20220120/la-nasa-encuentra-un-agujero-negro-que-crea-estrellas-en-lugar-de-tragarselas-1120538972.html
https://noticiaslatam.lat/20220122/la-estrella-de-la-muerte-de-saturno-podria-tener-un-oceano-oculto-bajo-su-superficie-1120634953.html
https://noticiaslatam.lat/20220130/detectan-en-la-via-lactea-un-objeto-nunca-antes-visto-por-los-astronomos-1120928247.html
vía láctea
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/01/12/1094150319_56:0:1865:1357_1920x0_80_0_0_d07ceec61d3dfba810e052e38231f8fd.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
estrellas, espacio exterior, vía láctea, 🪐 astronomía
estrellas, espacio exterior, vía láctea, 🪐 astronomía
Los astrónomos revelan el porqué de las estrellas muertas
01:14 GMT 07.02.2022 (actualizado: 03:34 GMT 18.02.2022) Las estrellas más masivas del universo son también las de vida más corta. Cuanta más masa tiene una estrella, más rápidamente quema sus reservas de combustible, lo que da como resultado una vida útil inferior a los 10 millones de años.
La mayoría de estas estrellas se encuentran relativamente cerca de las regiones donde nacieron, pero se han encontrado varias de ellas en extraños huecos de la Vía Láctea, lejos del disco galáctico donde tiene lugar la formación estelar; en otras palabras, sus lugares de nacimiento.
Tan lejos, de hecho, que el tiempo de viaje que habrían tomado para llegar allí supera con creces la vida útil de varias de las estrellas.
"Los astrónomos están encontrando estrellas masivas muy lejos de su lugar de origen, tanto que, de hecho, lleva más tiempo llegar allí que la propia vida de la estrella", dijo el astrónomo Douglas Gies de la Universidad Estatal de Georgia.
Esta locura absoluta que ha dejado perplejos a los astrónomos durante mucho tiempo, ahora puede tener una explicación
gracias a una nueva investigación.
El foco del estudio fue una estrella llamada HD 93521. Esta es una estrella de tipo O, la categoría de estrellas más masiva en la secuencia principal. HD 93521 también está a unos 3.600 años luz del disco galáctico, en una región escasamente poblada llamada halo galáctico. Esa es una gran distancia, por lo que Gies y sus colegas querían averiguar si había una forma razonable de que pudiera haber llegado allí.

20 de enero 2022, 13:54 GMT
Utilizaron datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea. Los datos de Gaia revelaron que HD 93521 está a unos 4.064 años luz de la Tierra y a los 3.600 años luz antes mencionados del disco galáctico.
El equipo también calculó que la estrella tiene unas 17 veces la masa del Sol, con una temperatura media de unos 30.000 Kelvin. Con esa masa y temperatura, la estrella debería tener unos cinco millones de años, con un margen de error de unos dos millones de años. Su vida máxima es de aproximadamente 8,3 millones de años.
Sin embargo, para migrar desde su lugar de nacimiento en el disco galáctico a su posición actual, se necesitaría un viaje de aproximadamente 39 millones de años.
Este es un verdadero rompecabezas, pero la estrella en sí misma podría tener la clave del misterio. La tasa de rotación de nuestro Sol es de poco menos de dos kilómetros por segundo. HD 93521 gira a una velocidad vertiginosa absoluta de 435 kilómetros por segundo.

22 de enero 2022, 10:49 GMT
Hay varios mecanismos que pueden aumentar la velocidad de rotación de una estrella. Uno de los mayores efectos sería a través de una fusión estelar, que combinaría no solo los giros de las dos estrellas, sino también el momento angular de su órbita.
Esto es lo que el equipo cree que sucedió con HD 93521. Comenzó su vida como un binario que constaba de dos estrellas de masa media, que se fusionaron para formar la estrella tal como la vemos hoy en un pasado relativamente reciente.
Estas estrellas de masa media tendrían una vida útil lo suficientemente larga como para sobrevivir al viaje hacia el halo galáctico, dijeron los investigadores.

30 de enero 2022, 13:54 GMT
Incluso han encontrado un binario que podría validar su hallazgo. Otro sistema estelar, IT Librae, es un binario que consta de dos estrellas de tipo B (un paso más pequeño que las estrellas de tipo O), una de las cuales es más masiva que la otra.
Esa estrella más grande también parece tener una vida demasiado corta para el tiempo de viaje que le habría llevado alcanzar su posición actual. Pero en un artículo actualmente en prensa, un equipo de investigadores explica que las dos estrellas están en un binario cercano y que la más pequeña ya ha comenzado a transferir masa a la más grande.
Eso significa que la masa actual del más grande es engañosa; debido a que comenzó siendo más pequeño, es probable que su vida útil sea más larga de lo que parece actualmente.
"Todas las propiedades observadas de HD 93521 parecen estar de acuerdo con las expectativas de un producto de fusión. La estrella parece ser demasiado joven en comparación con su tiempo de vuelo desde el disco galáctico porque se rejuveneció a través de la fusión estelar de los componentes binarios". escribieron los investigadores.