"Orgía de sangre y muerte": la matanza de unos 440 animales en España indigna a ecologistas | Vídeo
14:02 GMT 04.02.2022 (actualizado: 14:22 GMT 04.02.2022)
© RIA Novosti . Alexander Kriázhev / Acceder al contenido multimediaImagen referencial de unos ciervos

© RIA Novosti . Alexander Kriázhev
/ Síguenos en
Varias asociaciones denuncian la cacería en una finca de Córdoba, al sur del país, en la que 70 personas abatieron a centenares de presas en un recinto cerrado.
"Brutalidad", "orgía de sangre y muerte", "salvajada". La montería en una finca de Córdoba ha indignado a asociaciones animalistas y a la población española por su resultado: más de 400 animales han sido abatidos en una cacería controlada. Las imágenes, que se han compartido en redes sociales, son estremecedoras: se ve a centenares de jabalíes y ciervos en hileras, muertos.
Es el resultado del botín obtenido por unos 70 cazadores, que acudieron el fin de semana a la finca Los Posteruelos, en Villaviciosa de Córdoba, localidad del sur del país. La cacería fue una actividad recreativa y, según expusieron desde distintas organizaciones, se produjo en un recinto cerrado de unas 3.200 hectáreas.
LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD.
447 ANIMALES MASACRADOS POR CAZADORES😳
— Rubén Pérez (@ruben_prz) February 3, 2022
Esto es una montería, una masacre de animales para entretener a terratenientes y pijos en Villaviciosa de Córdoba.
Pues esta salvajada está declarada "Bien de Interés Cultural" en #Andalucía. TREMENDO. pic.twitter.com/UEQWyWSHyu
"Lo ocurrido este pasado fin de semana en la finca Los Posteruelos (Villaviciosa de Córdoba) es el día a día de la mayoría de las fincas cercadas en Sierra Morena", denunciaron. Juan Escribano, portavoz regional, lamentó en la Cadena SER que esto suceda a menudo y que se desarrolle este tipo de monterías, cuya gestión, afirman, no solo está encaminada a la muerte de los animales, sino que hace un daño medioambiental "terrible" por la sobreexplotación de la finca.
"Como consecuencia última, ha sido utilizada para que haya el mayor número de animales en el espacio más pequeño, que el cazarlos sea extremadamente fácil, porque vienen cazadores que en ningún caso pueden calificarse de deportistas, son personas con un patrimonio alto y que su única satisfacción es la muerte de los animales", sostuvo el ecologista.
Desde la plataforma se preguntaban dónde era posible "este tipo de orgías de sangre y muerte" y respondían que "solo en las fincas cercadas en todo su perímetro, donde la única defensa de las especies de caza mayor, la huida, está absolutamente mermada y condicionada por una barrera de alambre". Según la Federación Española de Caza, sin embargo, fue legal y "necesaria".
LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD.
El Partido Animalista PACMA ha ofrecido una rotunda respuesta a quienes presumieron de haber abatido el pasado fin de semana a casi 450 ciervos y jabalíes en una sola jornada de montería en Finca Los Posteruelos, Córdoba. SyR! pic.twitter.com/EJktZyQLJ4
— Antonio López 🔻♀️ (@PezAntonio) February 4, 2022
Una manera de cazar que, indican, posibilita estas "bolsas cinegéticas": permiten a los propietarios aumentar artificialmente las densidades de este tipo de ejemplares y así se facilita la matanza. La práctica cuenta desde hace décadas con el "beneplácito" de una administración "acobardada y entregada ante el enorme poder económico que se aglutina en torno a los grandes propietarios de los principales acotados de caza mayor de España", tal y como han lamentado.
También se ha recordado que es habitual encontrar por estos lares a aficionados ilustres como los políticos Francisco Álvarez Cascos o Miguel Blesa. Particulares y otras organizaciones animalistas como PACMA lo han tachado de "brutalidad", pidiendo el cese de este tipo de "carnicería".