https://noticiaslatam.lat/20220203/puerto-rico-se-vera-obligado-a-revisar-sus-objetivos-de-energia-renovable-para-2050-1121135575.html
Puerto Rico se verá obligado a revisar sus objetivos de energía renovable para 2050
Puerto Rico se verá obligado a revisar sus objetivos de energía renovable para 2050
Sputnik Mundo
LA HABANA (Sputnik) — Puerto Rico debía alcanzar en 2050 el 100% de generación eléctrica mediante energías renovables, según la ley, pero deberá modificar esa... 03.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-03T18:11+0000
2022-02-03T18:11+0000
2022-02-03T18:11+0000
américa latina
puerto rico
energías renovables
medioambiente
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107074/11/1070741165_0:131:1920:1211_1920x0_80_0_0_a5a00b562a22bd8f5e733cf4f0c5c97b.jpg.webp
Aunque el atraso ya suma dos años, el Ejecutivo no se plantea corregir la Ley 17 de Política Pública Energética, texto jurídico que fija para 2025 un mínimo de 40% de generación con energía renovable.En la actualidad la Isla del Encanto apenas produce con esa matriz el 3% de la energía que consume.Agregó que el Gobierno está decidido a transformar el sistema de generación para que utilice energía renovable, lo cual favorecerá tanto al ambiente como al costo.La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) comunicó recientemente al diario El Vocero que en diciembre de 2021 firmó acuerdos preliminares para contratar 733 megavatios (MW) de energía fotovoltaica y 220 MW en almacenamiento con baterías.En materia energética también se conoció que la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) destinó 9.600 millones de dólares del Programa de Asistencia Pública, de los cuales entre el 80 y el 90% serán destinados de manera exclusiva a la reparación del sistema de transmisión y distribución, colapsado tras el paso del huracán María en 2017.
https://noticiaslatam.lat/20210617/puerto-rico-se-queda-a-oscuras-con-un-nuevo-apagon-masivo-1113299150.html
puerto rico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/107074/11/1070741165_207:0:1912:1279_1920x0_80_0_0_32342bbc7b2b02c852bf81a7be516492.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
puerto rico, energías renovables, medioambiente
puerto rico, energías renovables, medioambiente
Puerto Rico se verá obligado a revisar sus objetivos de energía renovable para 2050
LA HABANA (Sputnik) — Puerto Rico debía alcanzar en 2050 el 100% de generación eléctrica mediante energías renovables, según la ley, pero deberá modificar esa ruta, pues los trabajos de transición muestran atrasos, reconoció el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, informan medios locales.
"Hablando puntualmente estamos a punto de contratar proyectos de energía renovable… pero con toda probabilidad el negociado de energía va a tener que modificar el itinerario que tiene porque se atrasó el primer tramo de los proyectos", dijo el gobernador a medios de prensa tras la firma el 31 de enero en Washington de un memorando de entendimiento con los departamentos federales de Energía, Seguridad Interna y Vivienda.
Aunque el atraso ya suma dos años, el Ejecutivo no se plantea corregir la Ley 17 de Política Pública Energética, texto jurídico que fija para 2025 un mínimo de 40% de generación con energía renovable.
En la actualidad la Isla del Encanto apenas produce con esa matriz el 3% de la energía que consume.
"El costo energético es alto en Puerto Rico porque gran parte viene de la quema de petróleo [búnker C] y el costo ha estado subiendo recientemente y eso se refleja en la factura del pueblo", matizó Perluisi.
Agregó que el Gobierno está decidido a transformar el sistema de generación para que utilice energía renovable, lo cual favorecerá tanto al ambiente como al costo.

17 de junio 2021, 05:34 GMT
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) comunicó recientemente al diario El Vocero que en diciembre de 2021 firmó acuerdos preliminares para contratar 733 megavatios (MW) de energía fotovoltaica y 220 MW en almacenamiento con baterías.
En materia energética también se conoció que la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) destinó 9.600 millones de dólares del Programa de Asistencia Pública, de los cuales entre el 80 y el 90% serán destinados de manera exclusiva a la reparación del sistema de transmisión y distribución, colapsado tras el paso del huracán María en 2017.