https://noticiaslatam.lat/20220128/video-la-explosion-de-una-estrella-cobra-vida-en-una-animacion-tridimensional-1120864897.html
Video: la explosión de una estrella cobra vida en una animación tridimensional
Video: la explosión de una estrella cobra vida en una animación tridimensional
Sputnik Mundo
La NASA ha compartido una animación tridimensional en la que se puede apreciar al detalle la explosión de Eta Carinae, una de las estrellas más masivas y... 28.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-28T11:05+0000
2022-01-28T11:05+0000
2022-01-28T11:05+0000
ciencia
🟠 video
nasa
spitzer
vía láctea
hubble (telescopio)
🪐 astronomía
estrellas
observatorio chandra de rayos x
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/1c/1120864831_63:0:1363:731_1920x0_80_0_0_adbf16d959bd996558aea63aa1c1bf75.png.webp
En la "visualización astronómica", como la llamó la agencia espacial estadounidense, se pueden observar las emisiones de múltiples longitudes de onda —desde la luz infrarroja hasta los rayos X— y las estructuras tridimensionales que se encuentran alrededor de Eta Carinae, una de las estrellas más masivas y más eruptivas de la Vía Láctea.El cuerpo celeste es conocido por su "gran erupción", un estallido brillante e inusual observado en la década de 1840. Este fenómeno liberó casi tanta luz visible como la explosión de una supernova y convirtió brevemente a Eta Carinae en una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.Para crear la animación, los astrónomos utilizaron los datos obtenidos por el telescopio espacial Hubble, el observatorio de rayos X Chandra y el telescopio espacial Spitzer —retirado a principios del año 2020—.Con las imágenes registradas por los dos primeros, los científicos del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore (EEUU) han podido representar los detalles en luz visible, ultravioleta y rayos X.Pero Eta Carinae es también extremadamente brillante en longitudes de onda infrarrojas. La radiación emitida por la estrella impacta en la nebulosa de la Quilla, donde está ubicada. Las observaciones del telescopio Spitzer permitieron colocar a Eta Carinae en el contexto de la "deslumbrante vista infrarroja de la región de formación estelar".En la actualidad, la estrella es una de las más masivas que se conoce. Según la NASA, el astro es propenso a explosiones a lo largo de su vida y terminará colapsando en un agujero negro, un momento que probablemente será acompañado de una explosión de supernova.Eta Carinae es, según el ente espacial, "uno de los ejemplos más cercanos y mejor estudiados para aprender sobre la vida y muerte energética de estrellas muy masivas".
https://noticiaslatam.lat/20220110/los-astronomos-observan-por-primera-vez-como-una-estrella-gigante-roja-se-convierte-en-supernova-1120128495.html
https://noticiaslatam.lat/20201004/el-telescopio-hubble-capta-espectaculares-imagenes-de-la-explosion-de-una-supernova-1093001013.html
vía láctea
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/1c/1120864831_225:0:1200:731_1920x0_80_0_0_cba3981907f26e82fe04d1db15ea2f6d.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🟠 video, nasa, spitzer, vía láctea, hubble (telescopio), 🪐 astronomía, estrellas, observatorio chandra de rayos x
🟠 video, nasa, spitzer, vía láctea, hubble (telescopio), 🪐 astronomía, estrellas, observatorio chandra de rayos x
Video: la explosión de una estrella cobra vida en una animación tridimensional
La NASA ha compartido una animación tridimensional en la que se puede apreciar al detalle la explosión de Eta Carinae, una de las estrellas más masivas y eruptivas de nuestra galaxia.
En la "visualización astronómica", como la llamó la agencia espacial estadounidense, se pueden observar las emisiones de múltiples longitudes de onda —desde la luz infrarroja hasta los rayos X— y las estructuras tridimensionales que se encuentran alrededor de Eta Carinae, una de las estrellas más masivas y más eruptivas de la Vía Láctea.

10 de enero 2022, 04:54 GMT
El cuerpo celeste es conocido por su "gran erupción", un estallido brillante e inusual observado en la década de 1840. Este fenómeno liberó casi tanta luz visible como la explosión de una supernova y convirtió brevemente a Eta Carinae en una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.
"La estrella sobrevivió al estallido y se desvaneció lentamente durante las siguientes cinco décadas. La causa principal de este cambio de brillo es una pequeña nebulosa de gas y polvo, llamada Nebulosa del Homúnculo, que fue expulsada durante la explosión y bloqueó la luz de la estrella", detalló la NASA.
Para crear la animación, los astrónomos utilizaron los datos obtenidos por el telescopio espacial Hubble, el observatorio de rayos X Chandra y el telescopio espacial Spitzer —retirado a principios del año 2020—.
Con las imágenes registradas por los dos primeros, los científicos del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore (EEUU) han podido representar los detalles en luz visible, ultravioleta y rayos X.
"Los astrónomos (...) han desarrollado modelos tridimensionales para representar la forma de reloj de arena de Homúnculo y las nubes de gas brillante que lo rodean. El resultado es un impresionante recorrido por las emisiones anidadas que dan vida a las imágenes 2D en 3D", apuntó la agencia espacial.
Pero Eta Carinae es también extremadamente brillante en longitudes de onda infrarrojas. La radiación emitida por la estrella impacta en la nebulosa de la Quilla, donde está ubicada. Las observaciones del telescopio Spitzer permitieron colocar a Eta Carinae en el contexto de la "deslumbrante vista infrarroja de la región de formación estelar".

4 de octubre 2020, 00:47 GMT
En la actualidad, la estrella es una de las más masivas que se conoce. Según la NASA, el astro es propenso a explosiones a lo largo de su vida y terminará colapsando en
un agujero negro, un momento que probablemente será acompañado de una
explosión de supernova.
Eta Carinae es, según el ente espacial, "uno de los ejemplos más cercanos y mejor estudiados para aprender sobre la vida y muerte energética de estrellas muy masivas".