https://noticiaslatam.lat/20220125/ebrard-el-70-de-las-armas-del-crimen-en-mexico-son-de-eeuu-que-los-fabricantes-reparen-el-dano-1120717995.html
Ebrard: El 70% de las armas del crimen en México son de EEUU, qué los fabricantes reparen el daño
Ebrard: El 70% de las armas del crimen en México son de EEUU, qué los fabricantes reparen el daño
Sputnik Mundo
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, publicó una columna de opinión en el diario estadounidense Los Ángeles Times en donde explicó las razones y finalidades... 25.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-25T16:23+0000
2022-01-25T16:23+0000
2022-01-25T16:23+0000
américa latina
política
seguridad
eeuu
gobierno de méxico
marcelo ebrard
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/0a/1118074811_0:0:851:480_1920x0_80_0_0_3946024e9fc091f3ff578e30567e71c2.jpg
"Queremos que reduzcan y reparen la molestia pública que han creado en México", sentenció el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México en su escrito publicado este 25 de enero en el medio estadounidense. En su análisis, Ebrard señaló el porqué de la demanda que el país sostiene contra los productores de armas de Estados Unidos, cuyos productos, sostiene, abastecen al crimen organizado. De acuerdo con el funcionario mexicano, quien junto con el Gobierno de México fue nombrado persona del año por la Asociación de Control de Armas por la demandan emprendida, aseveró que con esta acción legal se busca disminuir el tráfico de armas a México y así debilitar al crimen organizado. Según él, actualmente el 70% de las armas recuperadas y rastreadas en escenas del crimen en México provienen de Estados UnidoEbrard aseguró que, contrario a lo argumentado por los empresarios estadounidenses, México no busca violar la Segunda Enmienda del país del norte, sino que quiere salvar vidas y disminuir la violencia homicida. Para México, abundó el funcionario, una solución a largo plazo para frenar el trasiego de armas es "un imperativo moral". Será el 31 de enero cuando México conteste los argumentos que 11 compañías de armas, contra las cuales el país impuso una demanda.
https://noticiaslatam.lat/20220114/ebrard-es-nombrado-persona-del-ano-2021-por-demanda-contra-fabricantes-de-armas-estadounidenses-1120333772.html
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/0a/1118074811_158:0:822:498_1920x0_80_0_0_6350aec28adbd7aed5e44e7dac647ea0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, seguridad, eeuu, gobierno de méxico, marcelo ebrard, méxico
política, seguridad, eeuu, gobierno de méxico, marcelo ebrard, méxico
Ebrard: El 70% de las armas del crimen en México son de EEUU, qué los fabricantes reparen el daño
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, publicó una columna de opinión en el diario estadounidense Los Ángeles Times en donde explicó las razones y finalidades de la demanda que interpuso México contra los productores de armas en Estados Unidos".
"Queremos que reduzcan y reparen la molestia pública que han creado en México", sentenció el
titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México en su escrito publicado este 25 de enero en el medio estadounidense. En su análisis, Ebrard señaló el porqué de la demanda que el país sostiene contra los productores de armas de Estados Unidos, cuyos productos, sostiene, abastecen al crimen organizado.
De acuerdo con el funcionario mexicano, quien junto con el Gobierno de México fue nombrado persona del año por la Asociación de Control de Armas por la demandan emprendida, aseveró que con esta acción legal se busca disminuir el tráfico de armas a México y así debilitar al crimen organizado. Según él, actualmente el 70% de las armas recuperadas y rastreadas en escenas del crimen en México provienen de Estados Unido
"Los Gobiernos no pueden esperar más para abordar el
tráfico de armas y la violencia que provoca: es otro tipo de pandemia que genera demasiado dolor y pone en peligro el futuro de México y la región circundante", se lee en el texto publicado.
Ebrard aseguró que, contrario a lo argumentado por los empresarios estadounidenses, México no busca violar la Segunda Enmienda del país del norte, sino que quiere salvar vidas y disminuir la violencia homicida.
Para México, abundó el funcionario, una solución a largo plazo para frenar el trasiego de armas es "un imperativo moral".
Será el 31 de enero cuando México conteste los argumentos que 11 compañías de armas, contra las cuales
el país impuso una demanda.

14 de enero 2022, 15:43 GMT