https://noticiaslatam.lat/20220124/por-que-preocupa-tanto-a-eeuu-la-reforma-energetica-de-amlo-esto-dicen-tres-secretarias-de-estado-1120677684.html
¿Por qué preocupa tanto a EEUU la reforma energética de AMLO? Esto dicen tres secretarias de Estado
¿Por qué preocupa tanto a EEUU la reforma energética de AMLO? Esto dicen tres secretarias de Estado
Sputnik Mundo
Gobierno e inversionistas por igual están preocupados por la reforma energética que impulsa el Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador... 24.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-24T18:16+0000
2022-01-24T18:16+0000
2022-01-24T18:16+0000
américa latina
eeuu
andrés manuel lópez obrador
reforma energética
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/01/1113690489_0:0:1920:1080_1920x0_80_0_0_42e9a2ac35a5366b4e5481b146906218.jpg.webp
En una carta firmada por la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm; la titular Comercio, Gina Raimondo, y la representante comercial, Katherine Tai expresaron su inquietud ante la idea del Ejecutivo mexicano. La carta de las tres secretarias de Estado llega como respuesta la misiva del republicano Earl L. Carter, quien en noviembre pasado aseguró que México pretende coartar la participación de las empresas privadas en el sector energético. "Entendemos y compartimos sus preocupaciones con respecto a la reforma constitucional propuesta por México, en la que las reformas y acciones recientes afectan a empresas e inversores estadounidenses en el sector energético", agregaron. Asimismo, tanto Jennifer Granholm, quien visitó México y se reunió con López Obrador la semana pasado, como Gina Raimondo y Katherine Tai aseveraron que el país del norte mantendrá su compromiso de garantizar un trato justo para los exportadores e inversionistas y señalaron que se tomarán cartas en el asunto. Desde la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, indicaron, se están revisando las implicaciones que la reforma energética de López Obrador tendría en el marco del T-MEC. En tanto, Granholm se comprometió a transmitir las preocupaciones durante su visita a México. "En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris con respecto al posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México. La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima", se lee en el comunicado publicado por la funcionaria.
https://noticiaslatam.lat/20220119/litio-el-tesoro-por-el-que-senadores-de-eeuu-piden-a-biden-frenar-reforma-energetica-de-amlo-1120508421.html
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/07/01/1113690489_0:0:1920:1440_1920x0_80_0_0_fc304ef8c9ad62f459f9b8df7dd05a11.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
eeuu, andrés manuel lópez obrador, reforma energética, méxico
eeuu, andrés manuel lópez obrador, reforma energética, méxico
¿Por qué preocupa tanto a EEUU la reforma energética de AMLO? Esto dicen tres secretarias de Estado
Gobierno e inversionistas por igual están preocupados por la reforma energética que impulsa el Gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cual pretende nacionalizar el litio y fortalecer, constitucionalmente, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En una carta firmada por la secretaria de Energía de Estados Unidos,
Jennifer Granholm; la titular Comercio, Gina Raimondo, y la representante comercial, Katherine Tai expresaron su inquietud ante la idea del Ejecutivo mexicano.
La carta de las tres secretarias de Estado llega como respuesta la misiva del republicano Earl L. Carter, quien en noviembre pasado aseguró que México pretende coartar la
participación de las empresas privadas en el sector energético.
"El comercio y la inversión en energía entre Estados Unidos y México son cruciales para garantizar la seguridad energética y prosperidad económica de Estados Unidos y América del Norte", se lee en la misiva firmada por las funcionarias.
"Entendemos y compartimos sus preocupaciones con respecto a la reforma constitucional propuesta por México, en la que las reformas y acciones recientes afectan a empresas e inversores estadounidenses en el sector energético", agregaron.
Asimismo, tanto Jennifer Granholm, quien visitó México y se reunió con
López Obrador la semana pasado, como Gina Raimondo y Katherine Tai aseveraron que el país del norte mantendrá su compromiso de garantizar un trato justo para los exportadores e inversionistas y señalaron que se tomarán cartas en el asunto.

19 de enero 2022, 19:35 GMT
Desde la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, indicaron, se están revisando las implicaciones que la reforma energética de López Obrador tendría en el marco del
T-MEC.
En tanto, Granholm se comprometió a transmitir las preocupaciones durante su visita a México.
"En cada reunión, expresamos las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris con respecto al posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México en la inversión privada estadounidense en México. La reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima", se lee en el comunicado publicado por la funcionaria.