https://noticiaslatam.lat/20220124/formula-1-en-colombia-la-apuesta-del-municipio-de-barranquilla-1120690028.html
Fórmula 1 en Colombia: la apuesta del municipio de Barranquilla
Fórmula 1 en Colombia: la apuesta del municipio de Barranquilla
Sputnik Mundo
El alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, afirmó que se buscará postular a Barranquilla para albergar una fecha del campeonato mundial de la Fórmula 1, la... 24.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-24T20:21+0000
2022-01-24T20:21+0000
2023-05-01T08:40+0000
américa latina
⚽ deportes
colombia
automóviles
américa del sur
barranquilla
iván duque
fórmula 1
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/07/1117969096_0:97:2646:1585_1920x0_80_0_0_31d63fb13613a36dd0acc271d5384e6a.jpg.webp
El presidente de Colombia, Iván Duque, se manifestó a favor y prometió su apoyo al proyecto de la Alcaldía de la ciudad de Barranquilla (norte), de organizar una fecha del campeonato mundial de automovilismo de la principal categoría del deporte motor: la Fórmula 1.El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, expresó la intención de contar con el apoyo del poder ejecutivo colombiano, para poder concretar —o al menos intentar—, posicionar al país en general, y a Barranquilla en particular, en el mapa del automovilismo mundial.¿Gran Premio de Colombia 2023?"Es un sueño. Hay 22 ciudades en el mundo que pueden decir que tienen un circuito de Fórmula 1. A esos circuitos asisten 320.000 espectadores en tres días, gastan en promedio 600 dólares al día y van de más de 100 países. Entran 60.000 turistas internacionales por esos 10 días", sostuvo el alcalde Pumarejo junto al presidente Duque en un acto de fomento al turismo regional.En el marco de la visita presidencial a Barranquilla del sábado 22 de enero, en la cual se expusieron los avances en proyectos de interés urbano y turístico. El alcalde Pumarejo sostuvo que la importancia de organizar un Gran Premio de Colombia en la ciudad requiere del apoyo del Gobierno Nacional, en cuanto a obras de infraestructura, como la construcción de un circuito e instalaciones para el posible evento.Pumarejo destacó que el número de visitantes anuales que viajan al departamento Atlántico, en el noreste del país, podría fácilmente ser duplicado en "tan solo tres días, en un solo evento"."Presidente, nosotros nos atrevemos a soñar, pero tú nos das la posibilidad, nos entusiasmas y nos dices 'vamos para adelante''', concluyó Pumarejo.Aprobación presidencial"Acompañamos el sueño que tiene la Alcaldía de Barranquilla, y al alcalde Jaime Pumarejo, que Barranquilla sea vinculada en el calendario de circuitos de la Fórmula 1 con un Gran Premio en Colombia, que traería enormes beneficios económicos y turísticos para la ciudad. Cuente con nuestro respaldo".El presidente Duque afirmó el compromiso de apoyo hacia la iniciativa que busca contar con el segundo Gran Premio de Fórmula 1 en América del Sur, junto con el Gran Premio de Brasil en la ciudad de Sao Paulo, luego de la pérdida de la plaza del Gran Premio de Argentina en 1998, y tercero en Latinoamérica junto al Gran Premio de México disputado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.Costos y prioridadesLas aspiraciones de convertirse en sede de un Gran Premio de la Fórmula 1 chocan con la necesidad de contar con un contrato por 10 años a razón de 40 millones de dólares por carrera, según lo establece la organización de la competición.Los ingresos por conceptos de transmisión televisiva no quedarían en Colombia, por lo que semejante inversión —que ha de contar con fondos públicos necesariamente—, tiene como único y exclusivo retorno, el dinero que dejen los miles de aficionados al deporte tuerca que arriben a Barranquilla para la ocasión.Las necesidades de inversión en otros aspectos de la vida de la ciudad, quedaron en claro a través de la interacción de los ciudadanos de Barranquilla ante el proyecto deportivo.
https://noticiaslatam.lat/20220102/bolidos-de-la-formula-1-rally-wrc-y-formula-e-quien-sera-mas-rapido-en-una-carrera--video-1119946968.html
colombia
américa del sur
barranquilla
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/07/1117969096_99:0:2631:1899_1920x0_80_0_0_14a88c2ffe797d11685c21bab47fd8bb.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
⚽ deportes, colombia, automóviles, américa del sur, barranquilla, iván duque, fórmula 1
⚽ deportes, colombia, automóviles, américa del sur, barranquilla, iván duque, fórmula 1
Fórmula 1 en Colombia: la apuesta del municipio de Barranquilla
20:21 GMT 24.01.2022 (actualizado: 08:40 GMT 01.05.2023) El alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, afirmó que se buscará postular a Barranquilla para albergar una fecha del campeonato mundial de la Fórmula 1, la principal competencia automovilística a nivel mundial. La iniciativa, apoyada por el presidente Iván Duque, apuntaría a "duplicar" la llegada de turistas.
El presidente de
Colombia,
Iván Duque, se manifestó
a favor y prometió su apoyo al proyecto de la Alcaldía de la ciudad de
Barranquilla (norte), de organizar una fecha del campeonato mundial de automovilismo de la principal categoría del deporte motor: la
Fórmula 1.
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, expresó la intención de contar con el apoyo del poder ejecutivo colombiano, para poder concretar —o al menos intentar—, posicionar al país en general, y a Barranquilla en particular, en el mapa del automovilismo mundial.
¿Gran Premio de Colombia 2023?
"Es un sueño. Hay 22 ciudades en el mundo que pueden decir que tienen un circuito de Fórmula 1. A esos circuitos asisten 320.000 espectadores en tres días, gastan en promedio 600 dólares al día y van de más de 100 países. Entran 60.000 turistas internacionales por esos 10 días", sostuvo el alcalde Pumarejo junto al presidente Duque en un acto de fomento al turismo regional.
En el marco de la visita presidencial a Barranquilla del sábado 22 de enero, en la cual se expusieron los avances en proyectos de interés urbano y turístico. El alcalde Pumarejo sostuvo que la importancia de organizar un Gran Premio de Colombia en la ciudad requiere del apoyo del Gobierno Nacional, en cuanto a obras de infraestructura, como la construcción de un circuito e instalaciones para el posible evento.
Pumarejo destacó que el número de visitantes anuales que viajan al departamento Atlántico, en el noreste del país, podría fácilmente ser duplicado en "tan solo tres días, en un solo evento".
"Es presidente, una de las vitrinas más grandes que podamos tener, pero yo siento que vamos ganando porque nosotros tocamos la puerta y la recibimos abierta. Hoy ven como una posibilidad que Colombia tenga un Gran Premio, que la Fórmula 1 tenga un Gran Premio", aseguró el alcalde ante la mirada del presidente Duque.
"Presidente, nosotros nos atrevemos a soñar, pero tú nos das la posibilidad, nos entusiasmas y nos dices 'vamos para adelante''', concluyó Pumarejo.
"Acompañamos el sueño que tiene la Alcaldía de Barranquilla, y al alcalde Jaime Pumarejo, que Barranquilla sea vinculada en el calendario de circuitos de la Fórmula 1 con un Gran Premio en Colombia, que traería enormes beneficios económicos y turísticos para la ciudad. Cuente con nuestro respaldo".
El presidente Duque afirmó el compromiso de apoyo hacia la iniciativa que busca contar con el segundo Gran Premio de Fórmula 1 en América del Sur, junto con el Gran Premio de Brasil en la ciudad de Sao Paulo, luego de la pérdida de la plaza del Gran Premio de Argentina en 1998, y tercero en Latinoamérica junto al Gran Premio de México disputado en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
"Los sueños, en equipo, somos capaces de volverlos realidad. El alcalde Pumarejo dice que hay una opción de presentar un proyecto para tener un circuito en la F1. Eso parece lejano, pero el alcalde ya ha estado en conversaciones con el equipo de la F1", agregó Duque.
Las aspiraciones de convertirse en sede de un Gran Premio de la Fórmula 1 chocan con la necesidad de contar con un contrato por 10 años a razón de 40 millones de dólares por carrera, según lo establece la organización de la competición.
Los ingresos por conceptos de transmisión televisiva no quedarían en Colombia, por lo que semejante inversión —que ha de contar con fondos públicos necesariamente—, tiene como único y exclusivo retorno, el dinero que dejen los miles de aficionados al deporte tuerca que arriben a Barranquilla para la ocasión.
Las necesidades de inversión en otros aspectos de la vida de la ciudad, quedaron en claro a través de la interacción de los ciudadanos de Barranquilla ante el proyecto deportivo.

2 de enero 2022, 22:40 GMT