https://noticiaslatam.lat/20220122/las-causas-que-llevaron-al-mercado-de-criptomonedas-a-desplomarse-1120639142.html
Las causas que llevaron al mercado de criptomonedas a desplomarse
Las causas que llevaron al mercado de criptomonedas a desplomarse
Sputnik Mundo
Desde mediados de noviembre, el mercado de las criptomonedas se ha ido desplomando. Esto ocurre desde que las economías globales, incluido EEUU, comenzaron a... 22.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-22T18:28+0000
2022-01-22T18:28+0000
2022-01-22T18:36+0000
economía
rusia
eeuu
china
kazajistán
💶 divisas
bitcóin
criptomonedas
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/04/1115746601_0:960:2049:2112_1920x0_80_0_0_b63df728a6fe47aafc2dd079660c2269.jpg.webp
El 21 de enero fue otro día oscuro para el bitcóin y otras criptomonedas que se desplomaron en medio de una venta continua de activos de riesgo por parte de los inversores causada por la incertidumbre en los mercados globales. Según Forbes, el bitcóin se desplomó un 10% de su valor, cayendo por debajo de los 38.000 dólares por moneda, casi la mitad del valor que tenía durante su pico de noviembre de más de 67.500 dólares.Otras criptomonedas afectadas fueron el Ether, Binance Coin, Solana, Cardano y XRP que cayeron entre un 7% y un 13%. Mientras que el mercado de criptomonedas en general ha perdido alrededor de 1 billón de dólares en valor desde noviembre, según CoinMarketCap.La venta masiva del mercado de criptomonedas coincidió con una amplia tendencia negativa que capturó los mercados bursátiles de todo el mundo. Los inversores de todo el mundo están vendiendo acciones de riesgo optando por puertos más seguros, ya que las perspectivas económicas siguen sin estar claras. Desde mediados de noviembre, los mercados han experimentado la presión de dos factores: la amenaza de una nueva ola de la pandemia con la aparición de la variante ómicron y los niveles anormalmente altos de inflación.Este último factor ha generado temores de que la Reserva Federal de EEUU cierre su programa de estímulo económico en un intento por frenar la inflación, que alcanzó el 7% en diciembre de 2021 (frente al 1,4% en 2020 y al 1,81% en 2019). Los mercados bursátiles de EEUU se hundieron bajo la presión de estas preocupaciones, con el S&P 500 cayendo un 7 % hasta su último máximo y el índice Nasdaq 100 de empresas tecnológicas perdiendo un 10 %.A esto se suma la posibilidad de que el Banco Central de Rusia prohíba la compraventa y el minado de criptomonedas. El mercado de criptomonedas sufrió algo similar, sobretodo el bitcóin, cuando China prohibió hace unos meses las operaciones con criptomonedas en todos los niveles y prohibió su minería en medio de la escasez de generación de energía y el alto consumo.El mercado de las criptomonedas no tuvo un buen comienzo de año. Con las violentas protestas registradas los primeros días de enero en Kazajistán, el segundo país de minería de criptomonedas, le costaron al bitcóin caer por debajo de los 45.000 dólares en valor.Por otro lado, EEUU ha mostrado los primeros signos de que está considerando emitir una "alternativa" aprobada por el Gobierno: un dólar digital. La Reserva Federal admitió oficialmente haber contemplado la idea y está explorando los beneficios y las desventajas de emitir un dólar digital, aunque la decisión final la tomarán la Casa Blanca y el Congreso.En lo único que coinciden varios expertos hasta el momento, es en que el futuro de las criptomonedas es incierto, ya que muchos advirtieron que no sirve como refugio de valor, ni como una protección contra la tiranía gubernamental, pero muchos otros ven en el desplome de las criptomonedas una oportunidad para adquirirlas a bajo precio con la esperanza de que en un futuro cercano recuperen sus valores.
https://noticiaslatam.lat/20220101/esta-criptomoneda-podria-destronar-al-bitcoin-en-el-2022-1119937225.html
https://noticiaslatam.lat/20220110/que-tiene-que-ver-la-caida-del-bitcoin-con-las-protestas-en-kazajistan-1120144831.html
https://noticiaslatam.lat/20211220/no-compre-lo-que-no-entiende-la-formula-para-invertir-en-criptomonedas-sin-cometer-errores-1119509779.html
eeuu
china
kazajistán
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/09/04/1115746601_0:768:2049:2304_1920x0_80_0_0_081b2b58560bde0e3ae015b26d03f437.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, eeuu, china, kazajistán, 💶 divisas, bitcóin, criptomonedas
rusia, eeuu, china, kazajistán, 💶 divisas, bitcóin, criptomonedas
Las causas que llevaron al mercado de criptomonedas a desplomarse
18:28 GMT 22.01.2022 (actualizado: 18:36 GMT 22.01.2022) Desde mediados de noviembre, el mercado de las criptomonedas se ha ido desplomando. Esto ocurre desde que las economías globales, incluido EEUU, comenzaron a reportar niveles de inflación altos generando temor en los inversores sobre el próximo fin del estímulo económico del Gobierno.
El 21 de enero fue otro día oscuro para el bitcóin y otras criptomonedas que se desplomaron en medio de una venta continua de activos de riesgo por parte de los inversores causada por la incertidumbre en los mercados globales. Según Forbes, el bitcóin se
desplomó un 10% de su valor, cayendo por debajo de los 38.000 dólares por moneda, casi la mitad del valor que tenía durante su pico de noviembre de más de 67.500 dólares.
Otras criptomonedas afectadas fueron el Ether, Binance Coin, Solana, Cardano y XRP que cayeron entre un 7% y un 13%. Mientras que el mercado de criptomonedas en general ha perdido alrededor de 1 billón de dólares en valor desde noviembre, según CoinMarketCap.
La venta masiva del mercado de criptomonedas coincidió con una amplia tendencia negativa que capturó los mercados bursátiles de todo el mundo. Los inversores de todo el mundo están vendiendo acciones de riesgo optando por puertos más seguros, ya que las perspectivas económicas siguen sin estar claras. Desde mediados de noviembre, los mercados han experimentado la presión de
dos factores: la amenaza de una nueva ola de la pandemia con la aparición de la
variante ómicron y los
niveles anormalmente altos de inflación.

1 de enero 2022, 17:50 GMT
Este último factor ha generado temores de que la Reserva Federal de EEUU cierre su programa de estímulo económico en un intento por frenar la inflación, que alcanzó el 7% en diciembre de 2021 (frente al 1,4% en 2020 y al 1,81% en 2019). Los mercados bursátiles de EEUU se hundieron bajo la presión de estas preocupaciones, con el S&P 500 cayendo un 7 % hasta su último máximo y el índice Nasdaq 100 de empresas tecnológicas perdiendo un 10 %.
A esto se suma la posibilidad de que el Banco Central de Rusia prohíba la compraventa y el minado de criptomonedas. El mercado de criptomonedas sufrió algo similar, sobretodo el bitcóin, cuando
China prohibió hace unos meses las operaciones con criptomonedas en todos los niveles y prohibió su minería en medio de la escasez de generación de energía y el alto consumo.
El mercado de las criptomonedas no tuvo un buen comienzo de año. Con
las violentas protestas registradas los primeros días de enero en Kazajistán, el segundo país de minería de criptomonedas,
le costaron al bitcóin caer por debajo de los 45.000 dólares en valor.

10 de enero 2022, 14:43 GMT
Por otro lado, EEUU ha mostrado los primeros signos de que está considerando emitir una "alternativa" aprobada por el Gobierno: un dólar digital. La Reserva Federal admitió oficialmente haber contemplado la idea y está explorando los beneficios y las desventajas de emitir un dólar digital, aunque la decisión final la tomarán la Casa Blanca y el Congreso.
En lo único que coinciden varios expertos hasta el momento, es en que el futuro de las criptomonedas es incierto, ya que muchos
advirtieron que no sirve como refugio de valor, ni como una protección contra la tiranía gubernamental, pero muchos otros ven en el desplome de las criptomonedas una oportunidad para adquirirlas a bajo precio con la esperanza de que en un futuro cercano recuperen sus valores.

20 de diciembre 2021, 12:20 GMT