https://noticiaslatam.lat/20220122/las-aves-rapaces-conquistan-chernobil-1120631728.html
Las aves rapaces conquistan Chernóbil
Las aves rapaces conquistan Chernóbil
Sputnik Mundo
En las dos últimas décadas, las águilas moteadas y los pigargos europeos se han multiplicado en la zona de exclusión de Chernóbil, en Bielorrusia, según han... 22.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-22T01:50+0000
2022-01-22T01:50+0000
2022-01-22T01:50+0000
🌍 europa
ucrania
medioambiente
chernóbil
aves rapaces
internacional
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109194/17/1091941747_0:72:3000:1760_1920x0_80_0_0_a1a39f440854686e0441ab406e8798a5.jpg.webp
Los científicos llevan 22 años vigilando las poblaciones de aves rapaces en Chernóbil. La mayoría de los investigadores estudian los efectos de la radiación en la flora y la fauna de la zona, pero Valeri Dombrovski y Dmitri Zhuravlev de Bielorrusia, así como Adham Ashton-Butt del Reino Unido se interesaron por el modo en que la fauna se recupera sin intervención humana.Se ha comprobado que las poblaciones de aves rapaces que cazan en las tierras de cultivo han disminuido drásticamente a medida que los antiguos campos desaparecen. Al mismo tiempo, el número de aves de presa que anidan o cazan en los humedales ha aumentado drásticamente.Curiosamente, antes del accidente de Chernóbil, las águilas moteadas y los pigargos europeos habían desaparecido por completo en esta región bielorrusa. En Europa también están al borde de la extinción debido a la desecación de los pantanos.Entre 1999 y 2017, la superficie de humedales y marismas en esta zona aumentó un 680% y la superficie de bosques un 14%."Nuestro estudio sugiere que la restauración de la vida silvestre puede ser una forma eficaz de restaurar las especies y sus interacciones en hábitats seminaturales", concluyen los investigadores y señalan que no es necesaria la intervención humana.
https://noticiaslatam.lat/20220117/ni-animales-mutantes-ni-muertos-chernobil-se-transforma-en-un-oasis-para-la-fauna-europea--1120238072.html
ucrania
chernóbil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109194/17/1091941747_214:0:2881:2000_1920x0_80_0_0_06e1c52579c875f61857ac2c4ea5594a.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, ucrania, medioambiente, chernóbil, aves rapaces
🌍 europa, ucrania, medioambiente, chernóbil, aves rapaces
Las aves rapaces conquistan Chernóbil
En las dos últimas décadas, las águilas moteadas y los pigargos europeos se han multiplicado en la zona de exclusión de Chernóbil, en Bielorrusia, según han descubierto los científicos.
Los científicos llevan 22 años vigilando las poblaciones de aves rapaces en Chernóbil. La mayoría de los investigadores estudian los efectos de la radiación en la flora y la fauna de la zona, pero Valeri Dombrovski y Dmitri Zhuravlev de Bielorrusia, así como Adham Ashton-Butt del Reino Unido se interesaron por el modo en que la fauna se recupera sin intervención humana.
Se ha comprobado que las poblaciones de aves rapaces que cazan en las tierras de cultivo han disminuido drásticamente a medida que los antiguos campos desaparecen. Al mismo tiempo, el número de aves de presa que anidan o cazan en los humedales ha aumentado drásticamente.
Curiosamente, antes del accidente de Chernóbil, las águilas moteadas y los pigargos europeos habían desaparecido por completo en esta región bielorrusa. En Europa también están al borde de la extinción debido a la desecación de los pantanos.
"El águila moteada es un indicador de la calidad del hábitat de los humedales, y aunque su población ha disminuido en toda Europa en las últimas décadas, su número ha aumentado de cero a al menos 13 parejas en toda la zona de exclusión de Chernóbil en Bielorrusia", escriben los investigadores.
Entre 1999 y 2017, la superficie de humedales y marismas en esta zona aumentó un 680% y la superficie de bosques un 14%.
"Nuestro estudio sugiere que la restauración de la vida silvestre puede ser una forma eficaz de restaurar las especies y sus interacciones en hábitats seminaturales", concluyen los investigadores y señalan que no es necesaria la intervención humana.

17 de enero 2022, 08:30 GMT