https://noticiaslatam.lat/20220121/el-gobierno-vasco-reconoce-la-injusticia-del-acoso-a-la-policia-espanola-en-el-pasado-1120616349.html
El Gobierno vasco reconoce la injusticia del acoso a la Policía española en el pasado
El Gobierno vasco reconoce la injusticia del acoso a la Policía española en el pasado
Sputnik Mundo
BILBAO, ESPAÑA (Sputnik) — El Gobierno vasco abordó por primera vez, tras el fin de la actividad terrorista de la organización ETA —Euskadi ta... 21.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-21T19:40+0000
2022-01-21T19:40+0000
2022-01-21T19:40+0000
españa
país vasco
eta
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/07/1116850978_0:106:1047:695_1920x0_80_0_0_ec318e820f63cd5113bc750caa954dcd.jpg.webp
Se trata de la primera vez que se vuelve la mirada sobre esas situaciones desde las instituciones vascas mediante un informe del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, de la Universidad de Deusto.Anteriormente, el Gobierno vasco difundió ya dossieres análogos sobre concejales amenazados, agentes de la Ertzaintza —Policía vasca— y empresarios extorsionados por los terroristas, que estuvieron operativos en el País Vasco y en el resto España durante más de cuatro décadas.Los autores del informe concluyen que el amedrantamiento no se dio solo sobre los agentes en el ámbito profesional, sino en "todos los ámbitos de vida privada y familiar, contribuyendo, mediante la intimidación colectiva, a que quienes integraban el cuerpo, así como por extensión sus familias, quedasen expuestos a una situación de aislamiento social", según señalan en su texto.Por esta razón invitan "a la sociedad vasca a reflexionar en torno a la construcción de una memoria reparadora y empática hacia el sufrimiento padecido por las víctimas inocentes", que calcularon concretamente en 207 guardias civiles o exguardias civiles y 150 policías nacionales.
país vasco
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/07/1116850978_115:0:1047:699_1920x0_80_0_0_9d50c708a1ca06d62dc18cf923173111.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
país vasco, eta
El Gobierno vasco reconoce la injusticia del acoso a la Policía española en el pasado
BILBAO, ESPAÑA (Sputnik) — El Gobierno vasco abordó por primera vez, tras el fin de la actividad terrorista de la organización ETA —Euskadi ta Askatasuna-Euskadi y Libertad, por sus siglas en la lengua vasca—, la situación de la Policía y la Guardia Civil bajo ese fenómeno.
"La injusticia padecida por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y sus familias fue intolerable desde la sensibilidad democrática y de respeto a la diversidad social", fue la rotunda afirmación de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Ejecutivo vasco, Beatriz Artolazabal.
Se trata de la primera vez que se vuelve la mirada sobre esas situaciones desde las instituciones vascas mediante un informe del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, de la Universidad de Deusto.
Anteriormente, el Gobierno vasco difundió ya dossieres análogos sobre concejales amenazados, agentes de la Ertzaintza —Policía vasca— y empresarios extorsionados por los terroristas, que estuvieron operativos en el País Vasco y en el resto España durante más de cuatro décadas.
Los autores del informe concluyen que el amedrantamiento no se dio solo sobre los agentes en el ámbito profesional, sino en "todos los ámbitos de vida privada y familiar, contribuyendo, mediante la intimidación colectiva, a que quienes integraban el cuerpo, así como por extensión sus familias, quedasen expuestos a una situación de aislamiento social", según señalan en su texto.
Por esta razón invitan "a la sociedad vasca a reflexionar en torno a la construcción de una memoria reparadora y empática hacia el sufrimiento padecido por las víctimas inocentes", que calcularon concretamente en 207 guardias civiles o exguardias civiles y 150 policías nacionales.