https://noticiaslatam.lat/20220119/japon-reitera-su-deseo-de-seguir-dialogando-con-rusia-para-lograr-un-acuerdo-de-paz-1120481024.html
Japón reitera su deseo de seguir dialogando con Rusia para lograr un acuerdo de paz
Japón reitera su deseo de seguir dialogando con Rusia para lograr un acuerdo de paz
Sputnik Mundo
TOKIO (Sputnik) — El primer ministro japonés, Fumio Kishida, reiteró ante el Parlamento su intención de continuar el diálogo con Rusia para concluir un tratado... 19.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-19T11:19+0000
2022-01-19T11:19+0000
2022-01-19T11:22+0000
internacional
rusia
japón
🌏 asia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103758/19/1037581936_0:481:1728:1453_1920x0_80_0_0_c69302065e4a28d0e8b6215f4e441421.jpg.webp
"En cuanto a las relaciones con Rusia, tengo la intención de continuar con confianza el diálogo a base de los acuerdos alcanzados anteriormente, en particular el concluido en Singapur en 2018, con el fin de resolver el problema territorial y concluir un tratado de paz sin transferir la responsabilidad de hacerlo a las generaciones futuras", subrayó el jefe de Gobierno japonés.Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, asunto pendiente desde 1945, a la recuperación de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai, que son los "territorios del norte" para los japoneses.Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia el 7 de febrero de 1855.Moscú, a su vez, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la Segunda Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.En noviembre de 2018, los líderes de Rusia y Japón acordaron en una cumbre en Singapur impulsar las negociaciones sobre el tratado de paz con base en la Declaración Conjunta de 1956, el único documento reconocido por ambas partes.La Declaración Conjunta que la Unión Soviética y Japón firmaron en 1956 estipula el traspaso a Japón de las islas de Habomai y Shikotan después de la firma de un tratado de paz, pero no dice nada sobre las islas de Kunashir e Iturup.
https://noticiaslatam.lat/20220117/japon-se-plantea-desarrollar-las-relaciones-con-rusia-en-materia-energetica--1120378812.html
japón
🌏 asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/103758/19/1037581936_0:319:1728:1615_1920x0_80_0_0_55c832bf21a71f063806a5bb1aafa37e.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
rusia, japón, 🌏 asia
Japón reitera su deseo de seguir dialogando con Rusia para lograr un acuerdo de paz
11:19 GMT 19.01.2022 (actualizado: 11:22 GMT 19.01.2022) TOKIO (Sputnik) — El primer ministro japonés, Fumio Kishida, reiteró ante el Parlamento su intención de continuar el diálogo con Rusia para concluir un tratado de paz y resolver la disputa territorial.
"En cuanto a las relaciones con Rusia, tengo la intención de continuar con confianza el diálogo a base de los acuerdos alcanzados anteriormente, en particular el concluido en Singapur en 2018, con el fin de resolver el problema territorial y concluir un tratado de paz sin transferir la responsabilidad de hacerlo a las generaciones futuras", subrayó el jefe de Gobierno japonés.
Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, asunto pendiente desde 1945, a la recuperación de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai, que son los "territorios del norte" para los japoneses.

17 de enero 2022, 06:48 GMT
Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia el 7 de febrero de 1855.
Moscú, a su vez, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la
Segunda Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
En noviembre de 2018, los líderes de Rusia y Japón acordaron en una cumbre en Singapur impulsar
las negociaciones sobre el tratado de paz con base en la Declaración Conjunta de 1956, el único documento reconocido por ambas partes.
La Declaración Conjunta que la Unión Soviética y Japón firmaron en 1956 estipula el traspaso a Japón de las islas de Habomai y Shikotan después de la firma de un tratado de paz, pero no dice nada sobre las islas de Kunashir e Iturup.