https://noticiaslatam.lat/20220119/el-658-de-los-mexicanos-se-siente-inseguro-en-la-ciudad-donde-vive-1120493405.html
El 65,8% de los mexicanos se siente inseguro en la ciudad donde vive
El 65,8% de los mexicanos se siente inseguro en la ciudad donde vive
Sputnik Mundo
El 65,8% de los mexicanos se siente inseguro en la ciudad en la que vive, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto... 19.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-19T15:47+0000
2022-01-19T15:47+0000
2022-01-19T15:47+0000
américa latina
seguridad
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/13/1120494227_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_84fc954d9095b43791a647ea0ee5c67e.jpg.webp
La dependencia publicó los resultados de la ENSU correspondientes a diciembre de 2021, los cuales se obtuvieron tras realizar la encuesta en 300 hogares de 75 ciudades de interés, incluida la Ciudad de México.Según el sondeo, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Fresnillo, Zacatecas, con 96,8%; Ciudad Obregón, Sonora, con 95%; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 92,1%; Zacatecas, 89,4%; Irapuato, Guanajuato, con 89%, y Uruapan, Michoacán, con 86%.En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 16,2%; Los Cabos, Baja California, con 20,2%; San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 24,6%; Piedras Negras, Coahuila, con 24,8%; Tampico, Tamaulipas, con 25,3%, y Puerto Vallarta, Jalisco, con 26,6%.De manera general, la percepción de inseguridad bajo de 68,1% registrado en diciembre de 2020 a 65,8% en el mismo periodo pero de 2021; sin embargo, la cifra es ligeramente mayor al 64,5% reportado en septiembre de 2021.Según el INEGI, las mujeres son quienes perciben mayor inseguridad con 70,3%, mientras que en los hombres la cifra baja a 60,2%.El INEGI indicó que durante el segundo semestre de 2021, a nivel nacional, el 25,2% de los hogares registró al menos un familiar víctima de robo y/o extorsión, siendo Gustavo A. Madero, Chimalhuacán y Tláhuac, en la Ciudad de México, los municipios con mayores índices de víctimas: 48,6%, 42% y 41,7%, respectivamente. A estas demarcaciones le siguen Irapuato y Venustiano Carranza, también en la Ciudad de México, con 40,3% y 38,4%, respectivamente.En esta edición de la ENSU se incluyó información estadística sobre víctimas de acoso personal y violencia sexual. Acorde con el INEGI, el 13,5% de los mexicanos mayores a 18 años fueron víctimas de este tipo de violencia, siendo las mujeres (20%) el grupo más violentado en contraste con los hombres (5,5%).En este sentido, el INEGI también señala que el 81,9% de las mujeres manifestaron sentirse inseguras en cajeros automáticos en la vía pública y 74,8% cuando viajan en transporte público. En el caso de los hombres, 71,1% dijo sentirse inseguro en cajeros y 64,2% en el transporte público.
https://noticiaslatam.lat/20211227/estas-son-las-cinco-ciudades-de-mexico-mas-peligrosas-para-ser-mujer-1119778804.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/13/1120494227_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_f15dc7a8446c460793333f351b770851.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
seguridad, méxico
El 65,8% de los mexicanos se siente inseguro en la ciudad donde vive
El 65,8% de los mexicanos se siente inseguro en la ciudad en la que vive, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La dependencia publicó los resultados de la
ENSU correspondientes a diciembre de 2021, los cuales se obtuvieron tras realizar la encuesta en 300 hogares de 75 ciudades de interés, incluida la
Ciudad de México.
Según el sondeo, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Fresnillo, Zacatecas, con 96,8%; Ciudad Obregón, Sonora, con 95%; Naucalpan de Juárez, Estado de México, con 92,1%; Zacatecas, 89,4%; Irapuato, Guanajuato, con 89%, y Uruapan, Michoacán, con 86%.

27 de diciembre 2021, 21:08 GMT
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León, con 16,2%; Los Cabos, Baja California, con 20,2%; San Nicolás de los Garza, Nuevo León, con 24,6%; Piedras Negras, Coahuila, con 24,8%; Tampico, Tamaulipas, con 25,3%, y Puerto Vallarta, Jalisco, con 26,6%.
De manera general, la percepción de inseguridad bajo de 68,1% registrado en diciembre de 2020 a 65,8% en el mismo periodo pero de 2021; sin embargo, la cifra es ligeramente mayor al 64,5% reportado en septiembre de 2021.
Según el INEGI, las mujeres son quienes perciben
mayor inseguridad con 70,3%, mientras que en los hombres la cifra baja a 60,2%.
El INEGI indicó que durante el segundo semestre de 2021, a nivel nacional, el 25,2% de los hogares registró al menos un familiar víctima de robo y/o extorsión, siendo Gustavo A. Madero, Chimalhuacán y Tláhuac, en la Ciudad de México, los municipios con mayores índices de víctimas: 48,6%, 42% y 41,7%, respectivamente. A estas demarcaciones le siguen Irapuato y Venustiano Carranza, también en la Ciudad de México, con 40,3% y 38,4%, respectivamente.
En esta edición de la ENSU se incluyó información estadística sobre víctimas de acoso personal y violencia sexual. Acorde con el INEGI, el 13,5% de los mexicanos mayores a 18 años fueron víctimas de este tipo de violencia, siendo las mujeres (20%) el grupo más violentado en contraste con los hombres (5,5%).
En este sentido, el INEGI también señala que el 81,9% de las mujeres manifestaron sentirse inseguras en cajeros automáticos en la vía pública y 74,8% cuando viajan en transporte público. En el caso de los hombres, 71,1% dijo sentirse inseguro en cajeros y 64,2% en el transporte público.