https://noticiaslatam.lat/20220119/amlo-ya-tiene-las-firmas-que-sigue-en-el-proceso-de-la-consulta-de-revocacion-de-mandato-1120488846.html
AMLO ya tiene las firmas, ¿qué sigue en el proceso de la consulta de revocación de mandato?
AMLO ya tiene las firmas, ¿qué sigue en el proceso de la consulta de revocación de mandato?
Sputnik Mundo
El Instituto Nacional Electoral de México (INE) continuará con el proceso de revocación de mandato luego de que se juntaron las firmas necesarias para llevar a... 19.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-19T14:16+0000
2022-01-19T14:16+0000
2023-08-07T15:38+0000
américa latina
política
lorenzo córdova
méxico
revocación de mandato
instituto nacional electoral (ine) de méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/13/1120488969_0:0:1224:690_1920x0_80_0_0_e0e7d2dcc394ca315f016d9c11877ad0.jpg.webp
Este 18 de enero el INE informó que, como parte del proceso de revisión de firmas para este proceso, se validaron las equivalentes al 3% de la lista nominal, es decir, más de 2.758.000 firmas en al menos 17 entidades federativas.Tras concluir esta primera parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó cuáles son las siguientes etapas para la realización de la consulta.Primero, y tal como estableció en conferencia el director del Registro Federal de Electores, René Miranda, se hará una revisión aleatoria de 850 registros para verificar en domicilio que las personas que dieron su apoyo efectivamente lo dieron.Una vez concluida esta etapa, la Secretaría Ejecutiva del INE presentará un informe al Consejo General con el dictamen del Registro Federal de Electores, con el cual se confirmará que se cumplieron los requisitos para la revocación.Posteriormente, el Consejo General del INE emitirá y aprobará la convocatoria para la revocación, lo cual se espera que suceda el próximo 4 de febrero, mismo día que se dará a conocer la fecha para la realización de la consulta.Lorenzo Córdova agregó que, a pesar de haber alcanzado las rúbricas necesarias, seguirá la revisión de las 11,1 millones de firmas presentadas.Hasta el momento, ni el INE ni el Gobierno de México se han pronunciado sobre la falta de presupuesto que el organismo ha denunciado desde hace unas semanas, lo que lo llevó a solicitar recursos adicionales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por 1.738 millones de pesos (85 millones de dólares).Independientemente de la solicitud de presupuesto, el gobierno mexicano presentó un plan de austeridad para el instituto en el cual se sugieren una serie de modificaciones para ahorrar hasta 2.792 millones de pesos (139,6 millones de dólares).
https://noticiaslatam.lat/20220118/amlo-lo-logro-tendra-consulta-de-revocacion-de-mandato-al-conseguir-el-100-de-firmas-requeridas--1120459442.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/13/1120488969_0:0:1088:816_1920x0_80_0_0_f5a15ac21b7739b9b83dfd446a19dee1.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, lorenzo córdova, méxico, revocación de mandato, instituto nacional electoral (ine) de méxico
política, lorenzo córdova, méxico, revocación de mandato, instituto nacional electoral (ine) de méxico
AMLO ya tiene las firmas, ¿qué sigue en el proceso de la consulta de revocación de mandato?
14:16 GMT 19.01.2022 (actualizado: 15:38 GMT 07.08.2023) El Instituto Nacional Electoral de México (INE) continuará con el proceso de revocación de mandato luego de que se juntaron las firmas necesarias para llevar a cabo esta consulta.
Este 18 de enero el INE informó que, como parte del proceso de
revisión de firmas para este proceso, se validaron las equivalentes al 3% de la lista nominal, es decir, más de 2.758.000 firmas en al menos 17 entidades federativas.
Tras concluir esta primera parte, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó cuáles son las siguientes etapas para la realización de la consulta.

18 de enero 2022, 19:23 GMT
Primero, y tal como estableció en conferencia el director del Registro Federal de Electores, René Miranda, se hará una revisión aleatoria de 850 registros para verificar en domicilio que las personas que dieron su apoyo efectivamente lo dieron.
Una vez concluida esta etapa, la Secretaría Ejecutiva del
INE presentará un informe al Consejo General con el dictamen del Registro Federal de Electores, con el cual se confirmará que se cumplieron los requisitos para la revocación.
Posteriormente, el Consejo General del INE emitirá y aprobará la convocatoria para la revocación, lo cual se espera que suceda el próximo 4 de febrero, mismo día que se dará a conocer la fecha para la realización de la consulta.
Lorenzo Córdova agregó que, a pesar de haber alcanzado las rúbricas necesarias, seguirá la revisión de las 11,1 millones de firmas presentadas.
Hasta el momento, ni el INE ni el Gobierno de México se han pronunciado sobre la falta de presupuesto que el organismo ha denunciado desde hace unas semanas, lo que lo llevó a solicitar
recursos adicionales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por 1.738 millones de pesos (85 millones de dólares).
Independientemente de la solicitud de presupuesto, el gobierno mexicano presentó un
plan de austeridad para el instituto en el cual se sugieren una serie de modificaciones para ahorrar hasta 2.792 millones de pesos (139,6 millones de dólares).