https://noticiaslatam.lat/20220118/un-acosador-no-debe-ser-embajador-por-que-este-nombramiento-de-amlo-ha-sido-tan-criticado--1120450757.html
"Un acosador no debe ser embajador": ¿por qué este nombramiento de AMLO ha sido tan criticado?
"Un acosador no debe ser embajador": ¿por qué este nombramiento de AMLO ha sido tan criticado?
Sputnik Mundo
La propuesta de colocar al historiador Pedro Salmerón al frente de la Embajada de México en Panamá ha levantado críticas en contra del Gobierno mexicano, al... 18.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-18T17:41+0000
2022-01-18T17:41+0000
2022-01-18T21:31+0000
américa latina
política
méxico
sociedad
panamá
universidad nacional autónoma de méxico (unam)
gobierno de méxico
andrés manuel lópez obrador
morena
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/12/1120451302_0:45:812:502_1920x0_80_0_0_5055c57913bc37154c1f0bcf52073ba7.jpg.webp
Aunque el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sostiene que el académico es uno de los mejores historiadores de la Revolución y que no existen denuncias penales contra él, colectivos feministas han alzado la voz sobre su nuevo nombramiento como embajador del país latinoamericano en Panamá. Bajo el hashtag #UnAcosadorNoDebeSerEmbajador, las mujeres se unieron en redes sociales para recordar que Pedro Salmerón tiene decenas de acusaciones y señalamientos por acoso sexual durante sus periodos como catedrático de diferentes instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). El colectivo feminista del ITAM, Cuarta Ola, criticó la designación del académico, quien aún debe ser ratificado por el Senado para ocupar formalmente el cargo diplomático para el cual fue propuesto. Pedro Salmerón fue uno de los funcionarios exhibidos en internet gracias al movimiento #MeToo. En abril de 2019, varios grupos de mujeres aseguraron en redes sociales que el actual funcionario y militante de Morena cometió delitos de acoso sexual en contra de varias estudiantes del ITAM. Las acusaciones —muchas realizadas de forma anónima— provocaron que Salmerón renunciara a su puesto como académico en el ITAM y a su cargo como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organismo para la que fue propuesto en su momento por el Gobierno de López Obrador. Desde esa fecha, el también autor de libros como La División del Norte (2006) y Breve Historia de la Revolución Mexicana (2015) borró durante un tiempo sus cuentas de Facebook y Twitter, donde antes de las acusaciones en su contra solía estar muy activo. Sin embargo, tiempo después las abrió de nuevo. Los señalamientos en contra suya por ataques sexuales contra mujeres no se quedaron en el círculo de estudiantes del ITAM. También aparecieron acusaciones entre alumnas de la UNAM y militantes de Morena, el partido oficial del presidente de México. En su conferencia matutina del 18 de enero de 2022, López Obrador defendió la calidad académica de Salmerón como uno de los mejores historiadores del caudillo Francisco Villa y desestimó las acusaciones por acoso sexual. En respuesta, el colectivo Cuarta Ola sostuvo que, "si la política exterior del país es feminista, no debe estar integrada por acosadores y mucho menos encubrirlos". Distintas usuarias de redes sociales confirmaron versiones sobre Salmerón como un agresor sexual. Tal fue el caso de Adriana Cristina Pineda, quien trabaja como asesora política en la Cámara de Diputados de México desde hace varios años. Aseguró que ella fue víctima cuando era una estudiante universitaria y lamentó que el Gobierno mexicano lo haya contemplado para ocupar un cargo diplomático en Panamá. Por su parte, el eventual embajador de México negó todos los señalamientos, como lo ha hecho desde 2019, e incluso argumentó que la ola de críticas por su nombramiento tiene su origen en la red de enemigos que tiene Morena y la Cuarta Transformación, proyecto del cual forma parte.
https://noticiaslatam.lat/20220117/activista-trans-en-mexico-acusa-intento-de-asesinato-en-un-live-de-facebook-1120401566.html
méxico
panamá
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/12/1120451302_0:0:812:609_1920x0_80_0_0_23456328170711e53edcd8c95c33f916.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, méxico, sociedad, panamá, universidad nacional autónoma de méxico (unam), gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, morena
política, méxico, sociedad, panamá, universidad nacional autónoma de méxico (unam), gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, morena
"Un acosador no debe ser embajador": ¿por qué este nombramiento de AMLO ha sido tan criticado?
17:41 GMT 18.01.2022 (actualizado: 21:31 GMT 18.01.2022) La propuesta de colocar al historiador Pedro Salmerón al frente de la Embajada de México en Panamá ha levantado críticas en contra del Gobierno mexicano, al que acusan de proteger a un "depredador sexual".
Aunque el presidente mexicano
Andrés Manuel López Obrador sostiene que el académico es uno de los mejores historiadores de la Revolución y que no existen denuncias penales contra él, colectivos feministas han alzado la voz sobre
su nuevo nombramiento como
embajador del país latinoamericano en
Panamá.
Bajo el hashtag
#UnAcosadorNoDebeSerEmbajador, las mujeres se unieron en redes sociales para recordar que
Pedro Salmerón tiene decenas de acusaciones y señalamientos por
acoso sexual durante sus periodos como catedrático de diferentes instituciones educativas, como la Universidad Nacional Autónoma de México (
UNAM)
y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (
ITAM).
El colectivo feminista del ITAM, Cuarta Ola, criticó la designación del académico, quien aún debe ser ratificado por el Senado para ocupar formalmente el cargo diplomático para el cual fue propuesto.
"Su asignación como embajador es de suma preocupación ya que ha demostrado ser una persona que abusa de su posición de poder para violentar mujeres. Con su nombramiento se pone en riesgo de sufrir violencia de género a cientos de mujeres", acusó el colectivo feminista.
Pedro Salmerón fue uno de los funcionarios exhibidos en internet gracias al movimiento #MeToo. En abril de 2019, varios grupos de mujeres aseguraron en redes sociales que el actual funcionario y militante de Morena cometió delitos de acoso sexual en contra de varias estudiantes del ITAM.
Las acusaciones —muchas realizadas de forma anónima— provocaron que Salmerón renunciara a su puesto como académico en el ITAM y a su cargo como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organismo para la que fue propuesto en su momento por el Gobierno de López Obrador.
Desde esa fecha, el también autor de libros como La División del Norte (2006) y Breve Historia de la Revolución Mexicana (2015) borró durante un tiempo sus cuentas de Facebook y Twitter, donde antes de las acusaciones en su contra solía estar muy activo.
Sin embargo, tiempo después las abrió de nuevo.

17 de enero 2022, 17:18 GMT
Los señalamientos en contra suya por ataques sexuales contra mujeres no se quedaron en el círculo de estudiantes del ITAM. También aparecieron acusaciones entre alumnas de la UNAM y militantes de Morena, el partido oficial del presidente de México.
En su conferencia matutina del 18 de enero de 2022,
López Obrador defendió la calidad académica de Salmerón como uno de los mejores historiadores del caudillo
Francisco Villa y desestimó las acusaciones por acoso sexual.
"No existe una denuncia formal, legal, y hay que esperar a que se presentan las pruebas en este caso", dijo López Obrador.
En respuesta, el colectivo Cuarta Ola sostuvo que, "si la política exterior del país es feminista, no debe estar integrada por acosadores y mucho menos encubrirlos".
Distintas usuarias de redes sociales confirmaron versiones sobre Salmerón como un agresor sexual. Tal fue el caso de Adriana Cristina Pineda, quien trabaja como asesora política en la Cámara de Diputados de México desde hace varios años.
Aseguró que ella fue víctima cuando era una estudiante universitaria y lamentó que el Gobierno mexicano lo haya contemplado para ocupar un cargo diplomático en Panamá.
Por su parte, el eventual embajador de México negó todos los señalamientos, como lo ha hecho desde 2019, e incluso argumentó que la ola de críticas por su nombramiento tiene su origen en la red de enemigos que tiene Morena y la Cuarta Transformación, proyecto del cual forma parte.