https://noticiaslatam.lat/20220117/la-asociacion-espanola-de-pacientes-medicos-denuncia-un-aumento-del-25-de-negligencias-1120387391.html
La asociación española de pacientes médicos denuncia un aumento del 25% de negligencias
La asociación española de pacientes médicos denuncia un aumento del 25% de negligencias
Sputnik Mundo
BILBAO (ESPAÑA) (Sputnik) — La asociación española 'El Defensor del Paciente' denunció que en el año 2021 se produjeron un 25% más de negligencias médicas que... 17.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-17T13:16+0000
2022-01-17T13:16+0000
2022-01-17T13:57+0000
españa
💗 salud
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/11/1120387526_0:29:3072:1757_1920x0_80_0_0_a5a16d87270483ffe653ee6cb4e8db4f.jpg
Según su balance de 2021, hecho público, durante el año anterior, esta asociación recibió 13.156 denuncias por negligencias médicas —2.647 más que en 2020—, de las cuales 628 se originaron en un fallecimiento,100 más que en 2020.Carmen Flores apuntó en este punto que a su asociación llega "solo una pequeña parte de todas las negligencias, porque muchas se reclaman ante los departamentos públicos de atención al paciente o se denuncian de manera individual", explicó.En torno a este asunto, la portavoz añadió que "si en el Parlamento se hablara con cifras globales de este tema, sería un escándalo", explicó.En cuanto al ranquin de hospitales por número de reclamaciones, según este informe, el hospital madrileño de La Paz, encabeza la lista, seguido de CHUAC, en la ciudad gallega de La Coruña y el Universitario Insular, en Las Palmas, en el archipiélago de las Islas Canarias. Esta asociación también denunció cómo durante la sucesivas olas del COVID-19 se cancelaron cirugías y se eliminaron de las estadísticas públicas las listas de espera.También pusieron el acento en la desigualdad entre territorios españoles en este apartado, ya que mientras en Castilla-La Mancha son 189 días de media los que hay que esperar para ser operado en el sistema público, en el País Vasco, la espera promedio es de 62 días.Respecto a las causas de los fallecimientos informaron que la principal estuvo en el apartado de "error de diagnóstico y pérdida de oportunidad terapéutica"; aunque también se denunciaron intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias y retrasos en ambulancias, según informó 'El Defensor del Paciente'.
https://noticiaslatam.lat/20201106/una-mujer-espanola-denuncia-la-muerte-de-su-hijo-tras-acudir-cinco-veces-al-hospital--1093404400.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/11/1120387526_206:0:2937:2048_1920x0_80_0_0_65682ed2f20cd8ec32fee5d2a561faa0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
💗 salud
La asociación española de pacientes médicos denuncia un aumento del 25% de negligencias
13:16 GMT 17.01.2022 (actualizado: 13:57 GMT 17.01.2022) BILBAO (ESPAÑA) (Sputnik) — La asociación española 'El Defensor del Paciente' denunció que en el año 2021 se produjeron un 25% más de negligencias médicas que en el año anterior.
"Es una situación que no puede continuar. Reclamamos una mayor inversión pública en Sanidad. Estamos a la cola de Europa, lo que se traduce en un deterioro en la atención", declaró a Sputnik la presidenta de la asociación, Carmen Flores.
Según su balance de 2021, hecho público, durante el año anterior, esta asociación recibió 13.156 denuncias por negligencias médicas —2.647 más que en 2020—, de las cuales 628 se originaron en un fallecimiento,100 más que en 2020.
Carmen Flores apuntó en este punto que a su asociación llega "solo una pequeña parte de todas las negligencias, porque muchas se reclaman ante los departamentos públicos de atención al paciente o se denuncian de manera individual", explicó.
En torno a este asunto, la portavoz añadió que "si en el Parlamento se hablara con cifras globales de este tema, sería un escándalo", explicó.
En cuanto al ranquin de hospitales por número de reclamaciones, según este informe, el hospital madrileño de La Paz, encabeza la lista, seguido de CHUAC, en la ciudad gallega de La Coruña y el Universitario Insular, en Las Palmas, en el archipiélago de las Islas Canarias.

6 de noviembre 2020, 17:28 GMT
Esta asociación también denunció cómo durante la sucesivas olas del COVID-19 se cancelaron cirugías y se eliminaron de las estadísticas públicas las listas de espera.
También pusieron el acento en la desigualdad entre territorios españoles en este apartado, ya que mientras en Castilla-La Mancha son 189 días de media los que hay que esperar para ser operado en el sistema público, en el País Vasco, la espera promedio es de 62 días.
Respecto a las causas de los fallecimientos informaron que la principal estuvo en el apartado de "error de diagnóstico y pérdida de oportunidad terapéutica"; aunque también se denunciaron intervenciones mal realizadas, altas precipitadas, atención deficiente, infecciones hospitalarias y retrasos en ambulancias, según informó 'El Defensor del Paciente'.