https://noticiaslatam.lat/20220117/bolivia-repondra-carnet-de-vacunacion-1120394786.html
Bolivia repondrá carnet de vacunación
Bolivia repondrá carnet de vacunación
Sputnik Mundo
LA PAZ (Sputnik) — El Gobierno boliviano ratificó que el carnet de vacunación volverá a regir a partir del 26 de enero como requisito inexcusable para el... 17.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-17T15:19+0000
2022-01-17T15:19+0000
2022-01-17T15:19+0000
américa latina
bolivia
vacunación
coronavirus
covid-19
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/11/1120394897_0:99:3291:1950_1920x0_80_0_0_5f20e7ddb7eb3256bf09a9eee09b96fd.jpg
El carnet de vacunación, o en su defecto prueba PCR negativa de COVID-19, fue puesto en vigencia el 1 de enero como parte de un plan de contención de la cuarta ola de la pandemia, pero el Gobierno lo declaró en suspenso solo seis días después ante una cadena de protestas, incluso de parte de grupos del oficialismo.El carnet provocó una aceleración notable de la campaña de vacunación, aunque esto no impidió que el país siguiera sufriendo el avance de la pandemia, con sucesivos récords de contagios y decesos.DiálogoAuza reiteró que el carnet no contradice el carácter voluntario de la vacunación, sino que busca preservar el bien colectivo de la salud, y dijo que el Gobierno está dispuesto a dialogar con los sectores que rechazan la medida denunciándola como atentado contra las libertades individuales.Descartó sin embargo que el Gobierno haya considerado una suspensión definitiva del decreto que impone el carnet de vacunación anti-COVID, como reclamaron marchas de vecinos de El Alto la semana pasada y proclamaban más temprano este lunes sectores campesinos con bloqueos en la misma ciudad, que rodea a La Paz.Auza insistió en que la situación de la pandemia exigía un esfuerzo colectivo de unidad y cooperación entre todos los sectores sociales y entre el Gobierno nacional y los departamentales.CifrasEl ministro hizo la declaración tras presentar el reporte epidemiológico que confirmó que la semana pasada fue la de más contagios en Bolivia en los casi dos años de pandemia.En el período de siete días hasta el domingo se registraron en 77.238 nuevos contagios, 27% más que el récord de casos que se había registrado la semana anterior.Con este registro, el total acumulado de infecciones en toda la pandemia ascendió a 739.920, incluidos 20.188 decesos.Auza volvió a destacar que la tasa de letalidad se redujo drásticamente desde 6,2% en la primera ola, a mediados de 2020, a 0,6% en la actual cuarta ola iniciada en octubre de 2021.La campaña de vacunación acumuló casi 11,1 millones de aplicaciones hasta el domingo, con saldo de 4,9 millones de personas inmunizadas con esquema completo, entre ellas casi un millón con dosis de refuerzo inclusive.El informe relievó que solo en las dos primeras semanas de enero se aplicaron más de 1,2 millones de dosis, como resultado de la exigencia del carnet de vacunación.
https://noticiaslatam.lat/20220112/justicia-respalda-decreto-de-carnet-de-vacunacion-anti-covid-19-en-bolivia-1120256811.html
https://noticiaslatam.lat/20220111/gobierno-boliviano-recomienda-suspender-el-carnaval-pero-deja-decision-a-las-regiones-1120209709.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/11/1120394897_280:0:3011:2048_1920x0_80_0_0_c57bf1a06a63c51513124df0a1299fb7.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, vacunación, coronavirus, covid-19
bolivia, vacunación, coronavirus, covid-19
Bolivia repondrá carnet de vacunación
LA PAZ (Sputnik) — El Gobierno boliviano ratificó que el carnet de vacunación volverá a regir a partir del 26 de enero como requisito inexcusable para el ingreso a lugares públicos, pese al rechazo de grupos "anti vacunas" que convocan a marchas y bloqueos.
"Se mantiene vigente la petición del carnet de vacunación a partir del 26 de enero, pero nosotros estamos escuchando a las organizaciones sociales movilizadas (…) para poder encontrar una solución a este conflicto", dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud, Jeyzon Auza.
El carnet de vacunación, o en su defecto prueba PCR negativa de
COVID-19, fue puesto en vigencia el 1 de enero como parte de un plan de contención de la
cuarta ola de la pandemia, pero el Gobierno lo declaró en suspenso solo seis días después ante una cadena de protestas, incluso de parte de grupos del oficialismo.
El
carnet provocó una aceleración notable de la campaña de vacunación, aunque esto no impidió que el país siguiera sufriendo el avance de la pandemia, con sucesivos récords de contagios y decesos.
Auza reiteró que el carnet no contradice el carácter voluntario de la vacunación, sino que busca preservar el bien colectivo de la salud, y dijo que el Gobierno está dispuesto a dialogar con los sectores que rechazan la medida denunciándola como atentado contra las libertades individuales.
"Hacemos pública la invitación para que nos sentemos y como hermanos podamos explicar cuáles son los beneficios de la vacuna contra el COVID-19 (…), y queremos saber cuáles son los elementos del decreto de carnet que nosotros podemos modificar", declaró.
Descartó sin embargo que el Gobierno haya considerado una suspensión definitiva del decreto que impone el carnet de
vacunación anti-COVID, como reclamaron marchas de vecinos de El Alto la semana pasada y proclamaban más temprano este lunes sectores campesinos con bloqueos en la misma ciudad, que rodea a La Paz.

12 de enero 2022, 22:30 GMT
Auza insistió en que la situación de la pandemia exigía un esfuerzo colectivo de unidad y cooperación entre todos los sectores sociales y entre el Gobierno nacional y los departamentales.
"Hoy no es momento de confrontación, estamos dispuestos a escucharlos, a conocer cuáles son los elementos que provocan las movilizaciones y bloqueos anunciados y que se puede modificar los documentos para encontrar una solución", dijo.
El ministro hizo la declaración tras presentar el reporte epidemiológico que confirmó que la semana pasada fue la de más contagios en Bolivia en los casi dos años de pandemia.
En el período de siete días hasta el domingo se registraron en 77.238 nuevos contagios, 27% más que el récord de casos que se había registrado la semana anterior.
Con este registro, el total acumulado de infecciones en toda la pandemia ascendió a 739.920, incluidos 20.188 decesos.
Auza volvió a destacar que la tasa de letalidad se redujo drásticamente desde 6,2% en la primera ola, a mediados de 2020, a 0,6% en la actual cuarta ola iniciada en octubre de 2021.

11 de enero 2022, 21:05 GMT
La campaña de vacunación acumuló casi 11,1 millones de aplicaciones hasta el domingo, con saldo de 4,9 millones de personas inmunizadas con esquema completo, entre ellas casi un millón con dosis de refuerzo inclusive.
El informe relievó que solo en las dos primeras semanas de enero se aplicaron más de 1,2 millones de dosis, como resultado de la exigencia del carnet de vacunación.