https://noticiaslatam.lat/20220113/el-puerto-de-santos-la-clave-para-que-la-cocaina-sudamericana-llegue-a-europa-1120296741.html
El puerto de Santos, la clave para que la cocaína sudamericana llegue a Europa
El puerto de Santos, la clave para que la cocaína sudamericana llegue a Europa
Sputnik Mundo
Santos es el puerto más grande de Brasil y de Sudamérica y, si bien su actividad legal le da relevancia mundial, lo que sucede fuera de la ley parece darle... 13.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-13T20:58+0000
2022-01-13T20:58+0000
2022-01-13T20:58+0000
américa latina
brasil
narcotráfico
crimen
cocaína
santos (puerto)
crimen organizado
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/07/1109621437_0:62:1920:1142_1920x0_80_0_0_6108a52234a18eb308583b281f44d7da.jpg.webp
El tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia el resto del mundo es uno de esas actividades que ni la pandemia de COVID-19 pudo detener. Si bien el tránsito entre las fronteras se hizo más difícil en los primeros meses de los confinamientos, los grandes grupos criminales se las ingeniaron para que la sustancia llegue a los poderosos mercados europeos. Fue en ese proceso en que el puerto de Santos, en la costa de Brasil, acabó de consolidarse como un punto neurálgico para el tráfico mundial de la cocaína.Desde 2019, puertos estratégicos de Europa como Hamburgo, en Alemania, Amberes en Bélgica o Rotterdam en Países Bajos o el Havre en Francia se acostumbraron a incautar inéditas cantidades de cocaína que intentaban ingresar a territorio europeo en contenedores. En agosto de 2019, el puerto de Hamburgo incautó 4.500 kilos de cocaína escondida en contenedores con soja uruguaya que, en su camino, había pasado por el puerto de Santos.La terminal brasileña nunca paró de estar en el centro de las noticias sobre incautaciones. Apenas comenzado el 2022, y según repasa la organización Insight Crime, dedicada al estudio del narcotráfico y crimen organizado en América Latina, las autoridades brasileñas detuvieron, en un mismo día, tres cargamentos de la droga listos para viajar desde Santos: 562 kilos iban ocultos entre café con destino a Havre, 500 kilos se escondían en azúcar que sería exportada a Ghana y 730 kilos de cocaína iban directo hacia Valencia, España, disimulados en una cargamento de jugo de naranja.La lista de cargamentos de cocaína descubiertos, tanto en su origen como en destino, que pasaron por Santos es larga y solo hace presumir que, a los incautados, deben sumarse otros tantos que alcanzan el destino sin ser advertidos. Para los analistas de Insight Crime, la reiteración del puerto brasileño en las exportaciones lo consolida actualmente como "un eje crucial del tráfico global de cocaína".Ubicado en la ciudad de Santos, una urbe de cerca de medio millón de habitantes al este del estado de Sao Paulo, el puerto de Santos es el más grande de Brasil y de América Latina, con más de 7,7 millones de metros cuadrados de extensión. Se estima que por sus instalaciones pasan casi 2,7 millones de contenedores anuales, la mayoría de ellos con café, azúcar, jugo de naranja o soja, varias de las principales exportaciones de Brasil al mundo.Y si las cargas legales le dan al puerto de Santos el puesto 46 en el ranking de terminales marítimas en el mundo, las cargas ilegales podrían colocarlo un poco más arriba.Según Insight Crime, el secreto detrás del crecimiento de Santos como puerto para la cocaína sudamericana está en el Primer Comando de la Capital (PCC), una organización criminal surgida en el estado de Sao Paulo en 1993 y que desde hace años es considerado el grupo narcotraficante más importante del estado.De hecho, el grupo consiguió expandirse y tener presencia en Paraguay y Bolivia lo que, según los analistas, permitió a sus líderes controlar toda la ruta de la cocaína desde su producción hasta su embarque a Europa o África.La otra pata del negocio está en las alianzas del PCC. Los analistas de Insight Crime señalan la importancia que ha tenido la asociación con la mafia italiana Ndrangheta. Los calabreses garantizaron a los brasileños que su cocaína entrara a Europa a través, sobre todo, de los puertos de Amberes y Rotterdam para distribuirla luego a organizaciones criminales europeas.
https://noticiaslatam.lat/20211101/la-ruta-de-la-cocaina-hacia-europa-los-nuevos-puntos-de-trafico-en-america-del-sur-1117770180.html
https://noticiaslatam.lat/20211217/asi-es-como-el-narco-mexicano-usa-emojis-para-vender-fentanilo-a-traves-de-las-redes-1119445788.html
https://noticiaslatam.lat/20220107/policia-de-colombia-incauta-una-tonelada-de-cocaina-escondida-en-pieles-de-bovinos-1120068262.html
brasil
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/03/07/1109621437_159:0:1763:1203_1920x0_80_0_0_f0eca9708568c26cf52af74edb992b30.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
brasil, narcotráfico, crimen, cocaína, santos (puerto), crimen organizado
brasil, narcotráfico, crimen, cocaína, santos (puerto), crimen organizado
El puerto de Santos, la clave para que la cocaína sudamericana llegue a Europa
Santos es el puerto más grande de Brasil y de Sudamérica y, si bien su actividad legal le da relevancia mundial, lo que sucede fuera de la ley parece darle todavía más importancia. Es que según expertos, la terminal del estado de Sao Paulo se consolidó como la clave para la llegada de la cocaína sudamericana hacia Europa y África.
El
tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia el resto del mundo es uno de esas actividades que ni la pandemia de COVID-19 pudo detener. Si bien el tránsito entre las fronteras se hizo más difícil en los primeros meses de los confinamientos, los grandes grupos criminales se las ingeniaron para que la sustancia llegue a los poderosos mercados europeos. Fue en ese proceso en que el puerto de Santos, en la costa de Brasil, acabó de consolidarse como un punto neurálgico para el
tráfico mundial de la cocaína.
Desde 2019, puertos estratégicos de Europa como Hamburgo, en Alemania, Amberes en Bélgica o Rotterdam en Países Bajos o el Havre en Francia se acostumbraron a incautar inéditas cantidades de cocaína que intentaban ingresar a territorio europeo en contenedores. En agosto de 2019, el puerto de Hamburgo incautó 4.500 kilos de cocaína escondida en contenedores con soja uruguaya que, en su camino, había pasado por el puerto de Santos.
La terminal brasileña nunca paró de estar en el centro de las noticias sobre incautaciones. Apenas comenzado el 2022, y según
repasa la organización
Insight Crime, dedicada al estudio del narcotráfico y crimen organizado en América Latina, las autoridades brasileñas detuvieron, en un mismo día, tres
cargamentos de la droga listos para viajar desde Santos: 562 kilos iban ocultos entre café con destino a Havre, 500 kilos se escondían en azúcar que sería exportada a Ghana y 730 kilos de cocaína iban directo hacia Valencia, España, disimulados en una cargamento de jugo de naranja.

1 de noviembre 2021, 18:10 GMT
La lista de cargamentos de cocaína descubiertos, tanto en su origen como en destino, que pasaron por Santos es larga y solo hace presumir que, a los incautados, deben sumarse otros tantos que alcanzan el destino sin ser advertidos. Para los analistas de Insight Crime, la reiteración del puerto brasileño en las exportaciones lo consolida actualmente como "un eje crucial del tráfico global de cocaína".
Ubicado en la ciudad de Santos, una urbe de cerca de medio millón de habitantes al este del estado de Sao Paulo, el puerto de Santos es el más grande de Brasil y de América Latina, con más de 7,7 millones de metros cuadrados de extensión. Se estima que por sus instalaciones pasan casi 2,7 millones de contenedores anuales, la mayoría de ellos con café, azúcar, jugo de naranja o soja, varias de las principales exportaciones de Brasil al mundo.
Y si las cargas legales le dan al puerto de Santos el puesto 46 en el ranking de terminales marítimas en el mundo, las cargas ilegales podrían colocarlo un poco más arriba.

17 de diciembre 2021, 15:25 GMT
Según
Insight Crime, el secreto detrás del crecimiento de Santos como puerto para la cocaína sudamericana está en el
Primer Comando de la Capital (PCC), una
organización criminal surgida en el estado de Sao Paulo en 1993 y que desde hace años es considerado el grupo narcotraficante más importante del estado.
De hecho, el grupo consiguió expandirse y tener presencia en Paraguay y Bolivia lo que, según los analistas, permitió a sus líderes controlar toda la ruta de la cocaína desde su producción hasta su embarque a Europa o África.
La otra pata del negocio está en las alianzas del PCC. Los analistas de
Insight Crime señalan la importancia que ha tenido la
asociación con la mafia italiana Ndrangheta. Los calabreses garantizaron a los brasileños que su cocaína entrara a Europa a través, sobre todo, de los puertos de Amberes y Rotterdam para distribuirla luego a organizaciones criminales europeas.

7 de enero 2022, 01:30 GMT