https://noticiaslatam.lat/20220112/mexico-prepara-ajustes-a-la-ley-especial-para-proteger-a-periodistas-y-defensores-1120249541.html
México prepara ajustes a la ley especial para proteger a periodistas y defensores
México prepara ajustes a la ley especial para proteger a periodistas y defensores
Sputnik Mundo
El Gobierno de México iniciará foros regionales este 17 de enero para recabar información sobre el estado de los periodistas en México, con miras a la creación... 12.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-12T19:24+0000
2022-01-12T19:24+0000
2022-01-12T19:24+0000
américa latina
felipe calderón
alejandro encinas
subsecretaría de derechos humanos
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/0c/1120248394_0:0:1440:810_1920x0_80_0_0_7a0889d4b05b019f8f12537bfc79da71.jpg.webp
El proyecto se identifica como Ley General de Protección a Defensores y Periodistas y fue saludado por la organización Periodistas Desplazados de México, que agradecieron la iniciativa a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), oficina encabezada por Alejandro Encinas."Celebramos que a la discusión se convoque a organizaciones y víctimas en búsqueda de pluralidad de ideas. Seremos el canal para que colegas que nos representan en otros estados externen sus preocupaciones y experiencias", declaró la organización en un pronunciamiento.Periodistas Desplazados aprovechó la ocasión para acusar que el consejo consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, establecido en 2012, opera en opacidad y ha priorizado intereses particulares sobre su función pública."Durante años han tenido secuestrado al Mecanismo de Protección, sabiendo que cuatro de nueve votos en el pleno son de ellos, generando así un clarísimo conflicto de intereses y una sumisión total de funcionarios públicos, así como la persecución desde su oscuridad a compañeros agredidos", denunció la organización."Muchas veces son los mismos consejeros quienes cabildean para negar la protección a colegas en riesgo", denunciaron.México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo por la cantidad de trabajadores de la comunicación que son asesinados en su territorio año con año, de acuerdo con estimaciones gubernamentales y organismos nacionales e internacionales.El 4 de enero México conmemora el Día Nacional del Periodista y entonces el Mecanismo de Protección, operado por la Segob e implementado en 2012, recordó que tiene bajo su protección actualmente a 496 comunicadores, 137 mujeres y 359 hombres."Históricamente las personas periodistas han sufrido amenazas, homicidios e intimidación por su labor profesional e investigaciones en torno a temas de interés nacional", reconoció el Mecanismo de Gobernación.Actualmente existe en México una ley de protección a periodistas emitida en 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón, cuya última enmienda se hizo en mayo de 2021. En diciembre de ese año, el subsecretario Encinas prometió hacer una revisión a fondo del marco legal vigente para mejorar la protección a periodistas en el país.
https://noticiaslatam.lat/20211029/asesinan-al-periodista-mexicano-fredy-lopez-arevalo-en-el-estado-de-chiapas-1117663012.html
https://noticiaslatam.lat/20220107/el-estado-mexicano-persiguio-y-espio-a-este-periodista-durante-casi-tres-decadas-1120096412.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/0c/1120248394_160:0:1440:960_1920x0_80_0_0_8572e978eeb0d4b5b796a18fcb8c6fdd.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
felipe calderón, alejandro encinas, subsecretaría de derechos humanos, méxico
felipe calderón, alejandro encinas, subsecretaría de derechos humanos, méxico
México prepara ajustes a la ley especial para proteger a periodistas y defensores
El Gobierno de México iniciará foros regionales este 17 de enero para recabar información sobre el estado de los periodistas en México, con miras a la creación de una ley que los proteja.
El proyecto se identifica como Ley General de Protección a Defensores y Periodistas y fue saludado por la organización Periodistas Desplazados de México, que agradecieron la iniciativa a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), oficina encabezada por Alejandro Encinas.
"Celebramos que a la discusión se convoque a organizaciones y víctimas en búsqueda de pluralidad de ideas. Seremos el canal para que colegas que nos representan en otros estados externen sus preocupaciones y experiencias", declaró la organización en un pronunciamiento.
Periodistas Desplazados aprovechó la ocasión para acusar que el consejo consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, establecido en 2012, opera en opacidad y ha priorizado intereses particulares sobre su función pública.

29 de octubre 2021, 07:30 GMT
"Durante años han tenido secuestrado al Mecanismo de Protección, sabiendo que cuatro de nueve votos en el pleno son de ellos, generando así un clarísimo conflicto de intereses y una sumisión total de funcionarios públicos, así como la persecución desde su oscuridad a compañeros agredidos", denunció la organización.
"Muchas veces son los mismos consejeros quienes cabildean para negar la protección a colegas en riesgo", denunciaron.
México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo por la cantidad de trabajadores de la comunicación que son asesinados en su territorio año con año, de acuerdo con estimaciones gubernamentales y organismos nacionales e internacionales.
El 4 de enero México conmemora el
Día Nacional del Periodista y entonces el Mecanismo de Protección, operado por la Segob e implementado en 2012, recordó que tiene bajo su protección actualmente a 496 comunicadores, 137 mujeres y 359 hombres.
"Históricamente las personas periodistas
han sufrido amenazas, homicidios e intimidación por su labor profesional e investigaciones en torno a temas de interés nacional", reconoció el Mecanismo de Gobernación.
Actualmente existe en México una ley de protección a periodistas emitida en 2012, durante el sexenio de
Felipe Calderón, cuya última enmienda se hizo en mayo de 2021. En diciembre de ese año, el subsecretario Encinas prometió hacer una revisión a fondo del marco legal vigente para mejorar la protección a periodistas en el país.

7 de enero 2022, 22:27 GMT