México rompió récord en creación de empleos en 2021
© Foto : Twitter / @PemexOperaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).

© Foto : Twitter / @Pemex
Síguenos en
Pese a la desaceleración económica mundial causada por la pandemia de COVID-19, el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador registró un alza en la generación de empleos, sobre todo en el sector de transportes y comunicaciones.
El año pasado se crearon 846.416 puestos de trabajo, lo cual representa un incremento de 4,3% con respecto a 2020, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se trata del aumento de empleos "más alto en toda la historia" de la dependencia, según el Gobierno de México.
Los estados del país donde se generaron más puestos de trabajo fueron Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur. Estos dos últimos están en la lista de las entidades más golpeadas por el coronavirus, de acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Salud.
"Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones, con 11%; extractivo, con 8,1%, y construcción, con 7%", señaló el IMSS.
En total, el Instituto Mexicano del Seguro Social tiene afiliadas a 20.613.536 trabajadores.
También creció el número de empresas registradas en la nómina del seguro social. Al cierre de diciembre de 2021, se contabilizaron 1.053.670 patrones, es decir, 5,3% más que en 2020.
Según la vocería de la Presidencia de la República, ese pico alcanzado en diciembre alcanza una cifra cercana a la cantidad de empleos generados en 2019, antes de la pandemia de COVID-19.
La recuperación del empleo en diciembre del 2021 tuvo un pico máximo de 20,620,148 puestos registrados en el @Tu_IMSS, cifra cercana a la cantidad de empleos generados en pre-pandemia (2019). Seguiremos trabajando con el sector empresarial para generar empleos dignos. pic.twitter.com/YjSNyEb61e
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) January 5, 2022