https://noticiaslatam.lat/20211228/tienes-ideas-para-la-nueva-constitucion-de-chile-una-plataforma-web-permite-proponerlas-1119820247.html
¿Tienes ideas para la nueva Constitución de Chile? Una plataforma web permite proponerlas
¿Tienes ideas para la nueva Constitución de Chile? Una plataforma web permite proponerlas
Sputnik Mundo
La Convención Constitucional chilena impulsó una plataforma que promueve la participación popular a través de la creación de iniciativas que podrían terminar... 28.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-28T21:45+0000
2021-12-28T21:45+0000
2022-12-21T18:43+0000
américa latina
política
medioambiente
chile
sociedad civil
universidad de chile
recursos naturales
participación
convención constituyente de chile
sociedad
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/08/1116926864_0:0:1281:721_1920x0_80_0_0_4aa30a4da847015625076d52fc8ca614.jpg
La Convención Constitucional chilena ideó un mecanismo de participación popular por medio del cual, utilizando una plataforma en internet, una persona o grupo de personas puede presentar una propuesta de texto para ser incorporado en la nueva Constitución que está en proceso de discusión.La Plataforma Digital de Participación Popular permite a la ciudadanía participar de la 'Iniciativa Popular de Norma', que habilita a que "personas o grupos presenten una propuesta de norma a la Convención Constitucional. Es decir, puedes sugerir una parte de texto para la nueva Constitución", según explica la ONG 'Ciudadanía Inteligente'.Para llegar a la etapa de discusión constitucional, las propuestas de normas deben alcanzar las 15.000 firmas de apoyo. "Este mecanismo da la oportunidad a la ciudadanía de participar de la redacción de la Constitución de forma más directa, pudiendo hacer propuestas tal cual como las hacen las y los convencionales", alientan sus impulsores.¿Cómo opera la Iniciativa Popular de Norma?En primer lugar, los ciudadanos o colectivos, deben inscribirse en el registro público de participación, para luego completar un formulario que debe indicar:Las propuestas se enmarcan en siete ejes constitucionales:Luego de completar el formulario de propuesta constitucional, ésta pasa a revisión de la Comisión de Participación Popular, la que analizará si la propuesta cumple "con todos los requisitos" y que "sea pertinente para la discusión constitucional y que no se oponga a los derechos humanos".Una vez aceptada, la propuesta será publicada en la plataforma web de Iniciativas Populares de Norma Constitucional para comenzar el proceso de recolección de apoyos o firmas. Si la propuesta alcanza el requisito de las 15.000 firmas, será elevada a a discusión en la comisión, para posteriormente ser aprobada por el pleno.PlazosEl plazo para presentar las iniciativas constitucionales populares vence el 20 de enero de 2022, mientras que el proceso de recolección de firmas continuará hasta el 1° de febrero del mismo año.La Convención tiene la facultad de declarar la inadmisibilidad de las propuestas incompletas y "aquellas que vayan contra alguna de las obligaciones adquiridas por el Estado por la firma de Tratados Internacionales de Derechos Humanos".La Iniciativa Popular de Norma está dispuesta a todas las personas mayores de 16 años, de nacionalidad chilena, extranjeras con residencia en Chile y chilenos y chilenas residentes en el extranjero, con un máximo de siete iniciativas a presentar.Propuestas aceptadasYa existen varias propuestas, entre los siete ejes temáticos constitucionales, disponibles para ser apoyados mediante firmas. Entre las iniciativas destacan propuestas populares que van desde 'Nacionalización de las Empresas de la Gran Minería del Cobre, Litio y del Oro', hasta 'Acceso Universal al Agua', pasando por 'Derechos de los Animales'.La Iniciativa Popular de Norma funciona a través de la Plataforma Digital de Participación Popular, la cual es apoyada y sostenida por la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, ONG Ciudadanía Inteligente —a través del proyecto 'La Constitución es Nuestra'—, Consorcio de Universidades del Estado de Chile, junto a los gubernamentales Gobierno Digital y Servicio de Registro Civil e Identificación.
https://noticiaslatam.lat/20211222/boric-visita-la-convencion-constituyente-chilena-y-le-da-su-respaldo-1119595023.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0a/08/1116926864_0:0:1133:850_1920x0_80_0_0_cf608dc4614278a2c29a9c73cb3338c5.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, medioambiente, chile, sociedad civil, universidad de chile, recursos naturales, participación, convención constituyente de chile, sociedad
política, medioambiente, chile, sociedad civil, universidad de chile, recursos naturales, participación, convención constituyente de chile, sociedad
¿Tienes ideas para la nueva Constitución de Chile? Una plataforma web permite proponerlas
21:45 GMT 28.12.2021 (actualizado: 18:43 GMT 21.12.2022) La Convención Constitucional chilena impulsó una plataforma que promueve la participación popular a través de la creación de iniciativas que podrían terminar incluidas en la nueva carta magna. Las propuestas deben alcanzar los 15.000 apoyos para ser analizadas por los constituyentes.
La
Convención Constitucional chilena ideó un
mecanismo de participación popular por medio del cual, utilizando una plataforma en internet, una persona o grupo de personas puede
presentar una propuesta de texto para ser incorporado en la nueva Constitución que está en proceso de discusión.
La
Plataforma Digital de Participación Popular permite a la ciudadanía participar de la
'Iniciativa Popular de Norma', que habilita a que
"personas o grupos presenten una propuesta de norma a la Convención Constitucional. Es decir, puedes sugerir una parte de texto para la nueva Constitución", según
explica la ONG 'Ciudadanía Inteligente'.
Para llegar a la etapa de discusión constitucional, las propuestas de normas deben alcanzar las 15.000 firmas de apoyo. "Este mecanismo da la oportunidad a la ciudadanía de participar de la redacción de la Constitución de forma más directa, pudiendo hacer propuestas tal cual como las hacen las y los convencionales", alientan sus impulsores.
¿Cómo opera la Iniciativa Popular de Norma?
En primer lugar, los ciudadanos o colectivos, deben inscribirse en el registro público de participación, para luego completar un formulario que debe indicar:
Fundamentos de la propuesta.
Una breve reseña sobre quién o quiénes la proponen.
Una breve reseña sobre la historia de la elaboración de la propuesta.
Propuesta de articulado para la nueva Constitución.
Conseguir las firmas de 15.000 personas, de al menos, cuatro regiones distintas.
Las propuestas se enmarcan en siete ejes constitucionales:
1.
Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral.
2.
Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía.
3.
Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal.
5.
Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.
6.
Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional.
7.
Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonio.
Luego de completar el formulario de propuesta constitucional, ésta pasa a revisión de la Comisión de Participación Popular, la que analizará si la propuesta cumple "con todos los requisitos" y que "sea pertinente para la discusión constitucional y que no se oponga a los derechos humanos".
Una vez aceptada, la propuesta será publicada en la plataforma web de Iniciativas Populares de Norma Constitucional para comenzar el proceso de recolección de apoyos o firmas. Si la propuesta alcanza el requisito de las 15.000 firmas, será elevada a a discusión en la comisión, para posteriormente ser aprobada por el pleno.
El plazo para presentar las iniciativas constitucionales populares vence el 20 de enero de 2022, mientras que el proceso de recolección de firmas continuará hasta el 1° de febrero del mismo año.
La Convención tiene la facultad de declarar la inadmisibilidad de las propuestas incompletas y "aquellas que vayan contra alguna de las obligaciones adquiridas por el Estado por la firma de Tratados Internacionales de Derechos Humanos".
La Iniciativa Popular de Norma está dispuesta a todas las personas mayores de 16 años, de nacionalidad chilena, extranjeras con residencia en Chile y chilenos y chilenas residentes en el extranjero, con un máximo de siete iniciativas a presentar.
Ya existen varias propuestas, entre los siete ejes temáticos constitucionales, disponibles para ser apoyados mediante firmas. Entre las iniciativas destacan propuestas populares que van desde 'Nacionalización de las Empresas de la Gran Minería del Cobre, Litio y del Oro', hasta 'Acceso Universal al Agua', pasando por 'Derechos de los Animales'.
La Iniciativa Popular de Norma funciona a través de la Plataforma Digital de Participación Popular, la cual es apoyada y sostenida por la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, ONG Ciudadanía Inteligente —a través del proyecto 'La Constitución es Nuestra'—, Consorcio de Universidades del Estado de Chile, junto a los gubernamentales Gobierno Digital y Servicio de Registro Civil e Identificación.

22 de diciembre 2021, 00:00 GMT