https://noticiaslatam.lat/20211221/el-calendario-maya-el-origen-de-una-profecia-apocaliptica-que-no-se-cumplio-1119578007.html
El calendario maya, el origen de una profecía apocalíptica que no se cumplió
El calendario maya, el origen de una profecía apocalíptica que no se cumplió
Sputnik Mundo
El 21 de diciembre de 2012 millones de personas esperaban expectantes el fin del mundo, una profecía que surgió a partir del calendario maya en el que marcaba... 21.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-21T18:09+0000
2021-12-21T18:09+0000
2021-12-21T18:09+0000
ciencia
sociedad
arqueología
tierra
mayas
fin del mundo
antropología
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/15/1119577853_0:79:1920:1159_1920x0_80_0_0_3f0b09ecd0b6732ddfbcc2cbbbf598d1.jpg.webp
El origen de la profecía maya sobre el fin del mundo yace en las inscripciones de varios monumentos donde se describe el término de un gran ciclo de 13 bactunes, equivalentes a 5.125 años y el inicio de otro ciclo. El último día de este ciclo calculado en el calendario georgiano apunta al 21/12/2012.Aunque los historiadores sabían de estas inscripciones, la interpretación mística de la fecha y la 'profecía' surgió a mediados del siglo XX, y adquirió popularidad en la década de los 70 cuando el movimiento Nueva Era le dio mayor difusión.De esta manera, la 'profecía' se vio oculta en el calendario maya manteniendo a miles de personas susceptibles y preparándose para la fecha que indicaba el supuesto fin. Muchos esperaban que ese día la Tierra colisionara con otro cuerpo celeste, el impacto de un asteroide o que un agujero negro se tragara el planeta y hasta un incendio sin precedentes fuera provocado por la actividad solar.Durante todo el 2012, esas posibilidades fueron desmentidas por astrónomos e historiadores, pero la susceptibilidad era más fuerte. Llegado el momento la gente se convenció de que nada de eso ocurriría y se volvió incrédula respecto a las teorías del fin del mundo.Lo cierto es que el calendario maya no tiene fin, ya que esta civilización seguía una concepción cíclica donde los hechos se repiten en una forma de escritura propia, convirtiendo a su calendario en un sistema de conteo cíclico.
https://noticiaslatam.lat/20210914/que-hay-detras-del-colapso-de-la-civilizacion-maya-1116050745.html
tierra
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/15/1119577853_241:0:1786:1159_1920x0_80_0_0_9cb1242ceb75158eb4e965197fff39e5.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
sociedad, arqueología, tierra, mayas, fin del mundo, antropología, méxico
sociedad, arqueología, tierra, mayas, fin del mundo, antropología, méxico
El calendario maya, el origen de una profecía apocalíptica que no se cumplió
El 21 de diciembre de 2012 millones de personas esperaban expectantes el fin del mundo, una profecía que surgió a partir del calendario maya en el que marcaba esa fecha como el fin de un ciclo. Conoce la historia de esta enigmática 'profecía' y lo que dejó claro ante todo el mundo.
El origen de la profecía maya sobre el fin del mundo yace en las inscripciones de varios monumentos donde se describe el término de un gran ciclo de 13 bactunes, equivalentes a 5.125 años y el inicio de otro ciclo. El último día de este ciclo calculado en el calendario georgiano apunta al 21/12/2012.
Aunque los historiadores sabían de estas inscripciones, la interpretación mística de la fecha y la 'profecía' surgió a mediados del siglo XX, y adquirió popularidad en la década de los 70 cuando el movimiento Nueva Era le dio mayor difusión.
De esta manera, la 'profecía' se vio oculta en el calendario maya manteniendo a miles de personas susceptibles y preparándose para la fecha que indicaba el supuesto fin. Muchos esperaban que ese día la Tierra colisionara con otro cuerpo celeste, el impacto de un asteroide o que un agujero negro se tragara el planeta y hasta un incendio sin precedentes fuera provocado por la actividad solar.
Durante todo el 2012, esas posibilidades fueron desmentidas por astrónomos e historiadores, pero la susceptibilidad era más fuerte. Llegado el momento la gente se convenció de que nada de eso ocurriría y se volvió incrédula respecto a las teorías del fin del mundo.
Lo cierto es que
el calendario maya no tiene fin, ya que
esta civilización seguía una concepción cíclica donde los hechos se repiten en una forma de escritura propia, convirtiendo a su calendario en un sistema de conteo cíclico.

14 de septiembre 2021, 18:40 GMT