https://noticiaslatam.lat/20211217/el-consejo-de-ddhh-de-la-onu-crea-una-comision-para-investigar-crimenes-cometidos-en-etiopia-1119451413.html
El Consejo de DDHH de la ONU crea una comisión para investigar crímenes cometidos en Etiopía
El Consejo de DDHH de la ONU crea una comisión para investigar crímenes cometidos en Etiopía
Sputnik Mundo
GINEBRA (SUIZA) (Sputnik) — El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes, en una sesión especial, una resolución sobre la situación en Etiopía... 17.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-17T16:57+0000
2021-12-17T16:57+0000
2021-12-17T16:57+0000
internacional
🌍 áfrica
onu
etiopía
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/11/1119451354_0:320:3072:2048_1920x0_80_0_0_ac48c154353e3fd219afe7358b575749.jpg.webp
La resolución fue respaldada por la Unión Europea, a petición de la cual se organizó la sesión especial, y apoyada por 17 estados: Alemania, Austria, Bulgaria, Dinamarca, Fiyi, Islas Marshall, Francia, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, República Checa, República de Corea, Ucrania, Gran Bretaña y Uruguay.Rusia, China, Venezuela y varios Estados más se opusieron a la aprobación del documento. Rusia afirmó que considera poco eficaz la creación de un nuevo mandato en el seno del consejo sin el consentimiento de Etiopía.En la resolución se propone establecer, por un año, una comisión internacional, "integrada por tres expertos en derechos humanos, que serán nombrados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos", que sea prorrogable en caso de necesidad, que se encargará de estudiar las violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario ocurridas en Etiopía.Se investigarán las infracciones registradas después del 3 de noviembre de 2020 y cometidas por todas las partes en el conflicto. Según el documento, la comisión deberá contactar con los representantes de todas las partes interesadas, incluidas las autoridades etíopes y los gobiernos regionales.En la resolución también se exhorta a todos los bandos del conflicto a que faciliten el acceso humanitario y la entrega de suministros de una manera íntegra, segura, inmediata, rápida y sin trabas.El conflicto armado entre los rebeldes del Frente de Liberación Popular de Tigray, que dominó la vida política del país durante casi tres decenios, y el Gobierno de Etiopía comenzó en noviembre de 2020, después de que las autoridades etíopes lanzaran una operación militar en el norte del país, tras acusar al FLPT de haber atacado dos bases del Ejército federal.La Eritrea vecina apoyó a las fuerzas gubernamentales. En primavera de 2021 las autoridades etíopes anunciaron que Eritrea retira sus tropas de Tigray.El 28 de junio, el Gobierno de Etiopía declaró un alto el fuego unilateral en la provincia de Tigray, devastada por varios meses de conflicto. La noticia llegó tras la reconquista de la ciudad de Mekele por las fuerzas rebeldes, que obligaron a las fuerzas gubernamentales a retirarse.Luego los rebeldes anunciaron que lanzan una nueva ofensiva, tomaron bajo su control una parte de Tigray e irrumpieron en la región de Amhara.A inicios de noviembre medios occidentales informaron que nueve movimientos rebeldes de Etiopía formaron una nueva alianza que se plantea el objetivo de sustituir a las autoridades actuales y formar un organismo de transición.La alianza quedó formada por importantes fuerzas antigubernamentales, incluye el FLPT y el Frente de Liberación de Oromo, a los que Adis Abeba califica como grupos terroristas. El acuerdo sobre la formación de la alianza se firmó en Washington.El Parlamento de Etiopía proclamó en noviembre el estado de emergencia en todo el territorio nacional con el fin de proteger a la población contra los rebeldes, que regirá durante medio año.
https://noticiaslatam.lat/20211217/la-onu-teme-que-conflicto-en-etiopia-derive-en-violencia-generalizada-1119448404.html
https://noticiaslatam.lat/20211101/primer-ministro-de-etiopia-llama-a-las-armas-para-enterrar-a-los-rebeldes-de-tigray-1117747283.html
etiopía
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/11/1119451354_216:0:2947:2048_1920x0_80_0_0_84e8432c4d8fb0deb4607d4e3c2dc5d1.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 áfrica, onu, etiopía
El Consejo de DDHH de la ONU crea una comisión para investigar crímenes cometidos en Etiopía
GINEBRA (SUIZA) (Sputnik) — El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes, en una sesión especial, una resolución sobre la situación en Etiopía, en la cual propuso la creación de una comisión internacional de expertos para investigar los casos de violaciones de esos derechos humanos en ese país.
La resolución fue respaldada por la Unión Europea, a petición de la cual se organizó la sesión especial, y apoyada por 17 estados: Alemania, Austria, Bulgaria, Dinamarca, Fiyi, Islas Marshall, Francia, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, República Checa, República de Corea, Ucrania, Gran Bretaña y Uruguay.
Rusia, China, Venezuela y varios Estados más se opusieron a la aprobación del documento. Rusia afirmó que considera poco eficaz la creación de un nuevo mandato en el seno del consejo sin el consentimiento de Etiopía.
En la resolución se propone establecer, por un año, una comisión internacional, "integrada por tres expertos en derechos humanos, que serán nombrados por el presidente del Consejo de Derechos Humanos", que sea prorrogable en caso de necesidad, que se encargará de estudiar las violaciones de los derechos humanos y del derecho humanitario ocurridas en Etiopía.
Se investigarán las infracciones registradas después del 3 de noviembre de 2020 y cometidas por todas las partes en el conflicto. Según el documento, la comisión deberá contactar con los representantes de todas las partes interesadas, incluidas las autoridades etíopes y los gobiernos regionales.
En la resolución también se exhorta a todos los bandos del conflicto a que faciliten el acceso humanitario y la entrega de suministros de una manera íntegra, segura, inmediata, rápida y sin trabas.
El conflicto armado entre los rebeldes del Frente de Liberación Popular de
Tigray, que dominó la vida política del país durante casi tres decenios, y el Gobierno de Etiopía comenzó en noviembre de 2020, después de que las autoridades etíopes lanzaran una operación militar en el norte del país, tras acusar al FLPT de haber atacado dos bases del Ejército federal.

17 de diciembre 2021, 16:16 GMT
La Eritrea vecina apoyó a las fuerzas gubernamentales. En primavera de 2021 las autoridades etíopes anunciaron que Eritrea retira sus tropas de Tigray.
El 28 de junio, el Gobierno de Etiopía declaró
un alto el fuego unilateral en la provincia de Tigray, devastada por varios meses de conflicto. La noticia llegó tras la reconquista de la ciudad de Mekele por las fuerzas rebeldes, que obligaron a las fuerzas gubernamentales a retirarse.
Luego los rebeldes anunciaron que lanzan una nueva ofensiva, tomaron bajo su control una parte de Tigray e irrumpieron en la región de Amhara.
A inicios de noviembre medios occidentales informaron que nueve movimientos rebeldes de Etiopía formaron una nueva alianza que se plantea el objetivo de sustituir a las autoridades actuales y formar un organismo de transición.
La alianza quedó formada por importantes fuerzas antigubernamentales, incluye el FLPT y el Frente de Liberación de Oromo, a los que Adis Abeba califica como grupos terroristas. El acuerdo sobre la formación de la alianza se firmó en Washington.
El Parlamento de Etiopía proclamó en noviembre el
estado de emergencia en todo el territorio nacional con el fin de proteger a la población contra los rebeldes, que regirá durante medio año.

1 de noviembre 2021, 04:56 GMT