España reserva 2.000 millones de euros para licenciar sus viejos F-18 y sustituirlos por Eurofighter
16:54 GMT 15.12.2021 (actualizado: 17:37 GMT 15.12.2021)
© Foto : Twitter / @AirbusDefence / El Eurofighter ha sido probado en combate durante operaciones en Libia, Irak y Siria.El Eurofighter ha sido probado en combate durante operaciones en Libia, Irak y Siria.

© Foto : Twitter / @AirbusDefence / El Eurofighter ha sido probado en combate durante operaciones en Libia, Irak y Siria.
Síguenos en
El Gobierno de España aprueba dotar al Ejército del Aire con una veintena de cazas Eurofighter Typhoon para sustituir a los envejecidos EF-18 desplegados en Canarias. El contrato asciende a 2.000 millones de euros e integra el programa Halcón. También se autorizan dos programas para modernizar los Eurofighter ya en servicio.
Durante su reunión del 14 de diciembre, el Consejo de Ministros dio el visto bueno al programa Halcón, que contempla el reemplazo de los cazabombarderos EF-18 desplegados en la base aérea de Gando (Gran Canaria) por una escuadrilla de 20 aviones de combate Eurofighter Typhoon. A tal fin se consigna una partida de 2.000 millones de euros.
La decisión satisface una de las necesidades más acuciantes del Ejército del Aire, pues los EF-18 con base en Canarias son aparatos que se compraron de segunda mano a Estados Unidos durante la década de los 80. Su límite de vida útil está próximo a expirar y el proceso de baja de estas aeronaves culminará en 2024. Varias unidades de este tipo de cazabombardero se han estrellado en España en los últimos años, algunos con desenlace mortal para sus pilotos.
No entiendo mucho de casi nada, pero me pregunto ¿Es ahora Hacienda, no el ministerio de Defensa o, lo que sería más lógico, las Cortes las que autorizaran esta inversión en armas y en semejante Comunidad los que deberían hacerlo? ¿Se ha convertido Hacienda en otro "ministerio"?
— YobanaLuna (@YobanaLuna) December 15, 2021
Pero el programa Halcón también supone la oportunidad de revitalizar la industria aeroespacial del país. El consorcio Airbus, encargado de la construcción de los Eurofighter Typhoon, venía urgiendo al Gobierno español a aprobar el proyecto antes de que acabe 2021, para así poder ejecutar el Halcón a la par que el programa alemán Quadriga, por el que la Fuerza Aérea de la RFA adquirirá otras 38 unidades. Es decir, la fabricación de un solo pedido de 58 unidades resultará más barata que acometer dos encargos separados de 20 y 38 aviones.
La aprobación
Según la referencia posterior al Consejo de Ministros, es el Ministerio de Hacienda quien ha facilitado el acuerdo por el que se faculta al de Defensa a "adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria", para emprender el programa Halcón. Y del mismo modo se llevará a cabo la "modernización, evolución y apoyo logístico" de los Eurofighter Typhoon ya en servicio y la reprogramación de los submarinos S-80.
España comienza a despedir a sus halcones de la Base de Canarias. Retirará los primeros F-18 del Ala 46 y renovará la flota con 20 Eurofighter Typhoon. Tras dos décadas de servicio, han alcanzado el límite de su vida útil tras 6.000 horas de vuelo. https://t.co/5EZuwfuF2n pic.twitter.com/GILM59Boue
— ARMAGEDON (@ARMAGEDON_70) March 11, 2021
Como resultado, se aprueban las inversiones previstas por el Ministerio de Defensa y se avala su calendario. Resta la aprobación del contrato en sí, a lo que seguirá la consignación del pedido a Airbus. La aplicación del esfuerzo presupuestario para los tres programas se repartirá entre los ejercicios de 2022 a 2035, "con una dotación inicial, a nivel de vinculación, en el presupuesto para el año 2021 de 2.341.587.286,90 euros", se explica en la referencia.
También drones
En la actualidad, el Ejército del Aire dispone de 70 cazas Eurofighter Typhoon, el último de ellos adquirido en 2020. En la planta de Airbus en Getafe se está sometiendo a otros 17 a un proceso de actualización por el que se les surte de nuevos sistemas de abordo y equipamientos, unos trabajos que se alargarán hasta 2023.
En el mismo Consejo de Ministros también se ha aprobado la celebración de un contrato para apoyar el sistema tripulado por control remoto Predator B, que son unos drones que operará el Ejército del Aire "para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento". El apoyo implica servicios de ingeniería, mejoras en hardware y software, repuestos y suministros de equipos de tierra para asegurar un mínimo de 2.700 horas de vuelo semanales. El contrato, vigente hasta finales de 2023, asciende a casi 81 millones de euros.

28 de diciembre 2020, 19:25 GMT