https://noticiaslatam.lat/20211214/el-presidente-boliviano-pide-perdon-a-cuba-por-maltrato-a-brigada-medica-en-2019-1119311631.html
El presidente boliviano pide perdón a Cuba por maltrato a brigada médica en 2019
El presidente boliviano pide perdón a Cuba por maltrato a brigada médica en 2019
Sputnik Mundo
LA HABANA (Sputnik) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, se disculpó con Cuba por el maltrato que recibió en su país la brigada de médicos solidarios de la... 14.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-14T18:14+0000
2021-12-14T18:14+0000
2021-12-14T18:14+0000
américa latina
bolivia
cuba
pueblos de nuestra américa-tratado de comercio de los pueblos (alba-tcp)
luis arce
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0e/1119311582_0:214:3261:2048_1920x0_80_0_0_cd21167b7cbb7b839ff40d03633237ea.jpg
El gobernante sudamericano hizo la declaración al intervenir en la sesión plenaria de la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América — Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), grupo que celebraba este 14 de diciembre su aniversario número 17.La brigada médica cubana, que en su momento de mayor actividad durante los pasados gobiernos de Evo Morales (2006-2019) tuvo 725 miembros en Bolivia, fue forzada a abandonar el país por el régimen de Áñez, que denunció supuesta explotación laboral y actividades ilegales de los profesionales caribeños, cargos negados por La Habana.Los médicos caribeños fueron acosados duramente por grupos de choque partidarios de Áñez y una clínica instalada por Cuba en La Paz fue clausurada por el Gobierno transitorio.Arce añadió que "nunca será suficiente reconocer a Cuba el gran apoyo que brindó (a Bolivia) en el campo de salud", en el que destacó una campaña masiva de medicina oftalmológica, la "operación milagro", que alcanzó también a pobladores de países vecinos en regiones fronterizas.El gobernante agradeció también la cooperación cubana en una campaña de alfabetización, que resultó clave para que Bolivia se constituya en el tercer país latinoamericano y caribeño libre de analfabetismo.Arce añadió que desde la recuperación de la democracia mediante las elecciones de octubre de 2020, Bolivia ha retomado el crecimiento económico y apunta a ser de nuevo un referente del crecimiento regional.El mandatario aprovechó su viaje a Cuba para llevar una donación de 20 toneladas de alimentos y medicamentos, un gesto solidario que justificó como respuesta al bloqueo económico que sufre la isla.
https://noticiaslatam.lat/20211214/la-pandemia-el-tema-central-de-la-cumbre-del-alba-en-cuba-1119304386.html
bolivia
cuba
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0e/1119311582_210:0:2941:2048_1920x0_80_0_0_3054a811d763f083cdf5b8d621a84800.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bolivia, cuba, pueblos de nuestra américa-tratado de comercio de los pueblos (alba-tcp), luis arce
bolivia, cuba, pueblos de nuestra américa-tratado de comercio de los pueblos (alba-tcp), luis arce
El presidente boliviano pide perdón a Cuba por maltrato a brigada médica en 2019
LA HABANA (Sputnik) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, se disculpó con Cuba por el maltrato que recibió en su país la brigada de médicos solidarios de la isla en noviembre de 2019, en los primeros días del Gobierno transitorio derechista de Jeanine Áñez.
"Esperaba mucho estar aquí para, en nombre de mi pueblo, mi gobierno, pedirle perdón a Cuba, a los profesionales de la salud de este país, por los abusos y múltiples formas de agresión que padecieron en noviembre de 2019 de parte de quienes interrumpieron la contunuidad democrática en mí país", dijo Arce.
El gobernante sudamericano hizo la declaración al intervenir en la sesión plenaria de la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América — Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), grupo que celebraba este 14 de diciembre su aniversario número 17.
La brigada médica cubana, que en su momento de mayor actividad durante los pasados gobiernos de
Evo Morales (2006-2019) tuvo 725 miembros en Bolivia, fue forzada a abandonar el país por el régimen de Áñez, que denunció supuesta explotación laboral y actividades ilegales de los profesionales caribeños, cargos negados por La Habana.
Los médicos caribeños fueron acosados duramente por grupos de choque partidarios de Áñez y una clínica instalada por Cuba en La Paz fue clausurada por el Gobierno transitorio.
Arce añadió que "nunca será suficiente reconocer a Cuba el gran apoyo que brindó (a Bolivia) en el campo de salud", en el que destacó una campaña masiva de medicina oftalmológica, la "operación milagro", que alcanzó también a pobladores de países vecinos en regiones fronterizas.

14 de diciembre 2021, 15:58 GMT
El gobernante agradeció también la cooperación cubana en una campaña de alfabetización, que resultó clave para que Bolivia se constituya en el tercer país latinoamericano y caribeño libre de analfabetismo.
Arce añadió que desde la recuperación de la democracia mediante
las elecciones de octubre de 2020, Bolivia ha retomado el crecimiento económico y apunta a ser de nuevo un referente del crecimiento regional.
El mandatario aprovechó su viaje a Cuba para llevar una donación de 20 toneladas de alimentos y medicamentos, un gesto solidario que justificó como respuesta al bloqueo económico que sufre la isla.