https://noticiaslatam.lat/20211213/ecuador-declara-en-fuerza-mayor-sus-exportaciones-de-petroleo-por-avance-de-erosion-1119273118.html
Ecuador declara en fuerza mayor sus exportaciones de petróleo por avance de erosión
Ecuador declara en fuerza mayor sus exportaciones de petróleo por avance de erosión
Sputnik Mundo
QUITO (Sputnik) — El Gobierno de Ecuador declaró la fuerza mayor para sus exportaciones petroleras, ante la paralización del bombeo de petróleo en el sector... 13.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-13T20:30+0000
2021-12-13T20:30+0000
2021-12-13T20:30+0000
américa latina
ecuador
petróleo
petroecuador
erosión
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108896/28/1088962829_0:173:1920:1253_1920x0_80_0_0_4c80aa9f41e49c2ec61eff00c263ca24.jpg.webp
La semana pasada el avance de la erosión obligó a detener el transporte de petróleo por el estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), así como el transporte de derivados en el poliducto Shushufindi Quito.La Fuerza Mayor es una cláusula establecida en los contratos petroleros que permite suspender ciertos compromisos cuando se produce una circunstancia imposible de resistir, imprevisible, o que no pueda ser evitada, que ocasione la obstrucción o demora, total o parcial del cumplimiento de las obligaciones entre las partes.La erosión regresiva es un fenómeno natural en el que los ríos se vuelven más erosivos después de perder sedimentos transportados por el agua.Según el comunicado, las autoridades implementan planes para minimizar el impacto en toda la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, refinación e industrialización, transporte y almacenamiento y comercialización interna y externa de hidrocarburos y sus derivados.Actualmente se construyen variantes emergentes de la tubería para retomar el bombeo de crudo por los oleoductos.El comunicado añadió que la estatal Petroecuador implementará el Plan de Contingencia Operativa, mediante el apagado progresivo de pozos.Eso implica el cierre de campos, de acuerdo a la disponibilidad de almacenamiento en cada uno de ellos y en los tanques de almacenamiento del SOTE y el OCP.Además, se realizarán las coordinaciones técnicas y logísticas para mantener el abastecimiento de combustibles a escala nacional.Petroecuador dijo que dispone del stock suficiente de gasolinas, diésel, jet fuel, fuel oil para generación eléctrica y gas licuado de petróleo de uso doméstico en todas sus terminales.El fenómeno de erosión regresiva del río Coca, se evidenció con fuerza desde el año pasado y puso en riesgo no solo la infraestructura petrolera, sino también Coca-Codo-Sinclar, la más grande central hidroeléctrica que posee el país andino, así como la principal vía que conecta la Amazonía con la capital, Quito.El crudo es uno de los principales productos de exportación de Ecuador.
https://noticiaslatam.lat/20211209/oleoducto-privado-en-amazonia-de-ecuador-suspende-bombeo-de-crudo-por-fenomeno-natural-1119132595.html
https://noticiaslatam.lat/20211120/ecuador-busca-inversion-privada-por-19000-millones-de-dolares-para-su-sector-petrolero-1118461702.html
ecuador
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108896/28/1088962829_10:0:1910:1425_1920x0_80_0_0_45e654313b21ffe4d10be5a191256d56.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
ecuador, petróleo, petroecuador, erosión
ecuador, petróleo, petroecuador, erosión
Ecuador declara en fuerza mayor sus exportaciones de petróleo por avance de erosión
QUITO (Sputnik) — El Gobierno de Ecuador declaró la fuerza mayor para sus exportaciones petroleras, ante la paralización del bombeo de petróleo en el sector público y privado originado por el fenómeno natural de erosión regresiva en la Amazonía, con lo que evita posibles sanciones de sus compradores de crudo.
"El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (…) declaró la Fuerza Mayor para las empresas petroleras que mantienen contratos bajo la modalidad de prestación de servicios en el país", dijo el ministerio en un comunicado.
La semana pasada el avance de la erosión
obligó a detener el transporte de petróleo por el estatal Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el privado
Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), así como el transporte de derivados en el
poliducto Shushufindi Quito.
La Fuerza Mayor es una cláusula establecida en los contratos petroleros que permite suspender ciertos compromisos cuando se produce una circunstancia imposible de resistir, imprevisible, o que no pueda ser evitada, que ocasione la obstrucción o demora, total o parcial del cumplimiento de las obligaciones entre las partes.
La erosión regresiva es un fenómeno natural en el que los ríos se vuelven más erosivos después de perder sedimentos transportados por el agua.
Según el comunicado, las autoridades implementan planes para minimizar el impacto en toda la cadena de hidrocarburos: exploración, producción, refinación e industrialización, transporte y almacenamiento y comercialización interna y externa de hidrocarburos y sus derivados.
Actualmente se construyen variantes emergentes de la tubería para retomar el bombeo de crudo por los oleoductos.

9 de diciembre 2021, 02:01 GMT
El comunicado añadió que la estatal Petroecuador implementará el Plan de Contingencia Operativa, mediante el apagado progresivo de pozos.
Eso implica el cierre de campos, de acuerdo a la disponibilidad de almacenamiento en cada uno de ellos y en los tanques de almacenamiento del SOTE y el OCP.
Además, se realizarán las coordinaciones técnicas y logísticas para mantener el abastecimiento de combustibles a escala nacional.
Petroecuador dijo que dispone del stock suficiente de gasolinas, diésel, jet fuel, fuel oil para generación eléctrica y gas licuado de petróleo de uso doméstico en todas sus terminales.

20 de noviembre 2021, 01:31 GMT
El fenómeno de erosión regresiva del río Coca, se evidenció con fuerza desde el año pasado y puso en riesgo no solo la infraestructura petrolera, sino también Coca-Codo-Sinclar, la más grande central hidroeléctrica que posee el país andino, así como la principal vía que conecta la Amazonía con la capital, Quito.
El crudo es uno de los principales productos de exportación de Ecuador.