https://noticiaslatam.lat/20211210/nicaragua-rompio-con-taiwan-y-restablecio-vinculos-con-china-en-busqueda-de-progreso-1119211739.html
Nicaragua rompió con Taiwán y restableció vínculos con China "en búsqueda de progreso"
Nicaragua rompió con Taiwán y restableció vínculos con China "en búsqueda de progreso"
Sputnik Mundo
Las autoridades de China apreciaron la decisión de Nicaragua de romper las relaciones diplomáticas con Taipéi y restablecer las relaciones con Pekín.
2021-12-10T22:00+0000
2021-12-10T22:00+0000
2021-12-10T22:00+0000
en órbita
política
eeuu
nicaragua
china
taiwán
pekín
manuel espinoza
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0a/1119212262_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_a48c9f9a10b99005ea21ecd2959f65c5.jpg.webp
Nicaragua rompió con Taiwán y restableció vínculos con China "en búsqueda de progreso"
Sputnik Mundo
Las autoridades de China apreciaron la decisión de Nicaragua de romper las relaciones diplomáticas con Taipéi y restablecer las relaciones con Pekín. En otro orden, abordamos el siniestro de tránsito en el que murieron 55 migrantes en México como consecuencia directa de una política migratoria militarizada, represiva y violenta.
Tras el reconocimiento del Gobierno de Nicaragua a China como único territorio y la ruptura de las relaciones con Taiwán —vigentes desde 1990—, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino señaló mediante un comunicado que se trata de "una decisión correcta, coincidente con la tendencia general y las aspiraciones del pueblo”.En Órbita consultó al director del Centro Regional de Estudios Internacionales, Manuel Espinoza, quien desde Managua, calificó la noticia de “muy importante” para los intereses de Nicaragua.Ambas naciones acordaron el reconocimiento mutuo y este viernes 10 firmaron la reanudación de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores."En el mundo sólo existe una China”, sostuvo ante la prensa el ministro de Relaciones Exteriores del país centroamericano, Denis Moncada, quien agregó que La República Popular de China es el único gobierno legítimo que representa a todo su territorio, incluyendo Taiwán.Por su parte, el Departamento de Estado de EEUU criticó a Nicaragua por romper las relaciones diplomáticas con Taiwán y acusó de "falsas" las elecciones celebradas en el país el pasado 7 de noviembre en las cuales fue reelecto el presidente Daniel Ortega en representación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).Espinoza dijo que las críticas del país norteamericano no sorprenden, porque forman parte de la “desfachatez” de la Casa Blanca.Desde Taiwán consideraron la ruptura de Nicaragua como "dolorosa". En tal sentido el analista indicó que, más allá de la decisión política, el vínculo entre los pueblos persistirá.En esta edición de En Órbita también abordamos la conmemoración del Día de la Democracia en Argentina, luego de 38 años desde su recuperación, así como los dos primeros años de gestión de Alberto Fernández. Y además la condena de Rusia por la presencia de un buque ucraniano en el estrecho de Kerch. Estas y más noticias en 'En Órbita'.En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
nicaragua
china
taiwán
pekín
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/0a/1119212262_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_87c0843af0085f2fe08d13c8fe60507c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
china, nicaragua, taiwán, relaciones diplomáticas
china, nicaragua, taiwán, relaciones diplomáticas
Nicaragua rompió con Taiwán y restableció vínculos con China "en búsqueda de progreso"
Las autoridades de China apreciaron la decisión de Nicaragua de romper las relaciones diplomáticas con Taipéi y restablecer las relaciones con Pekín. En otro orden, abordamos el siniestro de tránsito en el que murieron 55 migrantes en México como consecuencia directa de una política migratoria militarizada, represiva y violenta.
Tras el reconocimiento del
Gobierno de Nicaragua a
China como único territorio y la ruptura de las relaciones con
Taiwán —vigentes desde 1990—, el
Ministerio de Relaciones Exteriores chino señaló mediante un comunicado que se trata de "
una decisión correcta, coincidente con la tendencia general y las aspiraciones del pueblo”.
En Órbita consultó al director del Centro Regional de Estudios Internacionales, Manuel Espinoza, quien desde Managua, calificó la noticia de “muy importante” para los intereses de Nicaragua.
"En este contexto de oportunidades que está ofreciendo Eurasia y donde está incluida China con enormes proyectos, capacidad financiera, crediticia, le conviene a nuestro pueblo, a nuestras aspiraciones de desarrollo en búsqueda de progreso, tener relaciones con una potencia que no es agresora", sostuvo.
Ambas naciones acordaron el reconocimiento mutuo y este viernes 10 firmaron la
reanudación de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores.
"En el mundo sólo existe una China”, sostuvo ante la prensa el ministro de Relaciones Exteriores del país centroamericano, Denis Moncada, quien agregó que La República Popular de China es el único gobierno legítimo que representa a todo su territorio, incluyendo Taiwán.
Por su parte, el Departamento de Estado de EEUU criticó a Nicaragua por romper las relaciones diplomáticas con Taiwán y acusó de "falsas" las elecciones celebradas en el país el pasado 7 de noviembre en las cuales fue reelecto el presidente Daniel Ortega en representación del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Espinoza dijo que las críticas del país norteamericano no sorprenden, porque forman parte de la “desfachatez” de la Casa Blanca.
"Nuestro pueblo salió a la calle, salió a votar, más del 65 % votó por el partido de su predilección e hizo caso omiso a toda la campaña de desprestigio y temor que hicieron durante todo este año. Su desconocimiento de nuestro proceso electoral en realidad ya no cabe en nuestra sociedad", expresó.
Desde Taiwán consideraron la ruptura de Nicaragua como "dolorosa". En tal sentido el analista indicó que, más allá de la decisión política, el vínculo entre los pueblos persistirá.
En esta edición de
En Órbita también abordamos la conmemoración del Día de la Democracia en Argentina, luego de 38 años desde su recuperación, así como los
dos primeros años de gestión de Alberto Fernández. Y además la condena de Rusia por la presencia de un
buque ucraniano en el estrecho de Kerch. Estas y más noticias en 'En Órbita'.
En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.