https://noticiaslatam.lat/20211210/fmi-reclama-a-argentina-que-reduzca-financiamiento-monetario-del-deficit-fiscal-1119203514.html
El FMI reclama a Argentina que reduzca financiamiento monetario del déficit fiscal
El FMI reclama a Argentina que reduzca financiamiento monetario del déficit fiscal
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — Argentina necesita revertir la inflación con políticas monetarias tendientes a reducir el déficit fiscal y a generar tasas de interés... 10.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-10T18:28+0000
2021-12-10T18:28+0000
2021-12-10T18:46+0000
américa latina
fondo monetario internacional (fmi)
argentina
déficit
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1c/1112661176_0:1:1280:721_1920x0_80_0_0_fe95df01e2a0bc119a965faeac746c38.jpg.webp
En el marco de las negociaciones tendientes a refinanciar el crédito por 44.000 millones otorgado a la anterior gestión, el FMI consideró que estas políticas deben estar respaldadas por iniciativas que permitan acumular reservas internacionales.Para ello el Gobierno argentino debe promocionar la inversión extranjera directa y las exportaciones, las cuales crecieron "de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado", de acuerdo a la entidad.El equipo del organismo, encabezado por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, coincidió durante sus reuniones con la delegación técnica del Ministerio de Economía y del Banco Central (BCRA) que "hubo avances (...) para alcanzar un programa respaldado" por el organismo.En específico, el FMI reconoció que el Ejecutivo de Alberto Fernández "avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria".Al abordar las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de la nación sudamericana, ambas partes "reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año, y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales", valoró el organismo.Los dos equipos también señalaron la importancia de que la nación sudamericana reciba un amplio apoyo tanto a nivel nacional como por parte de la comunidad internacional para el éxito general del programa económico.EvaluaciónEl directorio ejecutivo del FMI estudiará en la semana del 20 de diciembre el préstamo que concedió a Argentina entre 2018 y 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).El informe, conocido como "Evaluación Ex-Post", divulgará el primer análisis formal de la entidad multilateral sobre el crédito concedido al Gobierno anterior por valor de 57.000 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones.El acuerdo actual con el FMI obliga a Argentina a pagar 19.023 millones de dólares en 2022, 19.270 millones de dólares en 2023 y otros 4.856 millones de dólares para 2024.A finales de septiembre, Argentina pagó 1.884 millones de dólares al FMI para saldar el primer pago correspondiente al préstamo.Estos fondos se abonaron con los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos por el organismo de crédito a sus países miembros, y por los cuales la nación sudamericana recibió el pasado 23 de agosto 4.334 millones de dólares.Argentina debe pagar otros 1.892 millones de dólares en vencimientos antes del 22 de diciembre.La deuda de Argentina con el FMI llega en la actualidad a los 43.294 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Economía actualizadas al 30 de octubre.El país sudamericano tuvo recesión entre 2018 y 2020, con una caída económica que el año pasado fue de 9,9%.
https://noticiaslatam.lat/20211124/amos-y-senores-inflacion-de-argentina-pudo-haber-sido-10-menor-en-2020-1118611892.html
https://noticiaslatam.lat/20210923/el-deudicidio-la-toxica-relacion-entre-el-fmi-y-la-argentina-1116338183.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/05/1c/1112661176_0:0:1280:960_1920x0_80_0_0_fb17f9f7df9f20fb45b17c55a052971c.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
fondo monetario internacional (fmi), argentina, déficit
fondo monetario internacional (fmi), argentina, déficit
El FMI reclama a Argentina que reduzca financiamiento monetario del déficit fiscal
18:28 GMT 10.12.2021 (actualizado: 18:46 GMT 10.12.2021) BUENOS AIRES (Sputnik) — Argentina necesita revertir la inflación con políticas monetarias tendientes a reducir el déficit fiscal y a generar tasas de interés positivas con un mejor manejo de los precios y salarios, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras reunirse con una delegación del Ministerio de Economía del país sudamericano.
"Abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios", reclamó el organismo en un comunicado.
En el marco de las negociaciones tendientes a refinanciar el crédito por 44.000 millones otorgado a la anterior gestión, el FMI consideró que estas políticas deben estar respaldadas por iniciativas que permitan acumular reservas internacionales.
Para ello el Gobierno argentino debe promocionar la inversión extranjera directa y las exportaciones, las cuales crecieron "de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado", de acuerdo a la entidad.
El equipo del organismo, encabezado por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, coincidió durante sus reuniones con la delegación técnica del Ministerio de Economía y del Banco Central (BCRA) que "hubo avances (...) para alcanzar un programa respaldado" por el organismo.
En específico, el FMI reconoció que el Ejecutivo de Alberto Fernández "avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria".
Al abordar las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de la nación sudamericana, ambas partes "reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año, y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales", valoró el organismo.

24 de noviembre 2021, 22:15 GMT
Los dos equipos también señalaron la importancia de que la nación sudamericana reciba un amplio apoyo tanto a nivel nacional como por parte de la comunidad internacional para el éxito general del programa económico.
"Si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI", agrega el comunicado.
El directorio ejecutivo del FMI estudiará en la semana del 20 de diciembre el préstamo que concedió a Argentina entre 2018 y 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
El informe, conocido como "Evaluación Ex-Post", divulgará el primer análisis formal de la entidad multilateral sobre el crédito concedido al Gobierno anterior por valor de 57.000 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones.
El acuerdo actual con el FMI obliga a Argentina a pagar 19.023 millones de dólares en 2022, 19.270 millones de dólares en 2023 y otros 4.856 millones de dólares para 2024.
A finales de septiembre, Argentina pagó 1.884 millones de dólares al FMI
para saldar el primer pago correspondiente al préstamo.
Estos fondos se abonaron con los Derechos Especiales de Giro (DEG) distribuidos por el organismo de crédito a sus países miembros, y por los cuales la nación sudamericana recibió el pasado 23 de agosto 4.334 millones de dólares.

23 de septiembre 2021, 00:24 GMT
Argentina debe pagar otros 1.892 millones de dólares en vencimientos antes del 22 de diciembre.
La deuda de Argentina con el FMI llega en la actualidad a los 43.294 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Economía actualizadas al 30 de octubre.
El país sudamericano tuvo recesión entre 2018 y 2020, con una caída económica que el año pasado fue de 9,9%.