https://noticiaslatam.lat/20211208/la-bebida-de-los-dioses-mexicas-que-conquisto-europa-desde-espana-1118765380.html
La bebida de los dioses mexicas que conquistó Europa desde España
La bebida de los dioses mexicas que conquistó Europa desde España
Sputnik Mundo
Hace 500 años que el chocolate empezó a estar en boca de los europeos. España fue la puerta de entrada de un producto considerado sagrado para los pueblos... 08.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-08T14:00+0000
2021-12-08T14:00+0000
2021-12-08T14:00+0000
españa
🎭 arte y cultura
chocolate
historia
🥚 alimentación
aztecas
mayas
hernán cortés
🌎 américa
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108790/62/1087906228_0:0:1281:721_1920x0_80_0_0_159cf601bad347e776fd9cfa90dd1f78.png.webp
Con la llegada de las bajas temperaturas, una de las mejores estrategias para combatir el frío polar es una buena taza de chocolate caliente. Abrasa, endulza y reconforta a casi cualquiera. En caso de subir los termómetros, una respuesta a los sudores es pedirte un helado de chocolate. Un alimento que funciona en cualquier época del año y en posesión de cualquier estado emocional.Más allá de las suposiciones, el chocolate cuenta con una amplia lista de beneficios para la salud. Contiene antioxidantes, mejora el flujo sanguíneo, previene ciertos problemas cardiovasculares, ayuda contra la fatiga y es un estimulante natural. Eso sí, siempre que sea tomado con moderación y preferiblemente negro, es decir, sin añadidos como leche o galleta. Cuanta mayor sea su pureza, más saludable es.Un alimento que se comenzó a disfrutar en Europa hace unos 500 años. Sería de la mano de España que llegaría al continente, ya que el árbol del cacao, de donde se extrae el chocolate, era originario de América. Es más, las civilizaciones precolombinas llevaban siglos de disfrute chocolatero. Lo consumían en forma de bebida y era considerado sagrado. Los mayas lo tomaban espeso y espumoso en cada comida. Se trataba de un manjar al alcance de todos. En el imperio azteca, su valor era mayor. El cacao formaba parte del sistema monetario y los más acaudalados eran los que podían beberlo diariamente. Se dice que el emperador Moctezuma II ingería más de 50 porciones al día.Este brebaje divino fue lo que ofreció el soberano a Hernán Cortés en Tenochtitlan. Servido en copas de oro, el conquistador español testó su amargura extrema. En un principio, le resultó extraño, sin embargo, generó la misma adicción en él que producía en Mesoamérica. Él mismo presentaría la bebida a Carlos I. Rápidamente se empezó a popularizar al otro lado del océano Atlántico.No obstante, la fórmula americana sería trastocada en la península ibérica. El amargor del cacao sería combatido mediante el añadido de azúcar. En 1534, el Monasterio de Piedra (Zaragoza) se convirtió en lugar de nacimiento del primer chocolate caliente, más o menos, como lo conocemos en la actualidad. La aristocracia española sería una gran consumidora, por lo que no tardaron en expandirse las plantaciones por las colonias de ultramar.España era el eje del negocio del chocolate. En Europa, el furor que causaba era casi desconocido. Sería Ana de Austria, hija de Felipe II y reina de Francia, la que trasladó el gusto por este dulce a la corte de París. Desde la ciudad del Sena empezó a expandirse por el resto del continente. Los distintos países se transformaron en adictos de la delicia traída de América.En 1777, Barcelona fue hogar de la primera producción mecánica de chocolate. No obstante, la primera fábrica nació de la mano del helvético Françoise-Louis Cailler en pleno siglo XIX. Sería el primer paso para convertir a Suiza en uno de los países más conocidos por su producción chocolatera. La bebida de Quetzalcóatl había conquistado Europa. Y jamás se volvería a desenganchar.
https://noticiaslatam.lat/20211119/las-razones-para-agregar-a-tu-dieta-diaria-chocolate-amargo-y-como-reconocerlo-1118443741.html
https://noticiaslatam.lat/20211013/buscan-repatriar-a-espana-los-restos-de-hernan-cortes-por-la-deriva-que-se-esta-viviendo-en-mexico-1117042936.html
🌎 américa
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/108790/62/1087906228_45:0:1172:845_1920x0_80_0_0_b446517ff9994af1579f0d89dee7a3e8.png.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🎭 arte y cultura, chocolate, historia, 🥚 alimentación, aztecas, mayas, hernán cortés, 🌎 américa, méxico
🎭 arte y cultura, chocolate, historia, 🥚 alimentación, aztecas, mayas, hernán cortés, 🌎 américa, méxico
La bebida de los dioses mexicas que conquistó Europa desde España
Hace 500 años que el chocolate empezó a estar en boca de los europeos. España fue la puerta de entrada de un producto considerado sagrado para los pueblos precolombinos.
Con la llegada de las bajas temperaturas, una de las mejores estrategias para combatir el frío polar es
una buena taza de chocolate caliente. Abrasa, endulza y reconforta a casi cualquiera. En caso de subir los termómetros, una respuesta a los sudores es pedirte un helado de chocolate. Un alimento que funciona en cualquier época del año y en posesión de cualquier estado emocional.
Más allá de las suposiciones, el chocolate cuenta con una amplia lista de beneficios para la salud. Contiene antioxidantes, mejora el flujo sanguíneo, previene ciertos problemas cardiovasculares, ayuda contra la fatiga y es un estimulante natural. Eso sí, siempre que sea tomado con moderación y preferiblemente negro, es decir, sin añadidos como leche o galleta. Cuanta mayor sea su pureza, más saludable es.

19 de noviembre 2021, 17:53 GMT
Un alimento que se comenzó a disfrutar en Europa
hace unos 500 años. Sería de la mano de España que llegaría al continente, ya que el árbol del cacao, de donde se extrae
el chocolate, era originario de América. Es más,
las civilizaciones precolombinas llevaban siglos de disfrute chocolatero. Lo consumían en forma de bebida y
era considerado sagrado. Los mayas lo tomaban espeso y espumoso en cada comida. Se trataba de un manjar al alcance de todos. En el imperio azteca, su valor era mayor. El cacao formaba parte del sistema monetario y los más acaudalados eran los que podían beberlo diariamente. Se dice que el emperador Moctezuma II ingería más de 50 porciones al día.
Este brebaje divino fue lo que ofreció el soberano a Hernán Cortés en Tenochtitlan. Servido en copas de oro, el conquistador español testó su amargura extrema. En un principio, le resultó extraño, sin embargo, generó la misma adicción en él que producía en Mesoamérica. Él mismo presentaría la bebida a Carlos I. Rápidamente se empezó a popularizar al otro lado del océano Atlántico.
No obstante, la fórmula americana sería trastocada en la península ibérica. El amargor del cacao sería combatido mediante el añadido de azúcar. En 1534, el Monasterio de Piedra (Zaragoza) se convirtió en lugar de nacimiento del primer chocolate caliente, más o menos, como lo conocemos en la actualidad. La aristocracia española sería una gran consumidora, por lo que no tardaron en expandirse las plantaciones por las colonias de ultramar.

13 de octubre 2021, 17:37 GMT
España era el eje del negocio del chocolate. En Europa, el furor que causaba era casi desconocido. Sería Ana de Austria, hija de Felipe II y reina de Francia, la que trasladó el gusto por este dulce a la corte de París. Desde la ciudad del Sena empezó a expandirse por el resto del continente. Los distintos países se transformaron en adictos de la delicia traída de América.
En 1777, Barcelona fue hogar de la primera producción mecánica de chocolate. No obstante, la primera fábrica nació de la mano del helvético Françoise-Louis Cailler en pleno siglo XIX. Sería el primer paso para convertir a Suiza en uno de los países más conocidos por su producción chocolatera. La bebida de Quetzalcóatl había conquistado Europa. Y jamás se volvería a desenganchar.