El Congreso de España aprueba la reforma de las pensiones
17:35 GMT 02.12.2021 (actualizado: 18:00 GMT 02.12.2021)
CC BY 2.0 / Txeng Meng / 180222 Pensionistas Manifestación de pensionistas en Bilbao

Síguenos en
La norma elimina el factor de sostenibilidad impuesto por el Gobierno de Rajoy y garantiza la revalorización de las pensiones según el IPC.
El Pleno del Congreso ha dado luz verde a la primera pata de la reforma de las pensiones con 176 votos a favor, 148 en contra y 6 abstenciones. Se trata de una de las principales normas que condiciona la llegada de los fondos europeos. La norma, que ha recibido duras críticas de la oposición, no cuenta con el consenso de los empresarios.
✅ El Pleno aprueba el dictamen sobre el Proyecto de Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, que se remitirá al @Senadoesp. pic.twitter.com/zWbwfmFVah
— Congreso (@Congreso_Es) December 2, 2021
La norma recupera el IPC como vía para revalorizar las prestaciones y elimina el 'factor de sostenibilidad' impuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy.
"Es una ley que mejora las condiciones de vida de los ciudadanos, establece un marco estable sobre el funcionamiento de nuestro sistema de pensiones y cumple con los compromisos del país con los mayores", ha explicado durante el debate en el Congreso el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Se trata de la primera pata de la reforma de las pensiones porque todavía hay medidas por negociar en el Diálogo Social, como la ampliación del periodo de cómputo por ejemplo, y que ya se aprobarán en el año 2022.
Dentro de esta reforma se incluye el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que permitirá subir las cotizaciones durante diez años en 0,6 puntos (entre 2023 y 2032), para llenar así la llamada 'hucha' de las pensiones y poder hacer frente a la jubilación de los baby boomers.