Corte de Ecuador falla a favor de colectivo que se opone a explotación petrolera en Yasuní
23:26 GMT 02.12.2021 (actualizado: 00:09 GMT 03.12.2021)
CC BY-SA 3.0 / Wikimedia Commons / Parque Nacional Yasuní, Ecuador

Síguenos en
QUITO (Sputnik) — La Corte Constitucional (CC) de Ecuador informó que aceptó una acción de protección presentada por el colectivo ambientalista Yasunidos y declaró que el Tribunal Contencioso Electoral violó el derecho al debido proceso ante un pedido de consulta popular para evitar la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní (noreste).
"Este organismo en la sentencia 348-20-EP/21 acepta la acción extraordinaria de protección presentada por Yasunidos y declara la violación del derecho al debido proceso en la garantía de la motivación", dijo la Corte Constitucional en un comunicado,
La decisión de la CC fue adoptada el pasado 29 de noviembre, sin embargo, se divulgó el 2 de diciembre.
En 2020, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) rechazó una apelación planteada por la organización Yasunidos contra una decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que negó un pedido de consulta popular para evitar la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, que data de 2014.
Esa iniciativa proponía mantener bajo tierra el petróleo en el bloque ITT (Ishpingo – Tambococha – Tiputini) que forma parte del Parque Yasuní, un área natural protegida localizada en las provincias de Orellana y Pastaza (este), en la Amazonía de Ecuador.
Como medida de reparación, la CC dejó sin efecto el fallo impugnado por Yasunidos, además reenvió el expediente al TCE para que vuelva a resolver sobre la petición del colectivo ecologista con observancia de las reglas del debido proceso, reza la resolución.
Además, dispuso que mediante sorteo se designen nuevos jueces para que resuelvan sobre el caso.
En un mensaje en la red social Twitter, el colectivo Yasunidos catalogó de victoria a la decisión adoptada por la Corte Constitucional CC.
¡GANAMOS!
— YASunidos (@Yasunidos) December 2, 2021
La @CorteConstEcu declaró la vulneración de nuestros derechos respecto de la #ConsultaPopularYasuní
¡En los próximos días convocaremos a una rueda de prensa para dar a conocer las siguientes acciones como colectivo frente a esta victoria!#PorElYasuniNadieSeCansa https://t.co/XAqyEf0X5f
En el parque Nacional Yasuní, ubicado en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico, habitan los tagaeri y taromenane, pueblos indígenas en aislamiento voluntario, no contactados por la civilización occidental.
El desarrollo del bloque ITT comenzó con el Gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017); al momento los campos Tambococha y Tiputini producen alrededor de 53.000 barriles diarios de petróleo, y se espera iniciar producción en Ishpingo el próximo año.

24 de septiembre 2021, 00:54 GMT