https://noticiaslatam.lat/20211201/lukashenko-reafirma-intencion-de-cortar-el-gas-a-europa-si-polonia-cierra-la-frontera-1118843797.html
Lukashenko reafirma intención de cortar el gas a Europa si Polonia cierra la frontera
Lukashenko reafirma intención de cortar el gas a Europa si Polonia cierra la frontera
Sputnik Mundo
MINSK (Sputnik) — El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, aseguró que va en serio en su intención de cortar el tránsito de gas hacia la Unión Europea si... 01.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-01T07:27+0000
2021-12-01T07:27+0000
2021-12-01T08:58+0000
internacional
🌍 europa
💬 entrevistas
polonia
bielorrusia
alexandr lukashenko
📰 crisis migratoria entre bielorrusia y polonia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/01/1118843771_0:0:3175:1785_1920x0_80_0_0_65eff72a26908c9e9fb16c8e538e5d1a.jpg.webp
"Cuando los polacos o alguien más de por ahí nos estén asfixiando, ¿acaso me va a importar algún contrato?", manifestó en una entrevista con RIA Novosti.El mandatario reiteró que su advertencia va "en serio".Lukashenko recordó que, por un lado, Rusia mantiene cerrada su frontera con Ucrania y, por el otro, "no hay vías" de tránsito a través de los países bálticos.El pasado 11 de noviembre, el líder bielorruso ya amenazó con dejar a la Unión Europea sin el gas que recibe a través de su país desde Rusia, si aplica una nueva batería de sanciones en medio de la crisis migratoria en la frontera bielorruso-polaca.Lituania, Letonia y Polonia llevan meses denunciando una avalancha de cruces ilegales desde Bielorrusia y acusan a Minsk de orquestar una crisis migratoria para desestabilizar a la Unión Europea en represalia por las sanciones.Decenas de miles de inmigrantes —en su mayoría, procedentes de Irak, y otros países de Oriente Medio— intentaron en lo que va de año cruzar las fronteras nororientales de la UE desde Bielorrusia.Lukashenko, hostigado por Occidente tras su polémica reelección en agosto de 2020 y la represión de las protestas que siguieron al supuesto fraude en las urnas, advirtió en junio pasado que Minsk no tiene "ni dinero ni fuerza" para contener el flujo de migrantes.Las autoridades polacas declararon el estado de emergencia en los territorios fronterizos con Bielorrusia, y el Ejército y la Policía participan en la protección de las fronteras.Por su parte, los guardias de fronteras bielorrusos acusan a sus colegas de Letonia, Lituania y Polonia de expulsar por la fuerza a los solicitantes de asilo hacia Bielorrusia.Apoyo a Moscú si Rusia se enfrenta a la agresión de UcraniaBielorrusia apoyará a Rusia si ese país vecino se enfrenta a la agresión de Ucrania, aseguró Lukashenko.El líder bielorruso, además, apuntó que nunca estará del lado del "auge de ánimos nacionalistas que tienen lugar en Ucrania".Las relaciones de Bielorrusia y Ucrania se empeoraron después de que la Cancillería ucraniana no reconociera los resultados de las presidenciales bielorrusas de 2020, que otorgaron un nuevo mandato al presidente Lukashenko.Ucrania es uno de los países a los que Bielorrusia, además de los países occidentales, acusó de interferir en sus asuntos internos, así como de coordinar las protestas de la oposición que iniciaron tras las elecciones presidenciales.La oposición bielorrusa denunció un fraude masivo y exigió repetir los comicios, opción que Lukashenko descartó.Con el tiempo las protestas cambiaron de carácter y se hicieron locales y poco numerosas. El 11 de febrero el Comité de Seguridad de Bielorrusia declaró que la situación en el país se estabilizó y el pico de las protestas quedó atrás.
https://noticiaslatam.lat/20211130/lukashenko-achaca-la-crisis-migratoria-a-la-negativa-de-la-ue-a-crear-campos-de-refugiados-1118809904.html
https://noticiaslatam.lat/20211130/rusia-niega-tener-planes-agresivos-contra-ucrania-1118820591.html
polonia
bielorrusia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0c/01/1118843771_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_5e2d58baa3277a00fea84c256fffd4bf.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🌍 europa, 💬 entrevistas, polonia, bielorrusia, alexandr lukashenko, 📰 crisis migratoria entre bielorrusia y polonia
🌍 europa, 💬 entrevistas, polonia, bielorrusia, alexandr lukashenko, 📰 crisis migratoria entre bielorrusia y polonia
Lukashenko reafirma intención de cortar el gas a Europa si Polonia cierra la frontera
07:27 GMT 01.12.2021 (actualizado: 08:58 GMT 01.12.2021) MINSK (Sputnik) — El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, aseguró que va en serio en su intención de cortar el tránsito de gas hacia la Unión Europea si Polonia cumple la amenaza de cerrar la frontera con Bielorrusia.
"Cuando los polacos o alguien más de por ahí nos estén asfixiando, ¿acaso me va a importar algún contrato?", manifestó en una entrevista con RIA Novosti.
El mandatario reiteró que su advertencia va "en serio".
"Los polacos han decidido cerrar la frontera con Bielorrusia. Está bien, que lo hagan. Tampoco viajamos mucho a la Unión Europea. Nuestro interés es hoy para con Rusia, China y Oriente sobre todo. ¿Y si ordenara yo el cierre? ¿Qué pasaría con ese flujo que va principalmente a Rusia y China a través de nuestro país?", inquirió.
Lukashenko recordó que, por un lado, Rusia mantiene cerrada su frontera con Ucrania y, por el otro, "no hay vías" de tránsito a través de los países bálticos.
"¿A quién le harían más daño al cerrar [la frontera]? ¿A ellos mismos? Y una vez que cierren... Entonces que piensen cómo van a comprarle a Rusia las fuentes de energía", expresó.
El pasado 11 de noviembre, el líder bielorruso ya amenazó con dejar a la Unión Europea sin el gas que recibe a través de su país desde Rusia, si aplica una nueva batería de sanciones en medio de la crisis migratoria en la frontera bielorruso-polaca.
Lituania, Letonia y Polonia llevan meses denunciando una avalancha de cruces ilegales desde Bielorrusia y acusan a Minsk de orquestar una crisis migratoria para desestabilizar a la Unión Europea en represalia por las
sanciones.
Decenas de miles de inmigrantes —en su mayoría,
procedentes de Irak, y otros países de Oriente Medio— intentaron en lo que va de año cruzar las fronteras nororientales de la UE desde Bielorrusia.

30 de noviembre 2021, 15:09 GMT
Lukashenko, hostigado por Occidente tras su polémica reelección en agosto de 2020 y la represión de las protestas que siguieron al supuesto fraude en las urnas, advirtió en junio pasado que Minsk no tiene "ni dinero ni fuerza" para contener el flujo de migrantes.
Las autoridades polacas
declararon el estado de emergencia en los territorios fronterizos con Bielorrusia, y el Ejército y la Policía participan en la protección de las fronteras.
Por su parte, los guardias de fronteras bielorrusos acusan a sus colegas de Letonia, Lituania y Polonia de expulsar por la fuerza a los solicitantes de asilo hacia Bielorrusia.
Apoyo a Moscú si Rusia se enfrenta a la agresión de Ucrania
Bielorrusia apoyará a Rusia si ese país vecino se enfrenta a la agresión de Ucrania, aseguró Lukashenko.
"Si Rusia se enfrenta a la agresión de Ucrania, (...) apoyaremos a Rusia de manera económica, jurídica y política. Es lo principal", dijo Lukashenko.
El líder bielorruso, además, apuntó que nunca estará del lado del "auge de ánimos nacionalistas que tienen lugar en Ucrania".
Las relaciones de Bielorrusia y Ucrania se empeoraron después de que la Cancillería ucraniana no reconociera los resultados de las presidenciales bielorrusas de 2020, que otorgaron un nuevo mandato al presidente Lukashenko.
Ucrania es uno de los países a los que Bielorrusia, además de los países occidentales, acusó de interferir en sus asuntos internos, así como de coordinar las protestas de la oposición que iniciaron tras las elecciones presidenciales.

30 de noviembre 2021, 18:07 GMT
La oposición bielorrusa denunció un fraude masivo y exigió repetir los comicios, opción que Lukashenko descartó.
Con el tiempo las protestas cambiaron de carácter y se hicieron locales y poco numerosas. El 11 de febrero el Comité de Seguridad de Bielorrusia declaró que la situación en el país se estabilizó y el pico de las protestas quedó atrás.