https://noticiaslatam.lat/20211125/un-ebay-arqueologico-detienen-a-un-hombre-por-intentar-vender-una-espada-ibera-expoliada--1118645368.html
Un eBay arqueológico: detienen a un hombre por intentar vender una espada íbera expoliada
Un eBay arqueológico: detienen a un hombre por intentar vender una espada íbera expoliada
Sputnik Mundo
La Policía Nacional ha recuperado una espada de origen íbero expoliada que se ofertaba a través de Internet. Junto a esta, los agentes han hallado otras 202... 25.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-25T15:20+0000
2021-11-25T15:20+0000
2021-11-25T15:20+0000
españa
🎭 arte y cultura
policía nacional de españa
arqueología
historia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/19/1118645140_0:6:729:416_1920x0_80_0_0_857af1b4bb58a5d5f24c99b0abe41807.jpg.webp
En Internet se puede encontrar cualquier tipo de artículo. Los portales de venta digital ofrecen un catálogo de objetos de lo más variado. Desde ropa de distintas marcas o productos faciales hasta libros descatalogados o discos de grupos que rozan el anonimato. Pero, en todo el maremagnum de piezas de plástico, nylon o aluminio, lo que menos espera hallar un comprador es un artefacto de hace más de 2.000 años.Es el caso de la falcata, una especie de espada curva, de origen íbero que los agentes de la Policía Nacional han recuperado recientemente. La pieza apareció en una publicación de una conocida red social, a través de la cual pudieron localizar el objeto. En esta se realizaba una consulta en relación al arma.Tras varias gestiones policiales, los investigadores identificaron a la persona que ofertaba la espada en la red. Se trata de un ciudadano español con residencia en una localidad de la provincia de Jaén. El hombre fue detenido como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico y otro de apropiación indebida. Y es que el artefacto proviene del expolio de algún yacimiento. Del mismo lugar que las otras 202 piezas arqueológicas encontradas en su domicilio.La falcata íbera recuperada data entre los siglos III y II a.C. El vestigio cuenta con una empuñadura de ave, con posibles restos de plata en la hoja. Además, se encuentra en muy buen estado de conservación e integridad. La espada no está amortizada, es decir, no ha sido destrozada en los momentos previos al entierro. Los íberos acostumbraban a doblar la hoja a golpes para que nadie pudiera utilizar el arma una vez el guerrero hubiese fallecido. Que apareciese sin daños es muy poco habitual, por lo que el valor del arma aumenta significativamente. Su vendedor intentó buscar la ganga hasta que llegó la Policía Nacional.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/19/1118645140_84:0:645:421_1920x0_80_0_0_d0d08258f8cb5d837ef0ad3ca23caefe.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
🎭 arte y cultura, policía nacional de españa, arqueología, historia
🎭 arte y cultura, policía nacional de españa, arqueología, historia
Un eBay arqueológico: detienen a un hombre por intentar vender una espada íbera expoliada
La Policía Nacional ha recuperado una espada de origen íbero expoliada que se ofertaba a través de Internet. Junto a esta, los agentes han hallado otras 202 piezas arqueológicas más. El vendedor, residente en la provincia de Jaén, ha sido detenido.
En Internet se puede encontrar cualquier tipo de artículo. Los portales de venta digital ofrecen un catálogo de objetos de lo más variado. Desde ropa de distintas marcas o productos faciales hasta libros descatalogados o discos de grupos que rozan el anonimato. Pero, en todo el maremagnum de piezas de plástico, nylon o aluminio, lo que menos espera hallar un comprador es un artefacto de hace más de 2.000 años.
Es el caso de la falcata, una especie de espada curva, de origen íbero que los agentes de la Policía Nacional han recuperado recientemente. La pieza apareció en una publicación de una conocida red social, a través de la cual pudieron localizar el objeto. En esta se realizaba una consulta en relación al arma.
Tras varias gestiones policiales, los investigadores identificaron a la persona que ofertaba la espada en la red. Se trata de un ciudadano español con residencia en una localidad de la provincia de Jaén. El hombre fue detenido como presunto autor de
un delito contra el patrimonio histórico y otro de apropiación indebida. Y es que el artefacto proviene del expolio de algún
yacimiento. Del mismo lugar que las otras
202 piezas arqueológicas encontradas en su domicilio.
La falcata íbera recuperada data entre los siglos III y II a.C. El vestigio cuenta con una empuñadura de ave, con posibles restos de plata en la hoja. Además, se encuentra en muy buen estado de conservación e integridad. La espada no está amortizada, es decir, no ha sido destrozada en los momentos previos al entierro. Los íberos acostumbraban a doblar la hoja a golpes para que nadie pudiera utilizar el arma una vez el guerrero hubiese fallecido. Que apareciese sin daños es muy poco habitual, por lo que el valor del arma aumenta significativamente. Su vendedor intentó buscar la ganga hasta que llegó la Policía Nacional.