https://noticiaslatam.lat/20211125/lukashenko-advierte-de-un-nuevo-plan-de-la-oposicion-para-desestabilizar-a-bielorrusia-1118641096.html
Lukashenko advierte de un nuevo plan de la oposición para desestabilizar a Bielorrusia
Lukashenko advierte de un nuevo plan de la oposición para desestabilizar a Bielorrusia
Sputnik Mundo
MINSK (Sputnik) — Las autoridades de Bielorrusia tienen conocimiento sobre un nuevo plan de la oposición para desestabilizar el país y prevén hacerlo público... 25.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-25T13:29+0000
2021-11-25T13:29+0000
2021-11-25T13:29+0000
bielorrusia
internacional
alexandr lukashenko
elecciones
🌍 europa
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109023/94/1090239498_0:0:2907:1636_1920x0_80_0_0_d7d50f62e417674946c05b86508547d0.jpg.webp
El mandatario calificó el plan de "simplemente gracioso", agregando que es "un plan de prófugos para conseguir la financiación"."¿Acaso Occidente se vuelve loco otra vez y da dinero para esto? Sin embargo, verán este plan por sí mismos. ¿Por qué lo digo? Ellos ya se están preparando para violar la Constitución", subrayó Lukashenko.El presidente advirtió que si la oposición logra hacer realidad su plan de "sacar otra vez a las calles al pueblo de Bielorrusia", entonces "la historia no enseña nada".Las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020 en Bielorrusia, que otorgaron un nuevo mandato a Lukashenko, dieron origen a varios meses de protestas.Lukashenko, en el poder desde 1994, obtuvo el 80,1% de los sufragios, frente al 10,1% de la candidata opositora en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, según el escrutinio oficial.La oposición bielorrusa denunció un fraude masivo y exigió repetir los comicios, opción que Lukashenko descartó.En los primeros días las fuerzas del orden reprimieron las protestas con gas lacrimógeno, balas de goma, cañones de agua y granadas aturdidoras. Según el Ministerio del Interior, las movilizaciones se saldaron con tres muertos, centenares de heridos y miles de detenciones.Más tarde, la violencia callejera amainó, pero las protestas continuaron, al tiempo que las autoridades detenían o expulsaban de Bielorrusia a las figuras más visibles de la oposición.Varios países, entre ellos Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, el Reino Unido y Ucrania, no reconocieron esos comicios. En cambio Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.
https://noticiaslatam.lat/20211002/lukashenko-cataloga-de-delincuentes-a-los-opositores-que-se-fueron-de-bielorrusia-1116679359.html
bielorrusia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/109023/94/1090239498_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_6aa2b6b5f0de43d2f4384f0e64b56217.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
bielorrusia, alexandr lukashenko, elecciones, 🌍 europa
bielorrusia, alexandr lukashenko, elecciones, 🌍 europa
Lukashenko advierte de un nuevo plan de la oposición para desestabilizar a Bielorrusia
MINSK (Sputnik) — Las autoridades de Bielorrusia tienen conocimiento sobre un nuevo plan de la oposición para desestabilizar el país y prevén hacerlo público, comunicó el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
"Ellos [la oposición] ya prepararon un plan. Lo envié a la Administración presidencial para que lo analice y difunda, para que ustedes vean todo, lo que ellos quieren. Pero esto es una completa broma", dijo Lukashenko citado por el portal sb.by.
El mandatario calificó el plan de "simplemente gracioso", agregando que es "un plan de prófugos para conseguir la financiación".
"¿Acaso Occidente se vuelve loco otra vez y da dinero para esto? Sin embargo, verán este plan por sí mismos. ¿Por qué lo digo? Ellos ya se están preparando para violar la Constitución", subrayó Lukashenko.
El presidente advirtió que si la oposición logra hacer realidad su plan de "sacar otra vez a las calles al pueblo de Bielorrusia", entonces "la historia no enseña nada".
"Aquellos que más gritaron sobre cambios y que casi es necesario quitar a este presidente, romperlo, matarlo y etcétera, gritaron hoy: No es necesario. No necesitamos una nueva Constitución", resaltó Lukashenko.
Las elecciones presidenciales del 9 de agosto de 2020 en Bielorrusia, que otorgaron un nuevo mandato a Lukashenko,
dieron origen a varios meses de protestas.
Lukashenko, en el poder desde 1994,
obtuvo el 80,1% de los sufragios, frente al 10,1% de la candidata opositora en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, según el escrutinio oficial.
La oposición bielorrusa denunció un fraude masivo y exigió repetir los comicios, opción que Lukashenko descartó.

2 de octubre 2021, 06:51 GMT
En los primeros días las fuerzas del orden reprimieron las protestas con gas lacrimógeno, balas de goma, cañones de agua y granadas aturdidoras. Según el Ministerio del Interior, las movilizaciones se saldaron con tres muertos, centenares de heridos y miles de detenciones.
Más tarde, la violencia callejera amainó, pero las protestas continuaron, al tiempo que las autoridades detenían o expulsaban de Bielorrusia a las figuras más visibles de la oposición.
Varios países, entre ellos Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, el Reino Unido y Ucrania, no reconocieron esos comicios. En cambio Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.