https://noticiaslatam.lat/20211124/xiomara-castro-la-opcion-de-la-izquierda-para-presidir-honduras-1118612034.html
Xiomara Castro, la opción de la izquierda para presidir Honduras
Xiomara Castro, la opción de la izquierda para presidir Honduras
Sputnik Mundo
TEGUCIGALPA (Sputnik) — En su tercera presentación por la presidencia de Honduras, Xiomara Castro representa la carta de triunfo de la principal fuerza... 24.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-24T20:50+0000
2021-11-24T20:50+0000
2021-11-24T20:50+0000
américa latina
honduras
centroamérica
xiomara castro
elecciones generales en honduras (2021)
salvador nasralla
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/18/1118613061_0:0:1281:721_1920x0_80_0_0_ead645e57732593d4587edd447e9809a.jpg
Primera dama en el período 2006-2009, Castro aspira a ser la primera presidenta en este país, donde hasta ahora solo Nora Gúnera de Melgar (1942-2021) había contendido por la primera magistratura de esta nación centroamericana, en los comicios de 1998.Nacida en Tegucigalpa el 30 de septiembre de 1959, Xiomara se casó a los 17 años con su primo segundo José Manuel (Mel) Zelaya. Su perfil profesional registra una licenciatura en Administración de Empresas bajo la modalidad de madurez.Su carrera política comenzó al ser nombrada organizadora de la rama femenina del Partido Liberal de Honduras (PLH, centroderecha) en el municipio de Catacamas, del oriental departamento de Olancho, cuna de Zelaya, en medio de la campaña electoral de 2006.En el plano internacional destaca su presidencia del capítulo femenino de la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coopal).Comienzos en la políticaXiomara, como la conocen sus seguidores, emergió a los primeros planos de la vida política tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que truncó el período presidencial de su esposo, Mel Zelaya.En aquellas circunstancias lideró el fallido movimiento por la reposición de Zelaya desde las filas del heterogéneo Frente Nacional de Resistencia Popular.Su primer asalto a la Presidencia fue en las elecciones generales de 2013, como candidata de Libre, en las que consiguió el 28,8% de votos. Sobre aquellos comicios, ganados por el actual mandatario, Juan Orlando Hernández (Partido Nacional, derecha), con un 36,9% de votos.Pese a las sospechas y denuncias de un presunto fraude electoral para favorecer a JOH, Libre fue la segunda fuerza más votada y rompió el centenario bipartidismo protagonizado por el PN y el Partido Liberal (PL, centro), que se habían repartido el poder desde 1902.Vuelta al ruedoCastro lanzó su actual candidatura de manera oficial el 25 de enero de 2020 durante un mitin en la norteña ciudad de San Pedro Sula y el 14 de marzo de 2021 arrasó en las elecciones internas de Libre con el apoyo de seis de los nueve movimientos que conforman la organización.Los 404.238 votos conseguidos por la ex primera dama representaron un respaldo del 79,1% en una contienda en la cual también participaron los precandidatos Carlos Eduardo Reina (Nueva Corriente), Wilfredo Méndez (Honduras Libre) y Nelson Ávila (5 de Julio).Después de muchos dimes y diretes a lo largo del año electoral, la formación de la izquierda hondureña llegó a un nuevo acuerdo con el comentarista televisivo Salvador Nasralla, del Partido Salvador de Honduras (PSH, centroderecha).El pasado 13 de octubre ambos líderes políticos sellaron un acuerdo electoral a fin de "restablecer el orden democrático y el estado constitucional en favor del pueblo hondureño".Plan de GobiernoDesde iniciativas como la eventual venta del avión presidencial, al estilo del mexicano Andrés Manuel López Obrador, el programa de Castro apunta a una ruptura en el tradicionalismo político hondureño, signado por dos siglos de dominio de la oligarquía.El principal partido de oposición pretende dar un golpe de timón al manejo de la administración, al librar la consulta con vistas a una Asamblea Nacional Constituyente y comenzar a edificar un sistema de socialismo democrático.Así lo expone el titulado Plan de Gobierno para la Refundación de la Patria y Construcción del Estado Socialista y Democrático, presentado originalmente por Castro el 5 de septiembre y luego compartido con organizaciones como el Sistema de Naciones Unidas (en la persona de Allice Schackelford, su coordinadora residente en el país), la Cámara de Comercio de Cortés (norteño departamento) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, entre otras.Para sus posibles primeros 100 días de gobierno, Castro prevé solicitar una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras y la derogación de varias normativas adoptadas durante los 12 años de administración del PN, como la Ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), la de Escuchas y la del Congreso.Pero ya desde junio pasado, el plan de Castro acaparó cintillos, al anunciar que su gobierno "abriría" relaciones con China, con lo cual el país centroamericano lograría incorporarse al mercado de mayor crecimiento mundial.Encuestas a favorEl pasado 28 de octubre, justo un mes antes de la cita con las urnas, venció el plazo para la publicación de encuestas sobre la intención de voto, según la normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE).Según un sondeo de la firma Tecnimerk, dado a conocer entonces, Castro llegó a esa fecha con un apoyo mayoritario del 38,8% contra un 27,7% de Nasry Papi Asfura, alcalde de Tegucigalpa y candidato del oficialismo.A su vez, un estudio de opinión del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) le otorgó a la ex primera dama un respaldo del 38%, por 21% su principal rival.En total, entre abril y octubre fueron realizadas 13 encuestas, y la candidata de Libre lideró la intención de voto en siete, mientras Asfura recibió el beneficio de los entrevistados en cinco ocasiones.Antes de declinar su candidatura a favor de Castro, Nasralla resultó triunfador en el único sondeo (agosto) publicado por la empresa Voto 2021 HN, que le adjudicó un 45%. Nasralla perdió los comicios de 2017 ante JOH, también entre denuncias de fraude e inconstitucionalidad.Cerca de 5,5 millones de hondureños están convocados a elegir este 28 de noviembre al presidente de la República, sus tres designados (vicepresidentes), así como 128 diputados al Congreso Nacional (Legislativo unicameral) y 20 al Parlamento Centroamericano.
https://noticiaslatam.lat/20211124/resultara-favorecida-la-alianza-opositora-en-las-elecciones-de-honduras-1118576717.html
https://noticiaslatam.lat/20211123/candidata-presidencial-de-libre-en-honduras-reclama-garantias-de-transparencia-electoral-1118569161.html
https://noticiaslatam.lat/20210907/honduras-nueva-constitucion-y-socialismo-democratico-en-el-proyecto-de-xiomara-castro-1115821807.html
https://noticiaslatam.lat/20211122/como-transcurriran-las-venideras-elecciones-generales-en-honduras-1118517165.html
honduras
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/18/1118613061_106:0:1173:800_1920x0_80_0_0_8c006191d53e5ac55d87886c3862bba7.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
honduras, centroamérica, xiomara castro, elecciones generales en honduras (2021), salvador nasralla
honduras, centroamérica, xiomara castro, elecciones generales en honduras (2021), salvador nasralla
Xiomara Castro, la opción de la izquierda para presidir Honduras
TEGUCIGALPA (Sputnik) — En su tercera presentación por la presidencia de Honduras, Xiomara Castro representa la carta de triunfo de la principal fuerza opositora: el Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda) en las elecciones generales del 28 de noviembre.
Primera dama en el período 2006-2009,
Castro aspira a ser la primera presidenta en este país, donde hasta ahora solo Nora Gúnera de Melgar (1942-2021) había contendido por la primera magistratura de esta nación centroamericana, en los comicios de 1998.
Nacida en Tegucigalpa el 30 de septiembre de 1959, Xiomara se casó a los 17 años con su primo segundo José Manuel (Mel) Zelaya. Su perfil profesional registra una licenciatura en Administración de Empresas bajo la modalidad de madurez.
Su carrera política comenzó al ser nombrada organizadora de la rama femenina del Partido Liberal de Honduras (PLH, centroderecha) en el municipio de Catacamas, del oriental departamento de Olancho, cuna de Zelaya, en medio de la campaña electoral de 2006.
En el plano internacional destaca su presidencia del capítulo femenino de la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Coopal).
Xiomara, como la conocen sus seguidores, emergió a los primeros planos de la vida política tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que truncó el período presidencial de su esposo, Mel Zelaya.
En aquellas circunstancias lideró el fallido movimiento por la reposición de Zelaya desde las filas del heterogéneo Frente Nacional de Resistencia Popular.

24 de noviembre 2021, 00:27 GMT
Su primer asalto a la Presidencia fue en las elecciones generales de 2013, como candidata de Libre, en las que consiguió el 28,8% de votos. Sobre aquellos comicios, ganados por el actual mandatario, Juan Orlando Hernández (Partido Nacional, derecha), con un 36,9% de votos.
Pese a las sospechas y denuncias de un presunto fraude electoral para favorecer a JOH, Libre fue la segunda fuerza más votada y rompió el centenario bipartidismo protagonizado por el PN y el Partido Liberal (PL, centro), que se habían repartido el poder desde 1902.
Castro lanzó su actual candidatura de manera oficial el 25 de enero de 2020 durante un mitin en la norteña ciudad de San Pedro Sula y el 14 de marzo de 2021 arrasó en las elecciones internas de Libre con el apoyo de seis de los nueve movimientos que conforman la organización.
Los 404.238 votos conseguidos por la ex primera dama representaron un respaldo del 79,1% en una contienda en la cual también participaron los precandidatos Carlos Eduardo Reina (Nueva Corriente), Wilfredo Méndez (Honduras Libre) y Nelson Ávila (5 de Julio).

23 de noviembre 2021, 21:31 GMT
Después de muchos dimes y diretes a lo largo del año electoral, la formación de la izquierda hondureña
llegó a un nuevo acuerdo con el comentarista televisivo
Salvador Nasralla, del Partido Salvador de Honduras (PSH, centroderecha).
El pasado 13 de octubre ambos líderes políticos
sellaron un acuerdo electoral a fin de "restablecer el orden democrático y el estado constitucional en favor del pueblo hondureño".
Desde iniciativas como la eventual
venta del avión presidencial, al estilo del mexicano Andrés Manuel López Obrador, el programa de Castro apunta a una ruptura en el tradicionalismo político hondureño, signado por dos siglos de dominio de la oligarquía.
El principal partido de oposición pretende dar un golpe de timón al manejo de la administración, al librar la consulta con vistas a una Asamblea Nacional Constituyente y comenzar a edificar un sistema de socialismo democrático.
Así lo expone el titulado Plan de Gobierno para la Refundación de la Patria y Construcción del Estado Socialista y Democrático, presentado originalmente por Castro el 5 de septiembre y luego compartido con organizaciones como el Sistema de Naciones Unidas (en la persona de Allice Schackelford, su coordinadora residente en el país), la Cámara de Comercio de Cortés (norteño departamento) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, entre otras.

7 de septiembre 2021, 19:59 GMT
Para sus posibles primeros 100 días de gobierno, Castro prevé solicitar una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras y la derogación de varias normativas adoptadas durante los 12 años de administración del PN, como
la Ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), la de Escuchas y la del Congreso.
Pero ya desde junio pasado, el plan de Castro acaparó cintillos, al anunciar que su gobierno "abriría" relaciones con China, con lo cual el país centroamericano lograría incorporarse al mercado de mayor crecimiento mundial.
El pasado 28 de octubre, justo un mes antes de la cita con las urnas, venció el plazo para la publicación de encuestas sobre la intención de voto, según la normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según un sondeo de la firma Tecnimerk, dado a conocer entonces, Castro llegó a esa fecha con un apoyo mayoritario del 38,8% contra un 27,7% de Nasry Papi Asfura, alcalde de Tegucigalpa y candidato del oficialismo.
A su vez, un estudio de opinión del Centro de Estudios para la Democracia (Cespad) le otorgó a la ex primera dama un respaldo del 38%, por 21% su principal rival.

22 de noviembre 2021, 19:15 GMT
En total, entre abril y octubre fueron realizadas 13 encuestas, y la candidata de Libre lideró la intención de voto en siete, mientras Asfura recibió el beneficio de los entrevistados en cinco ocasiones.
Antes de declinar su candidatura a favor de Castro, Nasralla resultó triunfador en el único sondeo (agosto) publicado por la empresa Voto 2021 HN, que le adjudicó un 45%. Nasralla perdió los comicios de 2017 ante JOH, también entre denuncias de fraude e inconstitucionalidad.
Cerca de 5,5 millones de hondureños están convocados a elegir este 28 de noviembre al presidente de la República, sus tres designados (vicepresidentes), así como 128 diputados al Congreso Nacional (Legislativo unicameral) y 20 al Parlamento Centroamericano.