https://noticiaslatam.lat/20211122/tenochtitlan-a-la-conquista-de-manhattan-inauguran-en-nueva-york-calle-conmemorativa-de-mexico-1118523703.html
Tenochtitlán a la conquista de Manhattan: inauguran en Nueva York calle conmemorativa de México
Tenochtitlán a la conquista de Manhattan: inauguran en Nueva York calle conmemorativa de México
Sputnik Mundo
A partir de hoy, la isla de Manhattan cuenta con una calle llamada 'México-Tenochtitlan', en conmemoración de la civilización levantada por los antiguos... 22.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-22T21:42+0000
2021-11-22T21:42+0000
2021-11-22T22:15+0000
américa latina
onu
nueva york
migración
bill de blasio
marcelo ebrard
méxico
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/16/1118523262_0:0:2048:1153_1920x0_80_0_0_68ef206f8974fa2c0da1c3b4b666374f.jpg.webp
En un evento protocolario encabezado por el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, ambas autoridades inauguraron la avenida en la histórica isla, destino migratorio de miles de mexicanos.El ajuste en el nombre de la avenida en Nueva York es un reconocimiento de las contribuciones de la comunidad mexicana a Estados Unidos, señaló Ebrard en el evento inaugural.El alcalde neoyorquino aseveró que la ciudad que encabeza es un recinto de cultura, música y arte, por lo que agradeció a los mariachis presentes en el evento protocolario.El día a día de las comunidades migrantes en Estados Unidos nunca es fácil, reconoció el alcalde de Nueva York y destacó su propia ascendencia italiana.Antes de participar en el evento con el alcalde neoyorquino, Ebrard presidió el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde señaló a la organización por no tomar suficientes acciones para contener el tráfico de armas, además de subrayar el impacto que tiene esta práctica ilícita en el esparcimiento de la violencia a nivel mundial.Los mexicanos en Estados Unidos constituyen la mayor población latina en ese territorio, pues aportan 38 millones de migrantes, frente a los 9 millones que juntos suman Puerto Rico y Cuba, señaló este lunes 22 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.El nombramiento de la calle en la ciudad estadounidense coincide con diferentes cambios impulsados por el gobierno federal de México de renombrar espacios icónicos de la ciudad y el país en reconocimiento de las comunidades indígenas desplazadas durante el proceso de conquista operado en el continente americano por España en el siglo XVI.Así, se ha cambiado el nombre de la avenida Puente de Alvarado por Avenida México Tenochtitlán, además de que la estatua de Cristóbal Colón en el Paseo de la Reforma será reemplazada por una escultura indígena y la estación Zócalo de la línea 2 del metro de la Ciudad de México cambió su nombre a Zócalo/Tenochtitlán.
https://noticiaslatam.lat/20211122/ebrard-critica-a-la-onu-por-insuficiencia-en-la-contencion-del-trafico-de-armas-1118515453.html
https://noticiaslatam.lat/20211012/reparacion-de-danos-la-clave-para-reiniciar-la-relacion-entre-indigenas-y-el-estado-mexicano-1117003629.html
nueva york
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e5/0b/16/1118523262_229:0:2048:1364_1920x0_80_0_0_7b37c43012216105b23509155a279429.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
onu, nueva york, migración, bill de blasio, marcelo ebrard, méxico
onu, nueva york, migración, bill de blasio, marcelo ebrard, méxico
Tenochtitlán a la conquista de Manhattan: inauguran en Nueva York calle conmemorativa de México
21:42 GMT 22.11.2021 (actualizado: 22:15 GMT 22.11.2021) A partir de hoy, la isla de Manhattan cuenta con una calle llamada 'México-Tenochtitlan', en conmemoración de la civilización levantada por los antiguos mexicanos en el valle de México, de donde derivó la capital.
En un evento protocolario encabezado por el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, y el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, ambas autoridades inauguraron la avenida en la histórica isla, destino migratorio de miles de mexicanos.
El ajuste en el nombre de la avenida en Nueva York es un reconocimiento de las contribuciones de la comunidad mexicana a Estados Unidos, señaló Ebrard en el evento inaugural.
"Nos llena de orgullo que haya un reconocimiento de este tamaño y que tengamos una calle que se va a llamar a partir de hoy México-Tenochtitlán", declaró el funcionario federal.
El alcalde neoyorquino aseveró que la ciudad que encabeza es un recinto de cultura, música y arte, por lo que agradeció a los mariachis presentes en el evento protocolario.
"Durante muchos años no se ha reconocido lo suficiente, pero cada vez más la ciudad de Nueva York es también una ciudad mexicana, además de que una comunidad creciente es una comunidad fuerte, una comunidad hermosa, y es una comunidad de cientos de miles de personas", reconoció De Blasio.
El día a día de las comunidades migrantes en Estados Unidos nunca es fácil, reconoció el alcalde de Nueva York y destacó su propia ascendencia italiana.
Antes de participar en el evento con el alcalde neoyorquino, Ebrard presidió el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde señaló a la organización por no tomar suficientes acciones para contener el tráfico de armas, además de subrayar el impacto que tiene esta práctica ilícita en el esparcimiento de la violencia a nivel mundial.

22 de noviembre 2021, 19:01 GMT
Los mexicanos en Estados Unidos constituyen la mayor población latina en ese territorio, pues aportan 38 millones de migrantes, frente a los 9 millones que juntos suman Puerto Rico y Cuba, señaló este lunes 22 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador
en su conferencia matutina.
El nombramiento de la calle en la ciudad estadounidense coincide con diferentes cambios impulsados por el gobierno federal de México de renombrar espacios icónicos de la ciudad y el país en reconocimiento de las comunidades indígenas desplazadas durante el proceso de conquista operado en el continente americano por España en el siglo XVI.
Así, se ha cambiado el nombre de la avenida Puente de Alvarado por Avenida México Tenochtitlán, además de que la estatua de Cristóbal Colón en el Paseo de la Reforma será reemplazada por una escultura indígena y la estación Zócalo de la línea 2 del metro de la Ciudad de México cambió su nombre a Zócalo/Tenochtitlán.

12 de octubre 2021, 17:11 GMT