https://noticiaslatam.lat/20211122/el-nuevo-congreso-chileno-un-puzzle-para-el-proximo-presidente-1118523496.html
El nuevo Congreso chileno, un puzzle para el próximo presidente
El nuevo Congreso chileno, un puzzle para el próximo presidente
Sputnik Mundo
Ninguno de los dos candidatos que siguen en carrera —Gabriel Boric y José Antonio Kast— tendrá mayoría propia en el Congreso que asumirá en 2022, por lo que... 22.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-22T21:20+0000
2021-11-22T21:20+0000
2022-06-18T09:39+0000
américa latina
política
💬 opinión y análisis
chile
elecciones presidenciales en chile (2021)
congreso nacional de chile
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105775/29/1057752950_0:154:3000:1842_1920x0_80_0_0_00ab57af86a17fc19e8c5e5ab045c023.jpg.webp
Las elecciones generales de Chile no solo dieron el boleto a la segunda vuelta para los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast, sino que también definieron la integración de un nuevo Congreso chileno. La gran cantidad de partidos en pugna y el cambio en la correlación de fuerzas en el país sudamericano hacen que el próximo legislativo tenga algunas particularidades a tener en cuenta hacia el futuro.Con casi el total de las mesas escrutadas, las proyecciones indican que ni Boric ni Kast tendrán una mayoría propia en el Congreso chileno, integrado por 155 diputados y 50 senadores. La coalición de Boric, Apruebo Dignidad, tendrá 37 diputados y cuatro senadores, al tiempo que el Frente Social Cristiano —coalición que integra el Partido Republicano de Kast— logró 15 diputados y tan solo un senador.En virtud de ese escenario —y más allá de los acuerdos que se establezcan de cara a la segunda vuelta— cualquiera de los dos candidatos deberá apelar a alianzas con sectores afines en el Congreso.El Nuevo Pacto Social, coalición que apoyaba a la candidata de centroizquierda Yasna Provoste, obtuvo 37 escaños en Diputados y 18 senadores. Se trata de una de las bancadas que podría aliarse con la de Apruebo Dignidad, ya que constituyen el bloque de izquierda y centroizquierda en el Congreso.A pesar de que perdió 18 escaños con respecto a 2018, el actual oficialismo, nucleado en el pacto Chile Podemos Más, obtuvo 53 bancas en Diputados y 12 en el Senado. Una alianza con el bloque de Kast le otorga al bloque mayor fuerza en las cámaras.Como ninguno de los bloques alcanza los 78 votos necesarios para ser mayoría en Diputados —cámara clave, por ejemplo, para iniciar una acusación constitucional contra el presidente— el Partido de la Gente, tercero en votos y liderado por el economista Franco Parisi, puede convertirse en una pieza clave.En el Senado, según previsiones de medios chilenos, las posibles alianzas entre partidos y los legisladores independientes electos podrían generar un empate a 25 entre izquierda y derecha.La fuerza política conformada en 2019 obtuvo siete diputados y, si bien se denomina como un partido "sin ideologías políticas", analistas suelen considerarlo más cercano a la centroderecha. Por eso, una posible alianza con el bloque de Kast y Chile Podemos Más podría resultar clave.Los comicios también dejaron algunas sorpresas en la integración de las cámaras: la buena votación del Partido Comunista chileno dentro de Apruebo Dignidad permitió que, por primera vez en 50 años, vuelva a haber comunistas en el Senado. Los elegidos fueron Claudia Pascual y Daniel Núñez, dirigentes electos por la región metropolitana y Coquimbo, respectivamente.El Senado también tendrá el ingreso de José Manuel Rojo Edwards, único senador del Partido Republicano de Kast. Si bien tuvo pasado como diputado por el partido de derecha Renovación Nacional (RN), se alejó para sumarse al candidato del Partido Repúblicano.En el otro extremo del arco político, Fabiola Campillai, dirigente social que ganó notoriedad al perder la vista producto de la represión de Carabineros durante el estallido social, alcanzó una banca en el Senado como la candidatura más votada a la Cámara Alta, incluso a pesar de presentarse como independiente.
https://noticiaslatam.lat/20211122/kast-supo-leer-en-chile-que-la-epica-del-estallido-social-ya-murio-1118521773.html
https://noticiaslatam.lat/20211122/las-mil-excusas-de-parisi-el-candidato-que-salio-tercero-sin-pisar-chile-1118512191.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/105775/29/1057752950_170:0:2831:1996_1920x0_80_0_0_e192e08a0651fffc173f8d133b609e39.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
política, 💬 opinión y análisis, chile, elecciones presidenciales en chile (2021), congreso nacional de chile
política, 💬 opinión y análisis, chile, elecciones presidenciales en chile (2021), congreso nacional de chile
El nuevo Congreso chileno, un puzzle para el próximo presidente
21:20 GMT 22.11.2021 (actualizado: 09:39 GMT 18.06.2022) Ninguno de los dos candidatos que siguen en carrera —Gabriel Boric y José Antonio Kast— tendrá mayoría propia en el Congreso que asumirá en 2022, por lo que las alianzas serán fundamentales. El nuevo legislativo se caracterizará por la paridad entre derecha e izquierda en el Senado y el papel clave del enigmático Partido de la Gente en Diputados.
Las elecciones generales de Chile no solo dieron el boleto a la segunda vuelta para los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast, sino que también definieron la integración de un nuevo Congreso chileno. La gran cantidad de partidos en pugna y el
cambio en la correlación de fuerzas en el país sudamericano hacen que el próximo legislativo tenga algunas particularidades a tener en cuenta hacia el futuro.
Con casi el total de las mesas escrutadas, las proyecciones indican que ni Boric ni Kast tendrán una mayoría propia en el Congreso chileno, integrado por 155 diputados y 50 senadores. La coalición de Boric, Apruebo Dignidad, tendrá 37 diputados y cuatro senadores, al tiempo que el Frente Social Cristiano —coalición que integra el Partido Republicano de Kast— logró 15 diputados y tan solo un senador.
En virtud de ese escenario —y más allá de los acuerdos que se establezcan de cara a la segunda vuelta— cualquiera de los dos candidatos deberá apelar a alianzas con sectores afines en el Congreso.

22 de noviembre 2021, 20:50 GMT
El Nuevo Pacto Social, coalición que apoyaba a la candidata de centroizquierda Yasna Provoste, obtuvo 37 escaños en Diputados y 18 senadores. Se trata de una de las bancadas que podría aliarse con la de Apruebo Dignidad, ya que constituyen el bloque de izquierda y centroizquierda en el Congreso.
A pesar de que perdió 18 escaños con respecto a 2018, el actual oficialismo, nucleado en el pacto Chile Podemos Más, obtuvo 53 bancas en Diputados y 12 en el Senado. Una alianza con el bloque de Kast le otorga al bloque mayor fuerza en las cámaras.
Como ninguno de los bloques alcanza los 78 votos necesarios para ser mayoría en Diputados —cámara clave, por ejemplo, para iniciar una acusación constitucional contra el presidente— el Partido de la Gente, tercero en votos y liderado por el economista Franco Parisi, puede convertirse en una pieza clave.
En el Senado, según previsiones de medios chilenos, las posibles alianzas entre partidos y los legisladores independientes electos podrían generar un empate a 25 entre izquierda y derecha.

22 de noviembre 2021, 17:02 GMT
La fuerza política conformada en 2019 obtuvo siete diputados y, si bien se denomina como un partido "sin ideologías políticas", analistas suelen considerarlo más cercano a la centroderecha. Por eso, una posible alianza con el bloque de Kast y Chile Podemos Más podría resultar clave.
Los comicios también dejaron algunas sorpresas en la integración de las cámaras: la buena votación del Partido Comunista chileno dentro de Apruebo Dignidad permitió que, por primera vez en 50 años, vuelva a haber comunistas en el Senado. Los elegidos fueron Claudia Pascual y Daniel Núñez, dirigentes electos por la región metropolitana y Coquimbo, respectivamente.
El Senado también tendrá el ingreso de José Manuel Rojo Edwards, único senador del Partido Republicano de Kast. Si bien tuvo pasado como diputado por el partido de derecha Renovación Nacional (RN), se alejó para sumarse al candidato del Partido Repúblicano.
En el otro extremo del arco político, Fabiola Campillai, dirigente social que
ganó notoriedad al perder la vista producto de la represión de Carabineros durante el estallido social, alcanzó una banca en el Senado como la candidatura más votada a la Cámara Alta, incluso a pesar de presentarse como independiente.